Reorientación de la práctica educativa usando REA: resultados preliminares con tres docentes mexicanos de posgrado
Resumen
El trabajo presenta los resultados preliminares de un estudio de caso múltiple de corte cualitativo cuyo objetivo fue analizar la manera en que se dan las prácticas educativas de profesores virtuales del área de educación a nivel maestría cuando incorporan recursos educativos abiertos (REA), así como la forma en que esta apropiación de REA contribuye a la transformación de la práctica pedagógica. En la investigación participaron tres docentes de maestría de una universidad mexicana. El análisis de datos se hizo, primero, revisando cada caso, codificando y categorizando inicialmente con base en los referentes teóricos establecidos y afinando según emergían los datos. Luego, se llevó a cabo la suma categórica de los casos como conjunto para obtener resultados globales. Los resultados indican que la práctica educativa de los participantes se desarrolló en forma predominante con una apropiación tecnológica a nivel de reorientación, usando en su mayoría artículos científicos de acceso abierto para realizar actividades con un enfoque de enseñanza de profundización del conocimiento. Los docentes, al emplear REA, reconocen cambios en la práctica educativa, como enriquecimiento en el diseño de los cursos, flexibilidad pedagógica, variedad de recursos, personalización de la enseñanza, desarrollo de enfoques centrados en el estudiante y apoyo en la obtención de competencias. Este trabajo aporta al conocimiento sobre la ejecución de prácticas educativas con inclusión de REA en un contexto mexicano, además de su potencial impacto en estas.
Palabras clave
Referencias
Area Moreira, Manuel. (2008). Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Investigación en la escuela, núm. 64, pp. 5-18. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2593487
Betancourt Franco, María del Carmen. (2012). Prácticas educativas abiertas y apropiación tecnológica: el caso de la Comunidad Latinoamericana Abierta Regional y de Investigación Social y Educativa (CLARISE). [Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey, México]. Recuperado de http://hdl.handle.net/11285/578150
Burgos Aguilar, José Vladimir & Ramírez Montoya, María Soledad. (2011). Innovative experiences of Open Educational Resources towards academic knowledge mobilization: Latin-American context. Proceedings of OpenCourseWare Consortium Global 2011: Celebrating 10 Years of OpenCourseWare. Cambridge, MA, EUA. Recuperado de http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/ci_34.pdf
Butcher, Neil. (2011). A basic guide to open educational resources (OER). Vancouver, Canadá: Commonwealth of Learning. Recuperado de http://www.col.org/resources/basic-guide-open-educational-resources-oer
Butcher, Neil. (2015). Guía básica de recursos educativos abiertos (REA) [e-book]. París, Francia: Unesco. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002329/232986s.pdf
Cable Impacts Foundation, the Partnership for 21st Century Learning, y the State Educational Technology Directors Association. (2015). Teaching and professional learning. Recuperado de http://www.roadmap21.org/teaching.html
Celaya Ramírez, Rosario; Lozano Martínez, Fernando; Ramírez Montoya, María Soledad. (2010). Apropiación tecnológica en profesores que incorporan recursos educativos abiertos en educación media superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, núm. 15, vol. 45, pp. 487-513. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v15n45/v15n45a7.pdf
CISCO. (2009). Preparar a cada alumno para el siglo XXI. Recuperado de http://www.cisco.com/web/about/citizenship/socio-economic/docs/GlobalEdWPLatAm.pdf
Colás Bravo, María Pilar y Jiménez Cortés, Rocío. (2008). Evaluación del impacto de la formación (online) en TIC en el profesorado. Una perspectiva sociocultural. Revista de Educación, vol. 346, pp. 187-215. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2591935
Corbetta, Piergiorgio. (2007). Metodología y técnicas de investigación social (edición revisada). España: McGraw-Hill.
Dourish, Paul. (2003). The appropriation of interactive technologies: Some lessons from placeless documents. Computer Supported Cooperative Work: The Journal of Collaborative Computing, vol. 12, núm. 4, pp. 465-490. Recuperado de http://www.dourish.com/publications/2002/jcscw-appropriation.pdf
Font, Graciela. (2011). Integración de recursos educativos abiertos en un blog de cátedra universitaria. Revista Cognición, núm. 35, pp. 1-12. Recuperado de http://www.cognicion.net/index.php?option=com_content&view=article&id=412&Itemid=270
García Ramón, Ada Fabiola; Glasserman Morales, Leonardo David; Lascares Murbatian, Yolanda; Perales Soto, Mariana. (2010). Beneficios para el alumno derivados de la adopción de recursos educativos abiertos (REA) en la práctica educativa. En M. S. Ramírez y J. V. Burgos (coords.). Recursos educativos abiertos en ambientes enriquecidos con tecnología (pp. 527-542). México: Lulu.
Geser, Guntram. (2007). Prácticas y recursos de educación abierta: la hoja de ruta OLCOS 2012. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, vol. 4, núm. 1, pp. 4-11. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/geser.html
Glasserman Morales, Leonardo David. (2012). Práctica educativa abierta en el nivel superior: un estudio de caso. En M. S. Ramírez y J. V. Burgos (coords.). Movimiento educativo abierto: acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos (pp. 87-94). México: Lulu.
Glasserman Morales, Leonardo David; Mortera Gutiérrez, Fernando Jorge; Ramírez Montoya, María Soledad. (2013). Caracterizando recursos educativos abiertos (REA) y objetos de aprendizaje (OA) que fomentan un aprendizaje activo en los alumnos de primaria. En M. S. Ramírez y F. J. Mortera. Conexión de repositorios educativos digitales: Educonector.info (pp. 26-34). México: Lulu.
Gómez-Zemeño, Marcela Georgina. (2012). Bibliotecas digitales: modelo para el diagnóstico de recursos bibliográficos en formato electrónico disponibles para la educación básica. Monterrey: Tecnológico de Monterrey.
Goodwin, Mary Ann. (2012). The Open Course Library: Using open educational resources to improve Community College access. [Tesis de doctorado, Washington State University, Estados Unidos]. Recuperado de https://research.wsulibs.wsu.edu:8443/xmlui/handle/2376/3497
Guerrero Contreras, Ramón; Juárez Aguilar, Luis; Sánchez Pineda, Lisbeth; Vázquez Ricaño, Angélica. (2010). La motivación a través de los recursos educativos abiertos como herramientas didácticas para el logro de aprendizajes significativos. Un estudio comparativo de cuatro prácticas docentes. En M. S. Ramírez y J. V. Burgos (coords.). Recursos educativos abiertos en ambientes enriquecidos con tecnología (pp. 489- 509). México: Lulu.
Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar. (2006). Metodología de la investigación (cuarta edición). México: McGraw-Hill.
Hooper, Simon & Rieber, Lloyd P. (1995). Teaching with technology. En A. C. Ornstein (ed.). Teaching: Theory into practice (pp. 154-170). Needham Heights, MA: Allyn and Bacon. Recuperado de http://www.nowhereroad.com/twt/
Hurt, Libor. (2013). De Montfort University student perceptions of open educational resources. (Tesis de maestría, De Montfort University, Reino Unido). Recuperado de http://www.sicklecellanaemia.org/wp-content/uploads/2015/10/Libor-Hurt_Student-perceptions-of-OER.pdf
Hylén, Jan; Van Damme, Dirk; Mulder, Fred; D’Antoni, Susan. (2012). Open educational resources: Analysis of responses to the OECD Country Questionnaire. OECD Education Working Papers, núm. 76. OECD Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/5k990rjhvtlv-en
Irshad, Hussain; Jawed, Hassan; Riaz, Hussain. (2013). A study on attitude of University Academia towards the use of open educational resources in higher education. Pakistan Journal of Commerce and Social Sciences, núm. 7, vol. 2, pp. 367-380. Recuperado de http://www.jespk.net/publications/130.pdf
Lázaro, Hernández, Roger Alberto; Ocaña Jiménez, Lilibeth; Ramírez Montoya, María Soledad; Burgos Aguilar, José Vladimir. (2012). Prácticas en el movimiento educativo abierto: el caso de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey. En M. S. Ramírez y J. V. Burgos (coords.). Movimiento educativo abierto: acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos (pp. 73-86). México: Lulu.
Lindshield, Brian. & Adhikari, Koushik. (2013). Online and Campus College students like using an open educational resource instead of a traditional textbook. MERLOT Journal of Online Learning and Teaching, vol. 9, núm. 1, pp. 26-38. Recuperado de http://jolt.merlot.org/vol9no1/lindshield_0313.htm
Macías Mendoza, Angélica; López Ibarra, Alejandro; Ramírez, Montoya, María Soledad. (2012). Recursos educativos abiertos para la enseñanza de las ciencias en ambientes de educación básica enriquecidos con tecnología educativa. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 58, núm. 3, pp. 1-18. Recuperado de http://rieoei.org/deloslectores/4583Macias.pdf
McGreal, Rory. (2012). The need for open educational resources for ubiquitous learning. Recuperado de http://auspace.athabascau.ca/bitstream/2149/3169/1/PEREL%20JanFINAL.pdf
OECD. (2010). OECD multilingua summaries. Are the new millennium learners making the grade?: Technology use and educational performance in PISA 2006. Recuperado de http://www.oecd.org/edu/ceri/45053490.pdf
OPAL. (2011). Beyond OER: Shifting focus to open educational practices. The OPAL Report 2011. Recuperado de http://www.oerasia.org/OERResources/8.pdf
Pedró García, Francesc. (2015). Tecnología para la mejora de la educación: experiencias de éxito y expectativas de futuro. Documento básico. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/cee/el-consejo/documentos/docbasico2015semeducsantillana.pdf?documentId=0901e72b81cae7ab
Pegler, Chris. (2011). Reuse and repurposing of online digital learning resources within UK higher education: 2003-2010. (Tesis de doctorado, The Open University, Reino Unido). Recuperado de http://oro.open.ac.uk/32317/
Ramírez Montoya, María Soledad. (2013a). Retos y perspectivas en el movimiento educativo abierto de educación a distancia: estudio diagnóstico en un proyecto SINED. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), vol. 10, núm. 2, pp. 170-186. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4633640
Ramírez Montoya, María Soledad. (2013b). Casos de formación e investigación en el área del movimiento educativo abierto usando tecnologías emergentes en Latinoamérica. Revista Fuentes, núm. 13, pp. 93-114. Recuperado de https://repositorio.itesm.mx/ortec/handle/11285/578218
Reyes Olguín, Pablo. (2011). Proceso de adopción e integración de recursos educativos abiertos (REA) en ambientes de aprendizaje de educación media. (Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey, México). Recuperado de http://hdl.handle.net/11285/578091
Rodrigo San Juan, Covadonga; Martín García, Rodrigo; Arguedas Sanz, Raquel. (2013). Adaptación multicultural de recursos educativos en abierto: Factores de éxito en el portal Opensout. El Profesional de la Información, vol. 6, núm. 22, pp. 537-544. https://doi.org/10.3145/epi.2013.nov.061
Rolfe, Vivien. (2012). Open educational resources: Staff attitudes and awareness. Research in Learning Technology, vol. 20, núm. 1, pp. 1-13. http://dx.doi.org/10.3402/rlt.v20i0/14395
Rowell, Janeth. (2015). Student perceptions: Teaching and learning with open educational resources. (Tesis de doctorado, East Tennessee State University, Estados Unidos). Recuperado de http://dc.etsu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3925&context=etd
Salado Rodríguez, Lilian Ivette. (2011). Contribución de los recursos educativos abiertos al aprendizaje significativo de las tecnologías de información y comunicación en el estudiante universitario. Revista Internacional Administración & Finanzas, vol. 4, núm. 1, pp.101-114. Recuperado de http://www.theibfr.com/ARCHIVE/RIAF-V4N1-2011.pdf
Salazar Rodríguez, Ana Lucrecia; Rodríguez Gómez, Jaime; Campos Madrigal, Susana. (2012). Recursos educativos abiertos y estrategias de búsqueda e implementación en un ambiente de aprendizaje universitario. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, vol. 41, pp. 1-11. Recuperado de http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/viewFile/350/90
Shulman, Lee S. (2005). Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma. Revista de Currículum y Formación del Profesorado (Bolívar, A., trad.), vol. 9, núm. 2. (obra original en inglés publicada en 1987). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56790202
Siemens, George. (2007). Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital. (Leal, D., trad.). (obra original en inglés publicada en 2004). Recuperado de www.diegoleal.org/docs/2007/Siemens(2004)-Conectivismo.doc
Stake, Robert. (1999). Investigación con estudio de casos (segunda edición). Madrid, España: Morata.
Sunkel, Guillermo; Trucco Daniela; Espejo, Andrés. (2014). Aprender con las TIC: avanzar hacia la apropiación. En La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe. Una mirada multidimensional. Santiago de Chile: CEPAL/ALIS.
The William and Flora Hewlett Foundation. (2013). White paper: Open educational resources. Breaking the lockbox in education. Recuperado de http://www.hewlett.org/sites/default/files/OER%20White%20Paper%20Nov%2022%202013%20Final_0.pdf
Unesco. (2011). Unesco ICT competency standards for teachers. París, Francia: Unesco & Microsoft. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002134/213475E.pdf
Unesco. (2012). Declaración de París de 2012 sobre los REA. Congreso Mundial sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA). Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/Events/Spanish_Paris_OER_Declaration.pdf
Unesco. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdf
Unesco. (2015). Directrices para los recursos educativos abiertos en la educación superior. París, Francia. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002328/232855s.pdf
Wild, Joanna. (2011). OER engagement study: Promoting OER reuse among academics. Recuperado de https://ora.ox.ac.uk/objects/uuid:eca4f8cd-edf5-4b38-a9b0-4dd2d4e59750
Wiley, David. (2014, marzo). The access compromise and the 5th R [mensaje de blog]. Recuperado de http://opencontent.org/blog/archives/3221
Yépez Enríquez, Yoselyn. (2014). Apropiación tecnológica de recursos educativos Abiertos (REA) para la enseñanza del español como un segundo idioma. (Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey, México). Recuperado de http://hdl.handle.net/11285/578190
Yin, Robert. (1994). Case study research. Design and methods (segunda edición). Estados Unidos: SAGE Publications.
Zúñiga López, Karin Sofía. (2012). Proceso de integración de recursos educativos abiertos (REA) en ambientes de aprendizaje de formación técnica profesional en computación. (Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey, México). Recuperado de http://hdl.handle.net/11285/577934
DOI: http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v9n2.1098
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Apertura vol. 17, núm. 1, abril - septiembre de 2025, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Dr. Rafael Morales Gamboa. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 31 de marzo de 2025.
Comentarios sobre este artículo
por ok hilman awaludin jonson (2018-08-10)
por control indah (2019-03-31)
por awan gumilang (2019-04-04)
por sejauh indah (2019-04-08)
por babi kuasa (2019-04-10)
por cium kuasa (2019-04-14)
por cium kuasa (2019-04-16)
por kecoa berani (2019-04-20)
por awan gumilang (2019-05-05)
por awan gumilang (2019-05-09)
por Mr The vang Tv (2019-05-21)
por nhacaiso11bet Tran (2019-05-21)
por Mr Kenh Soi KeoTv (2019-06-02)
por Truc Tiep Bdf (2019-06-28)
por xientv ttbd (2019-07-08)
por ykhoapnt hanoi (2019-07-14)
por Xien Tv (2019-07-21)
por truc tiep bong da xien tv (2019-07-31)
por shop thu cung famipet (2019-08-09)
por Mr Ty le keo nha cai (2019-08-13)
por ttbd xientv (2019-08-14)
por Xien Tv (2019-08-21)
por cdykhoa pnthn (2019-08-28)
por Mr Ty le keo nha cai (2019-09-04)
por ttbd bongda365tv (2019-10-06)
por Bongda365 TV (2019-10-17)
por Soi Keo Bong Da (2019-10-21)
por Dematteo Matsuda (2019-10-29)
por ttbd bongda365tv1 (2019-10-30)
por ttbd vaoroitv (2019-11-08)
por Bongda365 TV (2019-11-18)
por Bongda365 TV (2019-12-03)
por Turan Siteleri (2020-01-23)
por Mr soikeo so11 (2020-02-14)
por sportsbook online (2020-04-29)
por luba luba kubain demiro (2021-11-29)
por luba luba kubain demiro (2021-11-29)
por luba luba kubain demiro (2021-12-09)
por luba luba kubain demiro (2021-12-13)
por luba luba kubain demiro (2021-12-16)
por luba luba kubain demiro (2021-12-16)
por luba luba kubain demiro (2021-12-28)
por luba luba kubain demiro (2021-12-28)
por luba luba kubain demiro (2021-12-28)
por luba luba kubain demiro (2022-01-04)
por luba luba kubain demiro (2022-01-04)
por luba luba kubain demiro (2022-01-04)
por luba luba kubain demiro (2022-01-18)
por luba luba kubain demiro (2022-01-31)
por luba luba kubain demiro (2022-02-01)
por luba luba kubain demiro (2022-02-04)
por luba luba kubain demiro (2022-02-14)
por luba luba kubain demiro (2022-02-15)
por luba luba kubain demiro (2022-02-17)
por luba luba kubain demiro (2022-03-03)
por luba luba kubain demiro (2022-03-10)
por luba luba kubain demiro (2022-03-18)
por luba luba kubain demiro (2022-03-19)
por luba luba kubain demiro (2022-03-21)
por luba luba kubain demiro (2022-03-23)
por luba luba kubain demiro (2022-03-23)
por luba luba kubain demiro (2022-03-24)
por luba luba kubain demiro (2022-03-25)
por luba luba kubain demiro (2022-03-29)
por luba luba kubain demiro (2022-03-29)
por luba luba kubain demiro (2022-04-03)
por luba luba kubain demiro (2022-04-04)
por luba luba kubain demiro (2022-04-04)
por luba luba kubain demiro (2022-04-10)
por luba luba kubain demiro (2022-04-12)
por luba luba kubain demiro (2022-04-15)
por luba luba kubain demiro (2022-04-17)
por luba luba kubain demiro (2022-04-19)
por luba luba kubain demiro (2022-05-11)
por luba luba kubain demiro (2022-05-23)
por luba luba kubain demiro (2022-06-01)
por luba luba kubain demiro (2022-06-01)
por luba luba kubain demiro (2022-06-01)
por luba luba kubain demiro (2022-06-01)
por luba luba kubain demiro (2022-06-01)
por luba luba kubain demiro (2022-06-01)
por luba luba kubain demiro (2022-06-01)
por luba luba kubain demiro (2022-07-25)
por luba luba kubain demiro (2022-07-25)
por luba luba kubain demiro (2022-07-26)
por luba luba kubain demiro (2022-08-05)
por luba luba kubain demiro (2022-08-07)
por luba luba kubain demiro (2022-08-15)
por luba luba kubain demiro (2022-08-29)
por 9m78l96lm0 9m78l96lm0 (2023-01-05)