PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad

Ciberactivismo menstrual: feminismo en las redes sociales

María del Rosario Ramírez Morales

Resumen


El artículo analiza el uso de las plataformas digitales por parte de colectivos y mujeres que centran su trabajo en la difusión de la naturalización y despatologización del cuerpo femenino y del ciclo menstrual. Esta propuesta de ciberactivismo plantea entre sus objetivos el cuestionamiento del tabú de la sangre, con el fin de transformar la vivencia menstrual de mujeres jóvenes y adultas. Promueven el uso de tecnologías ecológicas y proponen modos de apropiación corporal a través de representaciones femeninas vinculadas con una noción feminizada de lo sagrado, cuestión que caracteriza a la espiritualidad femenina de bases alternativas y al ecofeminismo en sus construcciones simbólicas. Mediante la etnografía digital y la etnografía multisituada, este artículo analiza los modos en los cuales se configura el ciberactivismo menstrual desde las redes sociales, los símbolos, discursos y narrativas que estos grupos y perfiles utilizan para lograr sus objetivos, así como el entretejimiento de los discursos feministas, ecofeministas y espirituales sobre la apropiación corporal, el autoconocimiento y el autocuidado.

 


Palabras clave


Ciberactivismo; activismo menstrual; etnografía digital; feminismo; corporalidad

Texto completo:

XML HTML PDF PDF (English)

Referencias


Árdevol, E., Gómez, E. (2012). Las tecnologías digitales en el proceso de investigación social: reflexiones teóricas y metodológicas desde la etnografía virtual. Fundación CIDOB, pp. 187-204. Recuperado de: https://www.cidob.org/es/articulos/monografias/politicas_de_conocimiento_y_dinamicas_interculturales_acciones_innovaciones_transformaciones/las_tecnologias_digitales_en_el_proceso_de_investigacion_social_reflexiones_teoricas_y_metodologicas_desde_la_etnografia_virtual

Bobel, C. y Arveda, E. (2011). Menstruation Matters: Introduction to Representations of the Menstrual Cycle. Women's Studies, 40 (2), pp. 121-126. DOI: 10.1080/00497878.2011.537981

Bobel, C. (2006) “Our Revolution Has Style”: Contemporary Menstrual Product Activists “Doing Feminism” in Third Wave, Sex Roles (54) pp. 331–345. DOI: 10.1007/s11199-006-9001-7

Bobel, C. (2010). New Blood: Third-Wave Feminism and the Politics of Menstruation. New Brunswick, NJ: Rutgers University Press.

Buckley, T. & Gottlieb A. (1988) Blood Magic. The anthropology of menstruation. Berkeley and Los Ángeles: University of California Press.

Burgos E. (2017). El Ciberactivismo: perspectivas conceptuales y debates sobre la movilización social y política, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, abril-junio. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/cccss/2017/02/ciberactivismo.html

Caplan, P. (2004) The Debate About PMDD and Sarafem. Women & Therapy, 27 (3-4), pp. 55-67. DOI: 10.1300/J015v27n03_05

Chen, I. (18/12/2008). A Clash of Science and Politics Over PMS. New York Times. Recuperado de: https://web.archive.org/web/20110123084817/https://www.nytimes.com/ref/health/healthguide/esn-pms-ess.html

Citro, S. (2008) Creando una mujer: ritual de iniciación femenina y matriz simbólica de los géneros entre los tobas takshik en Hirsch, S. (coord.) Mujeres indígenas en la Argentina: cuerpo, trabajo y poder (pp. 27-58). Buenos Aires: Editorial Biblos.

Citro, S. (2010) Cuerpos plurales: antropología de y desde los cuerpos. Argentina: Biblos.

Davis, D., Craven, C. (2016) Feminist ethnography: Thinking through methodologies, challenges, and possibilities. London: Rowman & Littlefield.

De Ugarte, D. (2007). El poder de las redes. Manual ilustrado para personas, colectivos y empresas abocados al ciberperiodismo. Madrid, España: Ediciones El Cobre.

Del Hoyo, M., Fernández, C., García, M. (2014). Jóvenes comprometidos en la red: el papel de las redes sociales en la participación social activa. Revista Comunicar, XXII (43), pp. 35-43. Recuperado de: http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=43&articulo=43-2014-03

Douglas, M. (1980). Pureza y peligro, un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid, España: siglo XXI.

Felitti, K. (2017) Cíclica y la copa menstrual argentina. Historia, propuestas y desafías del movimiento Maggacup. RevIISE, 10 (10), pp. 37-50. Recuperado de: http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/149/pdf

Felitti, K. (2016). El ciclo menstrual en el siglo XXI. Entre el mercado, la ecología y el poder femenino. Sexualidad, Salud y Sociedad (22), pp. 175-208. https://dx.doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2016.22.08.a

Felitti, K., Rohatsch, M. (2018) Pedagogías de la menarquía: espiritualidad, género y poder. Sociedad y Religión, 50 (XXVIII), pp. 135-160. Recuperado de: https://www.academia.edu/37613629/PEDAGOG%C3%8DAS_DE_LA_MENARQU%C3%8DA_ESPIRITUALIDAD_G%C3%89NERO_Y_PODER

Gago, R. (2019). Ciberfeminismo en España: discurso teórico y prácticas digitales. Alicante, España: Coleción Lilith. Universidad de Alicante.

Galloway, A. (1997) Un informe sobre ciberactivismo. Sadie Plany y VNS Matrix: análisis comparativo. Recuperado de: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1531

Godelier, M. (2000). Cuerpo, parentesco y poder. Perspectivas antropológicas y críticas. Ecuador: Ediciones Abya-Yala. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

González, H. (2016) Do silencio hixiénico ao orgullo da mancha. Censura e exceso na cultura menstrual. En Teresa Bermúdez y Mônica Carvalho (Eds.) Letra escarlata. Estudos sobre a representación da menstruación (pp. 83-103). Berlín, Alemania: Frank & Timme.

Héritier, F. (1991) La sangre de los guerreros y la sangre de las mujeres. En Revista Alteridades, (1), 2, pp. 92-102.

Marcus, G. (2001) Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. En Revista Alteridades, (11) 22, pp. 111-127.

Martínez, H. (2013) Ciberactivismo y movimientos sociales urbanos contemporáneos. En Mariño, M., González, T. y Pachecho, M. (coords.) Simposio Internacional sobre Política Científica en Comunicación, vol. 2, pp. 447-458. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4228937

Martin, E. (1988) Medical metaphors of women’s bodies: menstruation and menopause. International Journal of Health Services, 18 (2), pp. 237-254.

Martin, E. (1987) The Woman in the Body. Boston: Beacon Press.

Oliver, P. (1984). If you don´t do it, Noody Else Will: Active and Token Contributors to Locan Collective Action. American Sociological Review, 49 (5), pp. 601-610. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/pdf/2095418.pdf?seq=1#page_scan_tab_contents

Plant, S. (1997). Zeros + Ones: Digital women + The new technoculture. Londres, Inglaterra: Fourth Estate.

Ramírez, R. (2019) Espiritualidades femeninas: el caso de los círculos de mujeres. Encartes. Revista digital multimedia, 11 (3), 144-162. Recuperado de: https://ia801406.us.archive.org/16/items/encartesvol2num3/06-ramirez.pdf

Ramírez, R. (2016) Del tabú a la sacralidad: la menstruación en la era del sagrado femenino. Revista Ciencias Sociales y Religión/Ciências

Sociais e Religião. 18 (24), 134- 152. Recuperado de: http://www.seer.ufrgs.br/index.php/CienciasSociaiseReligiao/article/view/62531/38335

Spartos, C. (5/12/2000). Sarafem Nations. Village Voice. Recuperado de: https://www.villagevoice.com/2000/12/05/sarafem-nation/

Tarzibachi, E. (2017) Cosa de mujeres. Menstruación, género y poder. Buenos Aires, Argentina: Editorial Sudamericana.

Zafra, R. (2015). Subject and network: potential and political limits of the (un)making of bodies. Cadernos Pagu, (44), pp. 13-30. https://dx.doi.org/10.1590/1809-4449201500440013

Zafra, R. (2004) Ciberfeminismo. Bases y propuestas en un mundo global. Mujer y cultura visual. Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/26536




DOI: http://dx.doi.org/10.32870/Pk.a9n17.438



PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, año 14, número 26, marzo - agosto de 2024, es una publicación electrónica semestral editada por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Av. La Paz 2453, Col. Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tels. 33 32 68 88 88 y 33 31 34 22 22, ext. 18775. Dirección electrónica: http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat. Correo electrónico: paakat@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Dr. Lázaro Marcos Chávez Aceves. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2011-111117155600-203, e-ISSN: 2007-3607, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Sistema de Universidad Virtual, José Antonio Amaro López. Fecha de la última modificación: 29 de febrero de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

 

 

 

 

 

 



Esta obra está bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.