Reciben capacitación los promotores de Programa CASA Universitaria de UDGVirtual

Realizan el diseño de su plan de trabajo para el 2019

Los promotores del Programa CASA Universitaria de UDGVirtual participan en un curso-taller de capacitación en el que realizarán un diagnóstico de necesidades y características de las comunidades en las que trabajan para luego diseñar un plan de trabajo para el 2019.

Durante la apertura de este curso, la Rectora de UDGVirtual, doctora María Esther Avelar Álvarez, explicó que la función principal de este programa es acercar la educación a las comunidades más alejadas de Jalisco, a personas que no tienen la posibilidad de estudiar en algún campus de la Universidad de Guadalajara (UdeG) o de alguna institución privada.

Explicó que es importante que los promotores logren un trabajo conjunto con la comunidad para que identifiquen cuáles son los programas de licenciatura y cursos de educación continua que van más acordes con las necesidades de la población.

La doctora Avelar Álvarez reconoció la labor de la responsable del Programa de Extensión de UDGVirtual, maestra Noemí Moreno Ramos, así como de cada uno de los promotores, y dio a conocer que próximamente contarán con el apoyo de prestadores de servicio social de los distintos centros universitarios de la UdeG.

El Mtro. Manuel Moreno Castañeda, ex Rector de UDGVirtual e impulsor del programa CASA Universitaria, destacó que uno de los propósitos del curso-taller, es que cada promotor comparta su experiencia, sus prácticas exitosas y que formen una red para aprender unos de otros.

“El eje curricular sobre el que gira este curso tiene que ver con un diagnóstico y a partir de ahí hacer este proyecto de trabajo, un plan de trabajo a partir de lo que la Universidad puede ofrecerles para que saquen adelante ese proyecto”, comentó.

Durante la capacitación también se llevó a cabo la videoconferencia “Diálogo de saberes en la pedagogía de la virtualidad”, que fue dictada por la doctora Margarita Victoria Gómez, académica de la Universidad Federal de Río de Janeiro, en Brasil.

Acudieron los promotores de comunidades como San Martín de las Flores, Tapalpa, Zapotiltic, San Miguel de Hidalgo, Ayotitlán, Atequiza, Jesús María, Atemajac de Brizuela, El Salto, Santa María del Valle, Ixtlahuacán del Río y Puerto Vallarta, por mencionar algunas.

Número de boletín: 349
Texto y fotografía : Karina Alatorre

Martes, 6 de noviembre de 2018