Hacia la virtualidad de la universidad. Caso Ingeniería Civil de la UCLA
Resumen
Como parte de la línea de desarrollo estratégico propuesta por las autoridades académicas de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, y en concordancia con la política educativa del Estado, se promueve la inclusión que demanda la sociedad al sistema de educación superior, con la transformación de la Institución al sistema bimodal, reformulando los programas de estudios de las carreras ofrecidas de manera presencial a la modalidad virtual. De acuerdo a lo establecido, se presenta en este artículo el proceso de gestión del proyecto “Integración de las TIC en el Decanato de Ingeniería Civil”, el cual se desarrolló bajo los lineamientos de SEDUCLA, con la finalidad de insertar a la carrera de ingeniería civil, y a la comunidad docente y estudiantil, al mundo de la virtualidad. De esta manera, se ofrece la aplicación de modalidades didácticas soportadas por las TIC, como una alternativa para contribuir a solventar una problemática social de exclusión, ya que gran parte de la población no puede ingresar a las universidades debido a las limitaciones de espacio físico en estas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFMétricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Apertura vol. 16, núm. 2, octubre de 2024 - marzo de 2025, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Dr. Rafael Morales Gamboa. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 25 de septiembre de 2024.