El método de enseñanza por proyectos como estrategia para mejorar la intervención pedagógica en el desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas en alumnos de tercer grado de educación primaria
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
HTMLReferencias
Brooks, Margaret y Wangmo, Tshering. (2011). La introducción del método de enseñanza por proyectos y del uso de la representación visual en la educación infantil en Bután. Investigación y práctica de la niñez temprana. Recuperado de http://ecrp.uiuc.edu/v13n1/brooks-sp.html
Delors, J., Al Muftí, I. y Carneiro, R. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI presidida por Jacques Delors. México: UNESCO. Recuperado de http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF
Giroux, Sylvain y Tremblay, Ginette. (2004). Metodología de las ciencias humanas. La investigación en acción. México: Fondo de Cultura Económica.
Greenleaf, Phyllis Taub. (2006). Preferiría estar aprendiendo. Cómo los exámenes estandarizados atrasan el aprendizaje y lo que podemos hacer.
Hernández Samperi, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Moschen, Juan Carlos. (2005). Innovación educativa. Decisión y búsqueda permanente. Buenos Aires: Bonum.
Perrenoud, Philippe. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Biblioteca para la actualización del maestro. México: SEP.
Ramírez Montoya, María Soledad y Murphy Bowen, Moira Ann. (Coords.) (2007). Educación e investigación, retos y oportunidades. México: Trillas.
Ramírez Montoya, María Soledad. (2012). Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes presenciales y a distancia. Monterrey, México: Editorial Digital Tecnológico de Monterrey.
Rosas, Minerva y Jiménez, Pablo. (2009). Efectividad de las estrategias de enseñanza de la comprensión de textos escritos: Un estudio de caso. Revista signos: estudios de lingüística, núm. 79, pp. 409-427. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3113610
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2008). Primaria. Educación Básica. Plan de estudios 2009. Recuperado de
http://www.siracfc.sep.gob.mx/docs/Catalogo2009/PlanPrimaria.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2009). Programas de Estudio 2009. Sexto grado. Educación básica: Recuperado el 18 de octubre de 2011 de http://alianza.sep.gob.mx/evidencias/EjeIV/2011/PRIMARIAsextogrado.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2011). Curso básico de formación continua para maestros en servicio 2011. Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio. México: SEP.
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Apertura vol. 15, núm. 2, octubre 2023 - marzo 2024, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Alicia Zúñiga Llamas. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 29 de septiembre de 2023.