Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación básica
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
HTMLReferencias
Aznar, I., Fernández, F. e Hinojo, F. (2003, diciembre). Formación docente y TIC: elaboración de un instrumento de evaluación de actitudes profesionales. Revista Etic@net. Recuperado de http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero2/Articulos/ActitudesFormaciondocenteenTIC[1].pdf
Cabero, J., Duarte, A. y Barroso, J. (1999). La formación y el perfeccionamiento del profesorado en nuevas tecnologías: retos hacia el futuro. En J. Ferrés y P. Marqués (coords.). Comunicación educativa y nuevas tecnologías. Barcelona: Praxis.
Centro de maestros Pachuca 1308. Recuperado de https://sites.google.com/site/centrodemaestrospachuca1308/
Coneval (s.f.). Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011. Programa Habilidades Digitales para Todos. Dirección General de Materiales Educativos. Recuperado de http://www.hdt.gob.mx/hdt/assets/HDT/Coneval.pdf
Colas, P. y Pons, J. (2004). La formación del profesorado basada en redes de aprendizaje virtual: aplicación de la técnica DAFO. Teoría de la educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, núm. 5, pp. 207-222.
Majó, J. y Marques, P. (2002). La revolución educativa en la era Internet. Barcelona: CissPraxis.
Ortega, J. y Fuentes, J. (2003). La sociedad del conocimiento y la tecnofobia del colectivo docente: implicación desde la formación del profesorado. Comunicación y Pedagogía, núm. 189, pp. 63-68.
Sánchez, A., Boix, J. y Jurado, J. (2009). La sociedad del conocimiento y las TICS: una inmejorable oportunidad para el cambio docente. Píxel Bit, núm. 34, pp. 174-204.
Tébar Belmonte, L. (2003). El perfil del profesor mediador. Madrid: Santillana.
Tejada, J. (1999). El formador ante las NTIC: nuevos roles y competencias profesionales. Comunicación y Pedagogía, 158, 17-26.
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Apertura vol. 16, núm. 2, octubre de 2024 - marzo de 2025, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Dr. Rafael Morales Gamboa. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 25 de septiembre de 2024.