PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad

La importancia del círculo. Las tecnologías de la información y la comunicación en la conformación del clan de las mujeres

Ana María Navarro Casillas

Resumen


Ante la dinámica de la vida actual, que alienta la competencia en lugar de la empatía y la colaboración, así como la tendencia patriarcal que históricamente ha desestimado las asociaciones de apoyo y conocimiento femenino, han surgido grupos que promueven la conformación de nuevos círculos inspirados en un pasado mítico ancestral, donde el clan de las mujeres pueda constituirse como agente de cambio cultural. Este texto analiza la reflexividad de las coordinadoras de estos grupos y la manera en que las tecnologías de la información y la comunicación se integran a sus proyectos y prácticas, en los que juegan el papel de medio y de mediador para la resignificación contemporánea de los círculos de mujeres.


Palabras clave


Comunidades ecosociales; reflexividad; agentes de cambio; internet; redes sociales digitales

Texto completo:

XML HTML PDF PDF (English)

Referencias


Archer, M. (2007). Making our Way through the World. Human Reflexivity and Social Mobility. Reino Unido: Cambridge University Press.

Atkinson, P., & Hammersley, M. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. España: Paidós.

Beck, U. (2009). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo XXI.

Bolen, J. S. (2012). El Millonésimo Círculo. Cómo transformarnos a nosotras mismas y al mundo. Argentina: Kairós.

Bolen, J. S. (2014). El nuevo movimiento global de las mujeres. Construir círculos para transformar el mundo. Barcelona: Kairós.

Castells, M. (2001). La era de la información. Economía sociedad y cultura. Vol. II. El poder de la identidad. México: Siglo XXI.

Castells, M. (2002). La era de la información. La sociedad red. México: Siglo XXI.

Castells, M. (2006). Informacionalismo, redes y sociedad red: una propuesta teórica. España: Alianza Editorial.

Champion, F. (1988). Nouveaux mouvements religieux et conflits de société (1965-1985). Vingtième Siècle, revue d’histoire, (19), 43–53. https://doi.org/10.3406/xxs.1988.2034.

Christ, C. P. (2012). Why Women, Men and Other Living Things Still Need the Goddess: Remembering and Reflecting 35 Years Later. Feminist Theology, 20(3), pp. 242–255. https://doi.org/10.1177/0966735012436897

De la Torre, R. & Gutiérrez Zúñiga, C. (2017). Mismos pasos y nuevos caminos. Transnacionalización de la danza conchero azteca. México: El Colegio de Jalisco, CIESAS.

Giddens, A. (2011). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.

Gil, S. (2016). Estudio de caso publicitario: el empoderamiento de las divinidades femeninas y “la diosa que hay en ti” = Case study in advertising: the empowerment of female divinities and “the goddess in you”. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 25(25), 609. https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16939

Hervieu-Léger, D. (1987). Secularización y modernidad religiosa. Selecciones de Teología, 26(103). Recuperado de: http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol26/103/103_hervieu.pdf

Hervieu-Léger, D. (2004). El peregrino y el convertido. México: Ediciones del Helénico.

Hervieu-Léger, D. (2008). Algunas paradojas de la modernidad religiosa. Comunicación y Política, (21), 15–29.

Java, A., Song, X., Finin, T. y Tseng, B. (2007). Why We Twitter: Understanding Microblogging Usage and Communities. https://doi.org/10.1145/1348549.1348556

Lengermann, P. M. y Niebrugge-Brantley, J. (1993). Teoría feminista contemporánea. En G. Ritzer (Ed.), Teoría sociológica contemporánea. (pp. 353–409). Madrid: McGraw-Hill.

ONU. (2014). UN Women | Women’s Empowerment Principles. Recuperado el 22 de septiembre de 2014, de http://weprinciples.org/.

Pérez, G. (2012). Internet como medio de comunicación. Teoría y análisis de actos comunicativos en los entornos virtuales. México: Plaza y Valdéz, Universidad Autónoma de Coahuila.

Puleo, A. H. (2010). Del ecofeminismo clásico al deconstructivo: principales corrientes de un pensamiento poco conocido. Madrid: Minerva Ediciones.

Ramírez, M. R. (2014). Cuerpos sagrados, cuerpos (re)signficados: círculos de mujeres y nuevas espiritualidades. México: UAM.

Ramírez, M. R. (2016). Del Tabú a la sacralidad: La menstruación en la era del sagrado. Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião, 18(24), pp. 134–152. https://doi.org/10.22456/1982-2650.62531

Rheingold, H. (1996). La comunidad virtual. Barcelona: Gedisa.

Riessman, C. K. (1993). Narrative Analysis: Qualitative Research Methods series, 30. California: Sage Publications.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona: Gedisa.

Sierra, F. (1998). Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social. En J. Galindo (Ed.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. (pp. 277–345). México: Pearson. Addison Wesley Longman.

Simonis, A. (2012a). La diosa feminista. El movimiento de espiritualidad de las mujeres durante la segunda ola. Feminismo/s, (20), pp. 25–42. https://doi.org/10.14198/fem.2012.20.02

Simonis, A. (2012b). La diosa: Un discurso en torno al poder de las mujeres. Aproximaciones al ensayo y la narrativa sobre lo divino femenino y sus repercusiones en España. Recuperado de: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/29947/1/Tesis Angie Simonis.pdf

Thompson, J. B. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. España: Paidós.

Touraine, A. (2007). El mundo de las mujeres. España: Paidós.

Valdés, G. (2014). Mujeres en círculos: espiritualidades menstruales. En Memoria del XVII Encuentro de la RIFREM, 9, 10 y 11 de Julio 2014. Mesa: La experiencia de lo sagrado y la espiritualidad en el mundo contemporáneo. (pp. 331–340). México.




DOI: http://dx.doi.org/10.32870/Pk.a9n17.449



PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, año 14, número 26, marzo - agosto de 2024, es una publicación electrónica semestral editada por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Av. La Paz 2453, Col. Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tels. 33 32 68 88 88 y 33 31 34 22 22, ext. 18775. Dirección electrónica: http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat. Correo electrónico: paakat@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Dr. Lázaro Marcos Chávez Aceves. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2011-111117155600-203, e-ISSN: 2007-3607, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Sistema de Universidad Virtual, José Antonio Amaro López. Fecha de la última modificación: 29 de febrero de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

 

 

 

 

 

 



Esta obra está bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.