PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad

El budismo tibetano en el ciberespacio: nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la Comunidad Dzogchen Internacional

Catón Eduardo Carini

Resumen


El artículo explora el impacto que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han tenido en la recreación del budismo en Occidente. Se toma como caso de estudio la Comunidad Dzogchen Internacional, un grupo de raigambre tibetana con presencia en Argentina desde hace más de tres décadas. El escrito apunta a comprender el rol que juega el empleo de internet en la construcción de la dimensión ritual, comunitaria, corporal y política de la mencionada institución. De esta forma, el trabajo se centra en analizar la forma en que el ciberespacio propicia la construcción de una comunidad religiosa de carácter transnacional en la cual las prácticas rituales mediadas por interfaces virtuales se acoplan a las rutinas cotidianas de sus miembros. Además, explora la incidencia que tiene la experiencia virtual de la religión, tanto en el ámbito de la identidad y la corporalidad como en la esfera de las relaciones de poder. El análisis metodológico en el cual se basa la investigación incluyó el trabajo de campo etnográfico y la indagación de los múltiples medios digitales que emplea la Comunidad Dzogchen Internacional, a fin de posibilitar el análisis de la interrelación entre el mundo online y el campo offline.


Palabras clave


Budismo; internet; ritual; comunidad; globalización

Texto completo:

XML HTML PDF PDF (English)

Referencias


Anderson, B. (1983). Comunidades Imaginadas: Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.

Appadurai, A. (2005). Memoria, Archivo y Aspiraciones. In: Construir Bicentenarios: Argentina. Buenos Aires: The New School.

Baumann, M. (2001). Global Buddhism: Developmental Periods, Regional Histories, and a New Analytical Perspective. Journal of Global Buddhism, núm. 2, pp. 1-43.

Baumann, M. (2002). Buddhism in Europe: Past, Present, Prospects. In: Prebish, C. S. y Baumann, M. Westward Dharma: Buddhism Beyond Asia. California: University of California Press.

Bitarello, M. B. (2008). Another Time, Another Space: Virtual Worlds, Miths and Imagination. Heidelberg Journal of Religions on the Internet, vol. 3, núm. 1, pp. 246-266.

Blondeau, A. M. (1990). Las religiones del Tíbet. En: PUECH, Henri-Charles (dir.) Historia de las religiones: las religiones constituidas en Asia y sus contracorrientes I, Vol. 9, pp. 287-405. Madrid: Siglo XXI.

Brustolin, L. A. (2016). O senso religioso na era digital: a nova ambiência da fé. Horizonte, vol. 14, núm. 42, pp. 497-517.

Campbell, H. (2005). Spiritualising the Internet: Uncovering Discourses and Narratives of Religious Internet Usage. Heidelberg Journal of Religions on the Internet, vol. 1, núm. 1, pp. 1-26.

Campbell, H. y Connelly, L. (2012). Cyber Behavior and Religious Practice on the Internet. En: Yan Zheng (ed.) Encyclopedia of Cyber Behavior, chapter 37, pp. 434-446.

Carini, C. E. (2014a). La diversidad del budismo tibetano en la Argentina: un estudio etnográfico. En: Experiencias plurales de lo sagrado: La diversidad religiosa argentina en perspectiva Interdisciplinaria. Buenos Aires: Imago Mundi, pp. 181-196.

Carini, C. E. (2014b). Plegaria, imaginación religiosa y subjetividad en el budismo tibetano argentino. En: Actas del XI Congreso Argentino de Antropología Social. Argentina: Universidad Nacional de Rosario.

Carini, C. E. (2016). Budas en movimiento: la práctica de la danza y el yoga tibetano en una comunidad vajrayana argentina. Religare, vol. 13, núm. 2, pp. 321-347.

Carini, C. E. (2018). Southern Dharma: Outlines of Buddhism in Argentina, International Journal of Latin American Religions, vol. 2, núm. 1, pp. 1-19.

Carini, C. E. y Gracia, A. (2016). Ritual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el Vesak en la Argentina. RUNA - Archivo para las ciencias del hombre, vol. 37, núm. 1, pp. 5-20.

Casey, C. (2006). Virtual Ritual, Real Faith: The Revirtualization of Religious Ritual in Cyberspace. Heidelberg Journal of Religions on the Internet, vol. 2, núm. 1, pp. 73-90.

Citro, S. y Puglisi, R. (2015). “Ser-en-el mundo carnal, Ser-en-la red virtual. Desafíos para una antropología de las subjetividades-corporalidades contemporáneas”. Revista Topia: Psicoanálisis, Sociedad y Cultura, año XXV, núm. 75, pp. 12-13.

Connelly, L. (2010). Virtual Buddhism: An Analysis of Aesthetics in Relation to Religious Practice within Second Life Heidelberg Journal of Religions on the Internet, vol. 4, núm. 1, pp. 12-34.

Dreyfus, H. (2001). On the Internet. London: Routledge.

Grieve, G. P. (2010). Virtually Embodying the Field: Silent Online Buddhist Meditation, Immersion, and the Cardean Ethnographic Method. Heidelberg Journal of Religions on the Internet, vol. 4, núm. 1, pp. 35-62.

Harvey, P. (1998). El Budismo. Cambridge: Cambridge University Press.

Helland, C. (2005). Online Religion as Lived religion. Methodological Issues in the Study of Religious Participation on the Internet. Heidelberg Journal of Religions on the Internet, vol. 1, núm. 1, pp. 28-54.

Kruger, O. (2005). Discovering the Invisible Internet: Methodological Aspects of Searching Religion on the Internet. Heidelberg Journal of Religions on the Internet, vol. 1, núm. 1, pp. 1-27.

MacWilliams, M. (2006). Techno-ritualization: The gohonzon controversy on the internet. Heidelberg Journal of Religions on the Internet, vol. 2, núm. 1, pp. 54-72.

Obadia, L. (2001). Tibetan Buddhism in France: a missionary religion? Journal of Global Buddhism, núm. 2, pp. 92-122.

Radde-Antweiler, K. (2008). “Virtual Religion”. An Approach to a Religious and Ritual Topography of Second Life. Heidelberg Journal of Religions on the Internet, vol. 3, núm. 1, pp. 174-211.

Radde-Antweiler, K. (2006). Rituals Online. Transferring and Designing Rituals. Heidelberg Journal of Religions on the Internet, vol. 2, núm. 1, pp. 54-72.

Sbardelotto, M. (2014). La reconstrucción de lo “religioso” en la circulación en redes socio-digitales. La Trama de la Comunicación, vol. 18, pp. 151-170.

Soper, C. E. (2014). Constructing a Buddhist-Inspired Framework for Examining Tulkus’ use of Cyberspace. Tesis de Maestría, Victoria University of Wellington.

Smith, H. (1963). El Budismo. En E. O. James (dir.) Historia de las Religiones. Tomo II. Tercera edición. Barcelona: Vergara.

Tarocco, F. (2017). Technologies of Salvation: (Re)locating Chinese Buddhism in the Digital Age. Journal of Global Buddhism, vol. 18, pp. 155-175.

Tucci, G. (2012). Las religiones del Tíbet. Barcelona: Paidós.

Yonnetti, E. (2017). Tibetan Buddhism in the Digital Age: Exploring Online Buddhist Study, Practice, and Community on Ocean: The Vast Teachings of Chögyam Trungpa, NEXT: vol. 5, art. 6.




DOI: http://dx.doi.org/10.32870/Pk.a9n17.446



PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, año 14, número 27, septiembre 2024- febrero de 2025, es una publicación electrónica semestral editada por la Universidad de Guadalajara, a través de Centro Universitario de Guadalajara. Calle Guanajuato. Núm. 1045; Guadalajara, Jalisco, México. Tels. 33 31 34 22 22. Dirección electrónica: http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat. Correo electrónico: paakat@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Dr. Lázaro Marcos Chávez Aceves. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2011-111117155600-203, e-ISSN: 2007-3607, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Centro Universitario de Guadalajara, Lázaro Marcos Chávez Aceves. Fecha de la última modificación: 1 de septiembre de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

 

 

 

 

 

 



Esta obra está bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.