
Los programas de posgrado que ofrece el Sistema de Universidad Virtual se caracterizan por su orientación a la formación basada en proyectos. De este modo, quienes ingresen al posgrado desarrollarán su capacidad de respuesta a necesidades de su entorno, al mismo tiempo que se integran a redes nacionales e internacionales de producción de conocimiento y profesionalización del más alto nivel. Las experiencias de aprendizaje se organizan a través de seminarios, talleres y laboratorios en espacios virtuales dotados de herramientas y recursos diseñados para cada propósito educativo.
Los programas de posgrado a distancia requieren al estudiante la organización de su tiempo para dedicarlo al estudio independiente, a la discusión en grupos académicos, a la gestión de su propio proyecto con acompañamiento tutorial, así como a la difusión constante de sus resultados.
Los planes de estudio de los programas de posgrado del Sistema de Universidad Virtual tienen en común su orientación a nuevos campos profesionales y de conocimiento, ligados al uso de las tecnologías de información y comunicación; es por ello que comparten en sus perfiles de egreso capacidades demandadas hoy en todos los ámbitos tales como: el dominio de la interacción social en ambientes virtuales de aprendizaje, la gestión de la información y del conocimiento con uso de tecnologías informáticas, así como el trabajo colaborativo en red.
- Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos
- Maestría y Doctorado en Gestión de la Cultura
- Maestría en Docencia para la Educación Media Superior
- Maestría en Gestión del Aprendizaje en Ambientes Virtuales
- Maestría en Periodismo Digital
- Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales
- Maestría en Valuación
- Maestría en Gobierno Electrónico
- Maestría en Desarrollo y Dirección de la Innovación