La denagogía como obstáculo para el uso eficiente de las TIC en la educación de la era digital
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
HTMLReferencias
Barrón, Héctor. (2004). Seis problemas de los sistemas universitarios de educación en línea. RED, Revista de Educación a Distancia, núm. 12. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/12/barron.pdf
Camacho Becerra, Heriberto; Comparn Rizo, Juan José; Castillo Robles, Felipe. (2004). Manual de etimologías grecolatinas. México: Limusa.
Flores Guerrero, Katiuzka; López de la Madrid, Cristina; De la Torre García, Eduviges. (2010). El rol del docente como factor de éxito en el uso de las TIC dentro de los programas académicos del Centro Universitario del Sur. Recuperado de http://hdl.handle.net/123456789/1718
García Benavides, Juan Luis; Cepeda Silva, Armando; Méndez Cabello, Sara. (2008). La tutoría en la educación en línea. Retos y Redes, núm. 11, pp. 30-32. Recuperado de http://www.inper.mx/descargas/pdf/Articulo-5_LA_TUTORIA.pdf
Guillermo y Guillermo, María Cecilia; Zaldivar Acosta, Marisa del Socorro; Rubio Quinterio Mármol, Norma Leticia. (2009). Formación en línea de docentes en el uso de las tecnologías. Educación y Ciencia, vol. 1, núm. 36, pp. 59-69. Recuperado de http://www.educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/239
Hernández, J. M. y Vázquez, J. (2006). Retos de la formación docente ante la sociedad del conocimiento. Cognición, núm. 5.
Kvilon, Khvilon (Coord.). (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Francia: UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf
Litwin, Edith. (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y contexto. Buenos Aires: Paidós.
Litwin, Edith. (2004). Prácticas con tecnologías. Praxis Educativa, núm. 8, pp. 10-17. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153126089002
McVay Lynch, Marguerita. (2008), The Online Educator: A Guide to Creating the Virtual Classroom. Londres: Routledge.
Moreno Castañeda, Manuel (2006). Situación de la educación en línea en el sistema educativo mexicano (Documento de trabajo para el curso "Teoría y práctica de la educación a distancia"). Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara. Recuperado de http://recursos.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/handle/123456789/1351
Navarro, Ricardo y Alberdi, Cristina. (2004). Educación en línea: nuevos modelos de la relación docente-alumno (Ponencia). Primer Congreso Latinoamericano de Educación a Distancia, Latineduca. Recuperado de http://ldc.usb.ve/~abianc/materias/postgrado/Alberdi_Cridtina.pdf
Peters, Otto. (2000). Digital Learning Environments: New possibilities and Opportunities. International Review Research in Open and Distance Learning, núm. 1. Recuperado de http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/3/336
Review of the technology enhanced learning (TEL) (2005), Ekos Research Associated.
Salinas, Jesús. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Universidad y Sociedad del Conocimiento, vol. 1, núm. 1. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1004.html
Salinas, Jesús. (1999). Rol del profesorado universitario ante los cambios de la era digital. Perfeccionamiento Integral del Profesor Universitario, Primer Encuentro Iberoamericano. Universidad Central de Venezuela. Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/cursos/29/html/bibliovir/pdf/gte40.pdf
UNESCO (2008). "Estándares de competencias en TIC para docentes”. Recuperado de http://portal.unesco.org/es/ev.php
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Apertura vol. 17, núm. 1, abril - septiembre de 2025, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Dr. Rafael Morales Gamboa. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 31 de marzo de 2025.