Delitos informáticos en México. Reconocimiento en los ordenamientos penales de las entidades mexicanas
Resumen
La transformación digital mundial ha facilitado casi todas las actividades del ser humano y la pandemia originada por el virus SARS-COV-2 aumentó este fenómeno, pues actividades comerciales, laborales, sanitarias, educativas y sociales, transitaron hacia la digitalización. En México, esto ha originado, entre otros efectos, delitos informáticos –como el robo y fraude informático, el hostigamiento digital o ciberacoso– que evolucionan aceleradamente y por tanto no se encuentran a la par en la legislación penal. El objetivo de este artículo es analizar y valorar si los delitos informáticos son tipificados en las 32 entidades mexicanas. Para ello se utilizó el método deductivo y la investigación exploratoria, con el fin de observar y confirmar si las entidades que reconocen las conductas antijurídicas digitales en sus ordenamientos penales contribuyen a la denuncia e investigación, o si aquellas que no las reconocen promueven su desconocimiento, que no se denuncie ni se persiga el delito.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aceytuno, M. T. (8 de febrero de 2022). La ciberdelincuencia es un reto económico global. The Conversation. https://theconversation.com/la-ciberdelincuencia-es-un-reto-economico-global-175970
Acurio Del Pino, S. (2016). Delitos informáticos: generalidades. Organización de los Estados Americanos. https://www.oas.org/juridico/spanish/cyb_ecu_delitos_inform.pdf
Arreola García, A. (5 de septiembre de 2018). Ciberseguridad Nacional en México y sus desafíos. Documentos de Análisis 48/18. Instituto de investigaciones estratégicas de la armada de México. https://cesnav.uninav.edu.mx/cesnav/ININVESTAM/docs/docs_analisis/da_48-18.pdf
Calderón, C. (9 de junio de 2022). México ‘clientazo’ de los ciberataques: crecen 42% amenazas por internet. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2022/06/09/aumentan-42-los-ciberataques-con-85-mil-millones-de-intentos-en-mexico/
Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos. (26 de octubre de 2022). Virus informáticos. Gobierno de México. https://www.gob.mx/gncertmx/articulos/105221
Chawki, M. (2005). A critical look at the regulation of cybercrime. The ICFAI Journal of Cyberlaw, IV(4). https://www.crime-research.org/articles/Critical
Consejo de Europa. (2001). Convenio sobre la Ciberdelincuencia. Serie de Tratados Europeos, (185). https://www.oas.org/juridico/english/cyb_pry_convenio.pdf
Congreso de la Ciudad de México. (2020). Código Penal para el Distrito Federal. Gaceta Oficial del Distrito Federal. https://www.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/9cd0cdef5d5adba1c8e25b34751cccfdcca80e2c.pdf
Cuervo, J. (5 de enero de 1988). Legislación Informática de Francia. Loi nº 88-19 du 5 janvier 1988 relative à la fraude informatique. Informática Jurídica. https://www.informatica-juridica.com/anexos/legislacion-informatica-de-francia-loi-no-88-19-du-5-janvier-1988-relative-a-la-fraude-informatique /
Consejo de Europa. (23 de noviembre de 2001). Convenio no. 185 del Consejo de Europa, sobre la ciberdelincuencia (Convenio de Budapest). https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/20810/5/Convenio%20N%20185%20del%20Consejo%20de%20Europa%20sobre%20la%20Ciberdelincuencia%20(Convenio%20de%20Budapest).pdf
Das Rechts informations system des Bundes. (5 de febrero de 2020). Austria, Criminal codes. Legislationline. https://www.oesterreich.gv.at/lexicon/R/rechtsinformationssystem.html
Davara, R. M. (1990). Análisis de la Ley de Fraude Informático. Revista de Derecho de UNAM.
Delgado, G. M. (2017). Delitos Informáticos Delitos Electrónicos. Orden Jurídico Nacional. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Congreso/pdf/120.pdf
Fiscalía del Estado de Jalisco. (17 de enero de 2022). Prevención y platicas informativas. Fiscalía del Estado. https://fiscalia.jalisco.gob.mx/policia-cibernetica/prevencion
Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas. (2019). Denuncias ante agencias del ministerio público. https://www.fiscaliazacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/snsp_2019.pdf
Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas. (2020). Denuncias ante agencias del ministerio público. https://www.fiscaliazacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2021/01/S_N_S_P-2020-FIN.pdf
Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas. (2021). Denuncias ante agencias del ministerio público. https://www.fiscaliazacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2022/02/snsp_2021.pdf
Garrido Montt, M. (2005). Derecho Penal. Vol. Tomo III. Parte Especial. Editorial Jurídica de Chile.
Gobierno de México. (2021). Tercer Informe de Gobierno 2020-2021. Gobierno de México. https://framework-gb.cdn.gob.mx/informe/5b8e7a983a893dfcbd02a8e444abfb44.pdf
Gobierno de México. (2022). Incidencia Fuero Común CDMX 2019-2021. Transparencia Sitio web del Gobierno de México. https://transparencia.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/628/ebf/20c/628ebf20c4a48681755383.xlsx
Gobierno del Estado de Guerrero. (2008). Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Guerrero, número 499. Poder Judicial del Estado de Guerrero: http://tsj-guerrero.gob.mx/transparencia/instituto_mejoramiento_judicial/2017/Octubre/Codigo_Penal_para_el_Estado_de_Libre_y_Soberano_de_Guerrero.pdf
Gobierno del Estado de Nayarit. (2020). Código Penal para el Estado de Nayarit. Gobierno del Estado de Nayarit. https://www.nayarit.gob.mx/transparenciafiscal/marcoregulatorio/ordenamientos/c%C3%B3digo%20penal%20para%20el%20estado%20de%20nayarit.htm
Gobierno del Estado de Tamaulipas. (2020). Código Penal para el Estado de Tamaulipas. Periódico Oficial del Estado. http://po.tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2020/08/Codigo_Penal.pdf
Grupo Fractalia. (2020). El ciberdelito en tiempos de COVID en México. https://fractaliasystems.com/los-ataques-ciberneticos-aumentan-40-en-mexico-durante-la-pandemia/
H. Congreso de la Unión. (2020). Ley Federal del Derecho de Autor. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/122_010720.pdf
H. Congreso de la Unión. (2021). Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPPI_010720.pdf
H. Congreso de la Unión. (2023). Código Penal Federal. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Codigo_Penal_Federal.pdf
H. Congreso del Estado de Aguascalientes. (2013). Código Penal para el Estado de Aguascalientes. Periódico Oficial del Estado https://eservicios2.aguascalientes.gob.mx/NormatecaAdministrador/archivos/EDO-4-11.pdf
H. Congreso del Estado de Baja California. (2021). Código Penal para el Estado de Baja California. Periódico Oficial. https://www.congresobc.gob.mx/Documentos/ProcesoParlamentario/Leyes/TOMO_V/20210226_CODPENAL.PDF
H. Congreso del Estado de Baja California Sur. (2014). Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Estado de Baja California Sur. Periódico Oficial. https://www.cbcs.gob.mx/index.php/cmply/1488-codigo-penal-para-el-estado-libre-y-soberano-de-estado-de-baja-california-sur
H. Congreso del Estado de Chiapas. (2020). Código Penal para el Estado de Chiapas. Periódico Oficial. https://www.congresochiapas.gob.mx/new/Info-Parlamentaria/LEY_0012.pdf
H. Congreso del Estado de Chihuahua. (2017). Código Penal del Estado de Chihuahua. Periódico Oficial. http://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/codigos/archivosCodigos/64.pdf
Congreso del Estado de Coahuila. (2017). Código Penal de Coahuila de Zaragoza. Periódico Oficial. Congreso del Estado de Coahuila: https://congresocoahuila.gob.mx/transparencia/03/Leyes_Coahuila/coa08_Nuevo_Codigo.pdf
H. Congreso del Estado de Colima. (2020). Código Penal para el Estado de Colima. Periódico Oficial “El Estado de Colima”. https://congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/LegislacionEstatal/Codigos/codigo_penal_02mayo2020.pdf
H. Congreso del Estado de Durango. (2009). Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Durango. Periódico Oficial no. 48. http://congresodurango.gob.mx/Archivos/legislacion/CODIGO%20PENAL%20(NUEVO).pdf
H. Congreso del Estado de Guanajuato. (2020). Código Penal del Estado de Guanajuato. Periódico Oficial. https://idea.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2021/03/C%C3%B3digo-Penal-del-Estado-de-Guanajuato.pdf
H. Congreso del Estado de Hidalgo. (2021). Código Penal para el Estado de Hidalgo. Periódico Oficial. http://www.congreso-hidalgo.gob.mx/biblioteca_legislativa/leyes_cintillo/Codigo%20Penal%20para%20el%20Estado%20de%20Hidalgo.pdf
H. Congreso del Estado de Jalisco. (2022). Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco. Periódico Oficial. https://legislacion.scjn.gob.mx/Buscador/Paginas/wfArticuladoFast.aspx?q=lOyqDofbFLGDAD4UXA/alLagMW1wQoxLFuNL8H0akZi87LEkSEL6HoKF3xMTGo2zAWr/IxuktRcK30VX61kKCQ
H. Congreso del Estado de Michoacán. (2022). Código Penal para el Estado de Michoacán de Ocampo. Periódico Oficial del Estado. http://congresomich.gob.mx/file/CODIGO-PENAL-REF-29-DE-AGOSTO-DE-2022.pdf
H. Congreso del Estado de Morelos. (2021). Suprema Corte de Justicia de la Nación. Periódico Oficial. https://legislacion.scjn.gob.mx/Buscador/Paginas/wfArticuladoFast.aspx?q=sGiNPMW3FcBkLTcl6r0z02WoNGsQRUMNQh2Ix0EMw9UqvR4T2DYZKsSXx59NhGpXx0GIBIO8l3svQd5HnnDlf
H. Congreso del Estado de Nuevo León. (2022). Código Penal para el Estado de Nuevo León. Periódico Oficial. http://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/leyes/codigos/codigo_penal_para_el_estado_de_nuevo_leon/
H. Congreso del Estado de Puebla. (1986). Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Puebla. https://www.congresopuebla.gob.mx/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=5928&Itemid=
H. Congreso del Estado de Quintana Roo. (2018). Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo. Periódico Oficial del Estado. http://documentos.congresoqroo.gob.mx/codigos/C6-XV-20180427-157.pdf
H. Congreso del Estado de San Luis Potosí. (2021). Código Penal del Estado de San Luis Potosí. Periódico Oficial del Estado. https://www.teeslp.gob.mx/wp-content/uploads/2021/10/Codigo_Penal_Estado_de_San_Luis_Potosi_13_Sept_2021_PARTE_I.pdf
H. Congreso del Estado de Sinaloa. (2016). Código Penal para el Estado de Sinaloa. Periódico Oficial. http://www.congresosinaloa.gob.mx/images/congreso/leyes/zip/codigo_penal_28-dic-2016.pdf
H. Congreso del Estado de Sonora. (2022). Código Penal para el Estado de Sonora. Periódico Oficial. http://www.congresoson.gob.mx:81/Content/Doc_leyes/doc_443.pdf
H. Congreso del Estado de Tabasco. (2021). Código Penal para el Estado de Tabasco. Periódico Oficial. https://tsj-tabasco.gob.mx/resources/pdf/biblioteca/codigo_penal.pdf
H. Congreso del Estado de Tlaxcala. (2016). Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala. Periódico Oficial. http://tsjtlaxcala.gob.mx/transparencia/Fracciones_a63/I/codigos/codigopenaltlaxcala.pdf
H. Congreso del Estado de Veracruz. (2015). Código Penal para el Estado Libre y Soberano Veracruz Ignacio de la Llave. Gaceta Oficial. https://www.legisver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/PENAL270115.pdf
H. Congreso del Estado de Zacatecas. (2022). Código Penal para el Estado de Zacatecas. Suplemento al Periódico Oficial del Estado de Zacatecas. https://www.congresozac.gob.mx/63/ley&cual=103
H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. (2018). Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca. Periódico Oficial del Estado de Oaxaca. https://sspo.gob.mx/wp-content/uploads/2018/09/C%C3%B3digo-Penal-para-el-Estado-Libre-y-Soberano-de-Oaxaca.pdf
Hernández, D. L. (2009). El delito informático. Eguzkilore: Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología, (227), 227-243. https://www.ehu.eus/documents/1736829/2176697/18-Hernandez.indd.pdf
López, J. (1 de febrero de 2022). El Salvador reforma código penal para atajar delitos informáticos; temen espionaje. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/El-Salvador-reforma-codigo-penal-para-atajar-delitos-informaticos-temen-espionaje-20220201-0069.html
Mayer Lux, L. (2017). El bien jurídico protegido en los delitos informáticos. Revista Chilena de Derecho, 44(1), 235-260. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372017000100011
Morales, P. F. (1984). La tutela penal de la intimidad: privacy e informática. Destino.
Naciones Unidas. (1998). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). (1986). The OECD Observer, (142). https://doi.org/10.1787/observer-v1986-5-en
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (1992). OECD Guidelines for the Security of Information Systems, 1992. https://www.oecd.org/sti/ieconomy/oecdguidelinesforthesecurityofinformationsystems1992.htm
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2000). Lucha contra la delincuencia en la Internet. X Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. https://www.un.org/es/conf/xcongreso/prensa/2088hs.shtml
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2005). México se convierte en el centésimo país en ratificar el Estatuto de Roma. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2005/10/1066761
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015). Delito cibernético. 13° Congreso sobre Prevención del Delito y Justicia Penal. https://www.un.org/es/events/crimecongress2015/cibercrime.shtml
Organización de los Estados Americanos y Banco Interamericano de Desarrollo (OEA y BID). (2020). Reporte Ciberseguridad 2020. Riesgos, avances y el camino a seguir en América Latina y el Caribe. BID. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Reporte-Ciberseguridad-2020-riesgos-avances-y-el-camino-a-seguir-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf
Pérez Luño, A. E. (2011). Internet y los derechos humanos. Anuario de Derechos Humanos, 12, 287-330. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ANDH.2011.v12.38107
Poder Judicial Yucatán. (2021). Código Penal del Estado de Yucatán. https://www.poderjudicialyucatan.gob.mx/digestum/marcoLegal/03/2012/DIGESTUM03002.pdf
Poder Legislativo del Estado de Campeche. (2021). Código Penal del Estado de Campeche. Periódico Oficial del Estado. https://legislacion.congresocam.gob.mx/index.php/leyes-focalizadas/anticorrupcion/6-codigo-penal-del-estado-de-campeche
Poder Legislativo del Estado de Querétaro. (2015). Código Penal para el Estado de Querétaro. http://legislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/2016/01/COD004.pdf
Ramírez Sánchez, M. (2022). Respuesta a solicitud de acceso a la información. FGEQR. Mérida.
Réyez, J. (2021). México, el auge del mercado de la ciberdelincuencia. Contralínea. https://contralinea.com.mx/mexico-el-auge-del-mercado-de-la-ciberdelincuencia/
Riquelme, R. (2 de enero de 2021). 2020, en 12 hackeos o incidentes de seguridad en México. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/2020-en-12-hackeos-o-incidentes-de-seguridad-en-Mexico-20210102-0007.html
Rodríguez, L. C. (1 de octubre de 2022). Congeladas, 15 iniciativas contra delitos informáticos. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/congeladas-15-iniciativas-contra-delitos-informaticos
Romeo, C. C. (2006). De los delitos informáticos al cibercrimen. Una aproximación conceptual y político-criminal, en C. M. Montalvo, El cibercrimen: nuevos retos jurídico-penales, nuevas respuestas político-criminales (1-43). Comares.
Saucedo Martínez, M. d. (26 de mayo de 2022). Respuesta FGJCDMX/110/3848/2022-05.
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2022). Incidencia delictiva del Fuero Común, nueva metodología. Gobierno de México. https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/incidencia-delictiva-del-fuero-comun-nueva-metodologia
Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación. (2017). Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que inicie los trabajos necesarios para la adhesión al Convenio de Budapest. Gaceta Parlamentaria. http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2017/05/asun_3543563_20170530_1496162027.pdf
Tejerina, O. (2020). Aspectos jurídicos de la ciberseguridad. Ra-ma.
Téllez Valdés, J. A. (2004). Derecho Informático (3ª ed.). Mc Graw Hill.
Unidad de Transparencia de la Fiscalía del Estado de Jalisco. (2022). Resolución Oficio FE/UT/3837/2022. Exp. Admvo. Int, LTAIPJ/FE/1239/2022.
DOI: http://dx.doi.org/10.32870/Pk.a13n24.759
PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, año 12, número 23, septiembre 2022 - febrero 2023, es una publicación electrónica semestral editada por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Av. La Paz 2453, Col. Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tels. 33 32 68 88 88 y 33 31 34 22 22, ext. 18775. Dirección electrónica: http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat. Correo electrónico: paakat@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Dr. Lázaro Marcos Chávez Aceves. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2011-111117155600-203, e-ISSN: 2007-3607, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Sistema de Universidad Virtual, José Antonio Amaro López. Fecha de la última modificación: 28 de agosto de 2022.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Esta obra está bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.