Diseño instruccional según el modelo ADDIE en la formación inicial docente
Resumen
Este artículo analiza los alcances del diseño instruccional desde el modelo ADDIE en la formación inicial docente en un curso de séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Especial, durante el ciclo 2020-2021, en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV), México. La metodología cualitativa utilizada fue la investigación-acción del profesor (Ebbutt y Elliot, 2000), con estrategias de triangulación de método y sujetos (Santos-Guerra, 1990). Se articula la descripción del diseño instruccional con la configuración de entornos virtuales, entendidos como espacios de enseñanza-aprendizaje y evaluación, que trascienden la organización de contenidos, y se apuesta por una expansión de posibilidades espaciales y temporales a partir de la intercomunicación e interconexión asociadas al uso mediado por la tecnología (Bustos y Coll, 2010). Las cinco fases que estructuran el modelo ADDIE se describen y analizan desde las aristas: dimensión disciplinar y pedagógica de la educación especial, dimensión transversal-institucional y dimensión tecnológica, lo que permite valorar los vínculos entre los participantes, privilegiar las diferencias y los requerimientos emergentes. Se identifican los aprendizajes centrados en aprender a aprender y los aprendizajes motivacionales vinculados a los procesos de análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación instruccional, amplios y complejos para las escuelas formadoras de docentes.
Palabras clave
Referencias
Albo, M.; Rodríguez, A. y Velázquez, A. (2021). Diseño de una capacitación docente a distancia para la asignatura Sistemas operativos. IV Conferencia Científica Internacional UCIENCIA. Universidad de las Ciencias Informáticas. La Habana, Cuba. https://repositorio.uci.cu/bitstream/123456789/9668/1/UCIENCIA_2021_paper_336.pdf
Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV). (2020). ¿Qué es la tutoría? Tutoría BENV. http://benv.link/que-es-la-tutoria/
Bustos, A. y Coll, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15, pp. 163-184. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662010000100009&nrm=iso
Cabrera, S. (2010). ¿De qué hablamos cuando hablamos de mediación Tecnológica? Suplemento del Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Río Cuarto, pp. 1-4. https://comunicacion7705.files.wordpress.com/2015/06/mediacic3b-3n-tecnolc3b3gica.pdf
Castellanos Altamirano, H. & Rocha Trejo, E. H. (2020). Aplicación de ADDIE en el proceso de construcción de una herramienta educativa distribuida b-learning. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (26), pp.
-19. https://doi.org/10.24215/18509959.26.e1
Dawson, P.; Carless, D. & Lee, P. P. W. (2020). Authentic feedback: supporting learners to engage in disciplinary feedback practices. Assessment and Evaluation in Higher Education. https://doi.org/10.1080/02602938.2020.1769022
Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DEGESuM). (2010). Programa de Fortalecimiento de los estudiantes de las Escuelas Normales. Gobierno de México. https://www.dgesum.sep.gob.mx/pemde
Ebbutt, D. y Elliot, J. (1990). ¿Por qué deben investigar los profesores? En J. Elliot (coord.), La investigación-acción en educación (pp. 176-190). Madrid: Morata.
Fierro, C. y Fortoul, B. (2017). Entretejer espacios para aprender y convivir en el aula. Ciudad de México: Ediciones SM.
Gavarkovs, A. G.; Blunt, W. y Petrella, R. J. (2019). A protocol for designing online training to support the implementation of community-based interventions. Evaluation and Program Planning, 72, pp. 77-87. https://doi.org/10.1016/J.EVALPROGPLAN.
10.013
Gómez Gómez, E. N. y Alatorre Rodríguez, J. (2014). La intervención socioeducativa. Cuando se juega en la cancha del otro. Sinéctica. Revista Electrónica de Educación. https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/12
Maribe, R. (2009). Instructional designe: The ADDIE Aproach. Estados Unidos: Springer US. https://doi.org/10.1007/978-0-387-09506-6
Martin, F. (2011). Instructional Design and the Importance of Instructional Alignment. Community College Journal of Research and Practice, 35(12), pp. 955-972. https://doi.org/10.1080/10668920802466483
McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2008). Investigación evaluativa y análisis político. En J. H. McMillan y S. Schumacher, Investigación Educativa (pp. 555-634). Madrid, España: Pearson.
Medina Naranjo, E. (2019). Estrategia de formación virtual basada en el modelo ADDIE para fortalecer competencias (tesis de maestría). Universidad EAN. https://repository.ean.edu.co/handle/10882/9487
Molenda, M.; Pershing, J. A. & Reigeluth, C. M. (1996). Designing instructional systems. En R. L. Craig (ed.), The ASTD training and development handbook (pp. 266-293). New York: McGraw-Hill.
Molenda, M. (2003). In Search of the Elusive ADDIE Model. Performance Improvement, 42(5), pp. 1-3.
Nadiyah, R. y Faaizah, S. (2015). ScienceDirect The Development of Online Project Based Collaborative Learning using ADDIE Model. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 195, pp. 1803-1812. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.06.392
Ngussa, B. M. (2014). Application of ADDIE Model in instruction in teaching-learning transaction among teachers of Mara Conference Adventist secondary school, Tanzania. Journal of Education and Practice, 5(25), pp. 99-105. https://www.iiste.org/Journals/index.php/JEP/article/view/15273
Nichols, A. y Greer, K. (2016). Designing for Engagement: Using the ADDIE Model to Integrate High-Impact Practices into an Online Information Literacy Course. Communications in Information Literacy, 10(2), pp. 264-282. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1125456.pdf
Ozmen, B.; Tepe, T. y Tuzun, H. (2018). Adapting a residential course to web-based blended learning. Egitim Arastirmalari – Eurasian Journal of Educational Research, 2018(75), pp. 115-136.
Reiser, R. (2001). A history of instructional design and technology: Part I: A history of instructional media. Educational Technology Research and Development, 49(1), pp. 53-64. https://www.jstor.org/stable/30220299
Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Granada, España: Aljibe.
Rosales, C. (2000). Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza. Madrid, España: Narcea.
Sanmartí, N. (2010). 10 Ideas Clave. Evaluar para aprender. México: Graó/Colofón.
Santamaría-Muñoz, J. (2022). Consideraciones didácticas, tecnológicas y comunicacionales para el diseño de un entorno virtual de enseñanza aprendizaje. Cátedra, 5(1), pp. 80-105. https://doi.org/10.29166/CATEDRA.V5I1.3447
Santos-Guerra, M. (1990). Hacer visible lo cotidiano. España: Akal.
Schmelkes, C. y Elizondo, N. (2012). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (tesis). México: Oxford University Press.
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2019). Parámetros, Perfiles e Indicadores del Ingreso al Servicio Profesional Docente 2019-2020. México. https://www.cife.edu.mx/recursos/spd/basica/docente/docente-basica-perfiles-parametros-indicadores.pdf
Torras, M. E. (2021). Emergency Remote Teaching: Las TIC aplicadas a la educación durante el confinamiento por Covid-19. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 7(1), pp. 122-136. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2021.v7i1.9079
DOI: http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v14n1.2160
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Apertura vol. 16, núm. 2, octubre de 2024 - marzo de 2025, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Dr. Rafael Morales Gamboa. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 25 de septiembre de 2024.
Comentarios sobre este artículo
por aksestogel online1 (2022-04-13)
por aksestogel online1 (2022-04-17)
por situs toto (2022-04-21)
por situs toto (2022-04-22)
por situs toto (2022-04-24)
por situs toto (2022-04-25)
por situs toto (2022-04-26)
por aksestogel online1 (2022-04-27)
por situs toto (2022-04-27)
por aksestogel online1 (2022-05-08)
por aksestogel online1 (2022-05-11)
por aksestogel online1 (2022-05-19)
por bang jitu (2022-05-19)
por bang jitu (2022-05-19)
por gray hat (2022-05-25)
por gray hat (2022-05-28)
por gray hat (2022-05-28)
por gray hat (2022-05-30)
por gray hat (2022-06-18)
por gray hat (2022-06-21)
por gray hat (2022-06-21)
por gray hat (2022-06-24)
por gray hat (2022-06-24)
por gray hat (2022-06-24)
por gray hat (2022-06-26)
por gray hat (2022-06-29)
por gray hat (2022-06-30)
por gray hat (2022-06-30)
por gray hat (2022-06-30)
por gray hat (2022-06-30)
por gadesa sasada (2022-07-01)
por gray hat (2022-07-01)
por gray hat (2022-07-04)
por gray hat (2022-07-04)
por gray hat (2022-07-05)
por gray hat (2022-07-07)
por gray hat (2022-07-07)
por gray hat (2022-07-11)
por gray hat (2022-07-11)
por gray hat (2022-07-11)
por gray hat (2022-07-12)
por gray hat (2022-07-13)
por gray hat (2022-07-13)
por gray hat (2022-07-16)
por gray hat (2022-07-16)
por gray hat (2022-07-19)
por gray hat (2022-07-19)
por gray hat (2022-07-21)
por gray hat (2022-07-21)
por gray hat (2022-07-22)
por Brayden Sprent (2022-07-23)
por gray hat (2022-07-25)
por gray hat (2022-07-25)
por gray hat (2022-07-28)