Apertura. Revista de innovación educativa‏

Recursos educativos abiertos en comunidades virtuales docentes

Joaquín Recio Mayorga, Prudencia Gutiérrez Esteban, Cristóbal Suárez Guerrero

Resumen


Los modelos formativos ligados a la teoría del conectivismo son cada vez más flexibles, abiertos y participativos. Bajo esta tendencia, se han expandido ideas como las comunidades virtuales docentes (CVD) y los recursos educativos abiertos (REA), que plantean oportunidades educativas en línea. El presente trabajo buscó conocer y analizar los usos y las potencialidades que tienen los recursos educativos de libre acceso en una CVD; además, se examinó el significado que los miembros de esa comunidad dan a los REA. Para esto, se  recurrió a un procedimiento cualitativo de investigación que permitió la elaboración y la validación interjueces de dos instrumentos de recolección de datos: una entrevista y una guía de indicadores de análisis que, mediante la observación participante, permitió evaluar y analizar los REA compartidos en una CVD, que se caracteriza por los procesos de intercambio y trabajo colaborativo entre docentes. Dentro de los principales hallazgos se observó que las CVD tienen mayor presencia en la formación del profesorado, donde se constató el impulso y la expansión de los REA. Se evidencia la importancia general de investigar el ámbito de la educación flexible y abierta, y de forma específica el potencial empleo de CVD, donde los REA tienen una especial relevancia en la formación docente.


Palabras clave


Comunidades virtuales; educación abierta; formación del profesorado; recursos educativos abiertos

Texto completo:

XML HTML PDF PDF (English) EPUB MP3

Referencias


Area, M. (2017). La metamorfosis digital del material didáctico tras el paréntesis Gutenberg. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa-RELATEC, 16(2), 13-28.

Area, M.; Miño, R.; Rivera-Vargas, P. y Alonso, P. (2020). Investigación sobre tecnologías educativas: más allá de los artefactos, en J. M. S. Gil, F. H. Hernández, L. M. Mesa, J. D. P. Pons, J. I. R. Flores & A. O. Fernández (coords.), Caminos y derivas para otra investigación educativa y social. Barcelona: Octaedro.

Atenas, J. & Havemann, L. (2013). Quality assurance in the open: an evaluation of OER repositories. INNOQUAL-International Journal for Innovation and Quality in Learning, 1(2), 22-34. Recuperado de: https://eprints.bbk.ac.uk/id/eprint/8609/

Atenas, J. & Havemann, L. (2014). Questions of quality in repositories of open educational resources: A literature review. Research in Learning Technology, 22(1), 1-13. Recuperado de: https://journal.alt.ac.uk/index.php/rlt/article/view/1419/pdf_1

Atkins, D. E.; Brown, J. S. & Hammond, A. L. (2007). A review of the open educational resources (OER) movement: Achievements, challenges, and new opportunities. Mountain View: Creative common.

Bartolomé, A.; Lindín, C. y Rodríguez Illera, J. L. (2018). Una “educación” en manos de ingenieros, en T. Lleixà, B. Gros, T. y Mauri J. L. Medina (eds.), Educación 2018-2020. Retos, tendencias y compromisos. Barcelona: IRE-UB.

Baas, M.; Admiraal, W. & Van den Berg, E. (2019). Teachers’ Adoption of Open Educational Resources in Higher Education. Journal of Interactive Media in Education, 2019(1). Recuperado de: https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1228577.pdf

Belikov, O. & Bodily, R. (2016). Incentives and barriers to OER adoption: A qualitative analysis of faculty perceptions. Open Praxis, 8(3), 235-246. Recuperado de: https://www.learntechlib.org/p/173537/

Boneu, J. M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 4(1), 36-47. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/780/78040109.pdf

Butcher, N.; Kanwar, A. & Uvalic-Trumbic, S. (2015). Guía básica de recursos educativos abiertos (REA). París: UNESCO Publishing. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002329/232986s.pdf

Cabero, J.; Arancibia, M. L.; Valdivia, I. y Aranedas, S. M. (2018). Percepciones de profesores y estudiantes de la formación virtual y de las herramientas en ellas utilizadas. Revista Diálogo Educacional, 18(56), 149-163. Recuperado de: https://periodicos.pucpr.br/index.php/dialogoeducacional/article/view/23580

Cacheiro-González, M. L. (2011). Recursos educativos TIC de información, colaboración y aprendizaje. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 39, 69-81. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61451

Chou, S. W. y Hsu, C. S. (2018). Una investigación empírica sobre el uso del conocimiento en comunidades virtuales: una perspectiva de desarrollo de relaciones. Revista Internacional de Gestión de la Información, 38(1), 243-255. Recuperado de: https://www.researchgate.net/deref/http%3A%2F%2Fdx.doi.org%2F10.1016%2Fj.ijinfomgt.2017.10.003

Coll, C.; Bustos, A. y Engel, A. (2007). Configuración y evolución de la comunidad virtual MIPE/DIPE: retos y dificultades. Revista Electrónica de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 8(3). Recuperado de: https://gredos.usal.es/handle/10366/56581

Creelman, A. & Ossiannilsson, E. (2011). Quality indicators within the use of open educational resources in higher education, en A. Mendez-Vilas (ed.), Education in a technological world: communicating current and emerging research and technological efforts. Badajoz: Formatex Research Center.

Cronin, C. (2017). Openness and praxis: Exploring the use of open educational practices in higher education. International Review of Research in Open and Distributed Learning: IRRODL, 18(5), 15-34. https://doi.org/10.19173/irrodl.v18i5.3096

D’Antoni, S. (2008). Open educational resources: The way forward. Deliberations of an international community of interest. París: William and Flora Hewlett Foundation.

Ellis, A. K. (2017). The nature of educational innovation, en A. M. Sidorkin & M. K. Warford (eds.), Reforms and Innovation in Education. Switzerland: Springer, Cham.

Escámez, A. M. (2018). Los recursos educativos abiertos (REA) y su contribución a los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación secundaria, en II Jornadas Internacionales sobre Gestión de la Innovación Pedagógica Sostenible. Universidad de Málaga. Recuperado de: https://cutt.ly/WhIAi9m

Flecha, R.; Padrós, M. y Puigdellívol, I. (2003). Comunidades de aprendizaje: transformar la organización escolar al servicio de la comunidad. Organización y Gestión Educativa, 5, 4-8. Recuperado de: https://sites.google.com/site/mzuanic/BiblioEduc2.pdf

Glasserman Morales, L. D. & Ramírez Montoya, M. S. (2014). Uso de recursos educativos abiertos (REA) y objetos de aprendizaje (OA) en educación básica. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 15(2). 86-107. Recuperado de: https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/11888

Hur, J. W. & Brush, T. A. (2009). Teacher participation in online communities: Why do teachers want to participate in self-generated online communities of K-12 teachers? Journal of research on technology in education, 41(3), 279-303. Recuperado de: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/15391523.2009.10782532

Ke, F. & Hoadley, C. (2009). Evaluating online learning communities. Educational Technology Research and Development, 57(4), 487-510. Recuperado de: https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs11423-009-9120-2

Lincoln, Y. S. & Guba, E. G. (1985). Naturalistic inquiry. Beverley Hills: SAGE Publications. López, M. & Bernal, C. (2016). La cultura digital en la escuela pública. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (85), 103-110. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5573949

Igelmo, J. y Laudo, X. (2017). Las teorías de la desescolarización y su continuidad en la pedagogía líquida del siglo XXI. Educación XX1, 20(1), 37-56. Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/17490

Mayorga, J. R.; Gutiérrez-Esteban, P. & Suárez-Guerrero, C. (2018). Diseño y validación de un instrumento para el análisis de recursos educativos abiertos en comunidades virtuales, en Campus digitales en la educación superior. Experiencias e investigaciones. Cáceres: Servicio de Publicaciones UEX.

McGreal, R. (2004). Learning Objects: A Practical Definition. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning, 1, 21-32. Recuperado de: https://auspace.athabascau.ca/handle/2149/227

Mckenna, A.; Johnson, A. M.; Yoder, B.; Chavela Guerra, R. C. & Pimmel, R. (2016). Evaluating virtual communities of practice for faculty development. The Journal of Faculty Development, 30(1), 31-40. Recuperado de: https://www.ingentaconnect.com/content/magna/jfd/2016/00000030/00000001/art00005

Mishra, S. (2017). Promoting use and contribution of open educational resources. New Delhi, India: Commonwealth Educational Media Centre for Asia. Recuperado de: http://dspace.col.org/bitstream/handle/11599/2659/2017_Mishra_Promoting-Use-Contribution-of-OER.pdf

Murua, I.; Gallego, D. y Cacheiro, M. L. (2015). Caracterización de las cibercomunidades de aprendizaje (cCA). RED, Revista de Educación a Distancia, 47, 1-18. Recuperado de: http://www.um.es/ead/red/47/Murua.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). (2007). Giving Knowledge for Free: The Emergence of Open Educational Resources. París: OECD Publishing.OER commons. OER Commons & Open Education. Recuperado de: https://www.oercommons.org

Pinto, M. (2010). Evaluación y mejora de la calidad de los recursos educativos electrónicos en el ámbito universitario español desde un enfoque documental. Ibersid: revista de sistemas de información y documentación, 4, 105-116. Recuperado de: https://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/3861

Pinto, M.; Gómez-Camarero, C. & Fernández-Ramos, A. (2012). Los recursos educativos electrónicos: perspectivas y herramientas de evaluación. Perspectivas Em Ciência Da Informação, 17(3), 82-99. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/S1413-99362012000300007

Rebollo, M.; García, R.; Buzón, O. & Barragán, R. (2012). Las comunidades virtuales como potencial pedagógico para el aprendizaje colaborativo a través de las TIC. Enseñanza & Teaching, (30), 105-126. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4091476

Reyes, B.; Juárez, C.; Martínez Siemens, G. (2006). Connectivism: Learning theory or pastime of the self-amused. Recuperado de: https://altamirano.biz/conectivismo.pdf

Suárez-Guerrero, C. y Gutiérrez-Esteban, P. (2018). Escenarios educativos abiertos. Conceptos y experiencias en red, en M. Abiétar, J. Belmonte y E. Giménez (coord.), Educación, cultura y sociedad. Espacios Críticos. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Suárez-Guerrero, C.; Lloret-Català, C. y Mengual-Andrés, S. (2016). Percepción docente sobre la transformación digital del aula a través de tabletas: un estudio en el contexto español. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (49), 81-89. Recuperado de: https://doi.org/10.3916/C49-2016-08

Temoa. (2017). Temoa. Portal de Recursos Educativos Abiertos (REA). Recuperado de: http://www.temoa.info/sites/default/files/OER_Rubrica.pdf

Valverde Berrocoso, J. (2010). El movimiento de “educación abierta” y la “universidad expandida”. Tendencias Pedagógicas, (16), 157-180. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3341542.pdf

Weller, M.; De los Arcos, B.; Farrow, R.; Pitt, R. & McAndrew, P. (2017). What Can OER Do for Me? Evaluating the Claims for OER, en R. S. Jhangiani & R. Biswas-Diener, R. (eds.), Open: The Philosophy and Practices that are Revolutionizing Education and Science. London: Ubiquity Press.

Wiley, D.; Bliss, T. J. & McEwen, M. (2014). Open Educational Resources: a review of the literature, en J. M. Spector, M. D. Merrill, J. Elen & M. J. Bishop (eds.), Handbook of research on educational communications and technology. New York: Springer New York.

Williamson, B.; Eynon, R. & Potter, J. (2020). Pandemic politics, pedagogies and practices: digital technologies and distance education during the coronavirus emergency. Learning, Media and Technology, 45(2), 107-114. https://doi.org/10.1080/17439884.2020.1761641




DOI: http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v13n1.1921

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.






Apertura vol. 16, núm. 2, octubre de 2024 - marzo de 2025, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Dr. Rafael Morales Gamboa. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 25 de septiembre de 2024.