Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad
ISSN: 2007-3607
Universidad de Guadalajara
Sistema de Universidad Virtual
México
Año 5, número 9, septiembre 2015-febrero 2016
#TodosSomosPolitécnico: un estudio comparativo de las estrategias de comunicación virtual y la prensa escrita
Rocío Abascal Mena*
Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, México
Omar Cerrillo Garnica*
Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México
Erick López Ornelas[*]
Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, México
[Recibido: 12/06/2015. Aceptado para su publicación: 1/08/2015]
Resumen
El uso de plataformas de redes sociales en contextos políticos alrededor del mundo es una importante modalidad de socialización, difusión de información y contrapeso a medios tradicionales. En el caso de México, el acceso a las redes sociales digitales ha permitido que los jóvenes tengan un medio alternativo al ya deficiente sistema de empresas de medios de comunicación.
En esta investigación comparamos la información generada y difundida en la prensa escrita con la publicada en Twitter sobre el movimiento #TodosSomosPolitécnico gestado a finales del año 2014. Para el estudio comparativo se analizan los tuits en contraste con los cinco principales diarios de circulación nacional. La investigación permite identificar temas relevantes que difieren de un tipo de medio a otro mostrando que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) están generando espacios de comunicación más libre y una mayor participación e incidencia en los movimientos sociales y políticos.
Palabras clave
Periodismo, redes sociales, nuevas tecnologías, movimiento social, comunicación política.
#TodosSomosPolitécnico: a comparative study of strategies virtual communication
Abstract
The use of social media platforms in political contexts around the world is an important way for socializing, spread information and a new counterweight to traditional media. In Mexico's case, the access to online social media has allowed young people to have an alternative space to the deficient system business media.
In this research we compare the information generated and disseminated in newspapers against the spread on Twitter about the movement #TodosSomosPolitécnico that was produced at the end of 2014. Tweets are analyzed against to the five main newspapers of national circulation in order to get a comparative analysis. This research identifies relevant issues that differ from each type of media showing that ict’s are generating free spaces for communication and a bigger participation and incidence in social and political movements.
Key words
Journalism, social networks, new technologies , social movements, political communication
Introducción
El uso de plataformas de redes sociales en contextos políticos alrededor del mundo, no sólo ha cobrado protagonismo para difundir movimientos sociales sino que se ha convertido en una importante modalidad de socialización, difusión de información y contrapeso con respecto a los medios tradicionales. En el caso de México, la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) y el acceso a las redes sociales digitales ha permitido que los jóvenes tengan un medio alternativo al ya deficiente sistema de empresas de medios de comunicación vigente en México.
Las redes sociales en México han permitido viralizar la información política generada durante movimientos sociales, ya que, al encontrar espacios cerrados en medios de comunicación tradicionales, han aprovechado las redes sociales como herramientas para interactuar, organizarse y visibilizar sus causas.
Una de las principales redes sociales que se utiliza es Twitter, cuya característica principal es que los mensajes que se envían tienen una longitud máxima de 140 caracteres, llamados tuits, que pueden ser almacenados y categorizados en temas a partir del uso de etiquetas precedidas por el símbolo # (llamado almohadilla), mismo que permite seguir, buscar y encontrar conversaciones relacionadas con un tema en común. Más allá de las denominaciones y las diferencias existentes, Twitter ha cambiado la manera en la que los usuarios participan en Internet. La idea de compartir y transformarse en protagonistas, prosumidores[1] y generadores de información y contenidos; de dejar una postura pasiva de consumo exclusivo para transformarse en elementos activos y participantes clave; es una tendencia que no admite discusión y que se vislumbra irreversible.
En este contexto, encontramos el uso de Twitter como un medio para la discusión política en contextos locales y nacionales hasta llegar a protestas y movimientos activistas como las ocurridas en Egipto, Túnez y Yemen. Twitter se ha convertido en un canal legítimo de comunicación en la arena política como un resultado de la campaña presidencial de 2008, realizada en Estados Unidos (Tumasjan et al., 2010).
El flujo de información, la velocidad y las opiniones vertidas en medios tradicionales difiere, en gran medida, con lo que se puede encontrar en las redes sociales, lo que despertó nuestro interés para analizar y comparar tales casos. Sin embargo, es posible encontrar similitudes y observar cierta influencia de las redes sociales, por ejemplo, en la prensa escrita.
En esta investigación comparamos la información generada y difundida en la prensa escrita con la información difundida en Twitter sobre el movimiento estudiantil del Instituto Politécnico Nacional (ipn). Dicho movimiento, gestado a finales del año 2014, buscaba detener los cambios en los planes de estudio y el nuevo reglamento interno del Instituto, así como democratizar las decisiones escolares. En Twitter se seleccionó el hashtag #TodosSomosPolitécnico como representativo del movimiento; en contraste, se dio seguimiento a los cinco principales diarios de circulación nacional, para así obtener un estudio comparativo. La investigación permite identificar temas relevantes que difieren de un tipo de medio a otro. Con ello buscamos mostrar que las tic están generando espacios de comunicación más libre y una mayor participación e incidencia en los movimientos sociales y políticos.
Marco teórico y contexto
La esfera pública
El contexto de la comunicación creada por las nuevas tecnologías de su campo nos lleva a los problemas de los espacios públicos y privados. Jürgen Habermas (1999) acuñó un concepto muy importante, la “esfera pública”, núcleo de la vida social, accesible a todos los ciudadanos en principio, donde se forma la opinión pública. Una parte de la esfera pública consiste en conversaciones en las que los particulares se unen para formar un público. Los ciudadanos actúan como público en la negociación de los temas de interés general, sin coerción, con la seguridad de que podrán reunir y expresar sus opiniones libremente. Cuando el público es grande, este tipo de comunicación requiere recursos para difundir y tener influencia. El autor cita las revistas, los periódicos, la radio y la televisión como medios de la esfera pública.
Para Habermas (1999), la esfera pública política se constituye a partir de discusiones públicas que tratan cuestiones relacionadas con el Estado. Desde ese contexto refiere que la esfera pública formaba parte de la arena de los medios de comunicación, como la prensa, la radio y la televisión; pues en ellos se permitía el flujo de opiniones que podrían conformar un espacio deliberativo en el cual se podían construir nuevas formas de vivir la política.
García Canclini (2001) señala que la esfera pública es un espacio de heteroglosia en el que se refuerzan los significados y las tradiciones. En este proceso, las nuevas fuerzas de la sociedad civil pueden poner diferentes significados evitando los riesgos de centralización y autoritarismo. Para el autor, la globalización y los medios de comunicación amplían la esfera pública:
el público no sólo se refiere al Estado o actividades directamente relacionadas con los actores políticos, sino también a todos los actores –nacionales e internacionales- capaces de influir en la organización del sentido colectivo y las bases culturales y políticas de la acción ciudadana (García Canclini, 2001, p. 281).
Sin embargo, es importante señalar que las prácticas productivas a las que se han sometido los medios de comunicación tradicionales se alejan cada vez más de la posibilidad de una construcción plural e incluyente en sus agendas, tal como lo menciona Scheufele (2000). Es por ello que, siguiendo a Castells (2012), los medios digitales posibilitan la formación de una nueva esfera pública de participación, una evolución de los términos de Habermas (1999): un espacio híbrido, digital y urbano.
La esfera pública y la autocomunicación de masas pueden verse reflejadas en el uso de las redes sociales durante los últimos años. En México, la esfera pública está presente en medios tradicionales pero también en las redes sociales en la que se vierten versiones distintas de los hechos o acontecimientos a lo que los medios tradicionales difunden. Por lo tanto, las redes sociales han dado muestra de un empoderamiento de la sociedad al contener información con mayor veracidad y confirmarse como una esfera pública de gran poder.
Las movilizaciones digitales en México
El número de usuarios de Internet en México superó los 51.2 millones en 2014 (amipci, 2014). Ello supone la conexión de más de un tercio de la población donde 9 de cada 10 internautas acceden a una red social. La historia del activismo en Internet cuenta con varias movilizaciones exitosas en México. A continuación explicamos tres movilizaciones digitales exitosas. En el año de 2009, la comunidad cibernética incidió en la agenda política contra el impuesto del 3% adicional a Internet a través del hashtag #InternetNecesario en Twitter. En su momento más intenso, la campaña logró establecerse como Trending Topic (tt) en Twitter y llegó al quinto lugar como tema más activo. La comunidad tuitera se expresó, se organizó y no se quedó únicamente en el envío de tuits (Torres, 2009).
Posteriormente, en el año de 2011 se produjo un nuevo movimiento contra el despido de la periodista Carmen Aristegui, de Noticias mvs, tras haber informado sobre el supuesto alcoholismo del antiguo presidente Felipe Calderón. La cuenta de Twitter, @ContraLaCensura, difundió: “Si no rechazamos la mordaza contra #Aristegui hoy, ¿quién seguirá mañana?”. Este movimiento en las redes sociales provocó una amplia concentración de personas frente a las instalaciones de mvs Noticias, logrando la reinstalación de la periodista.
Durante la contienda electoral mexicana de 2012, el uso de Twitter era ya imprescindible y aparecieron los coordinadores de redes sociales de cada candidato. Se dieron nuevos fenómenos como los bots, seguidores falsos creados para posicionar un tema o aumentar el grado de aprobación; y los trolls, cuentas para agredir a los opositores. Y aunque las redes electrónicas no lograron revertir el anunciado triunfo del pri, a partir del surgimiento del movimiento #YoSoy132, se sentó un precedente muy importante en el que las redes sociales pueden usarse para cambiar tendencias y definir una agenda política. Finalmente, en el año 2014, surgió un movimiento estudiantil en el ipn que fue creciendo paulatinamente y que empezó a trastocar intereses políticos. Este movimiento tuvo una amplia participación en Twitter, utilizando el hashtag #TodosSomosPolitécnico, lo que provocó un gran número de noticias relacionadas con el tema en los medios tradicionales, y, en particular, la prensa escrita.
Las redes activistas
Internet y específicamente las redes sociales son plataformas que han permitido a los activistas salir a la luz, tanto directa como indirectamente, protestando, reivindicando derechos e influenciando a los medios masivos (Downey y Fenton, 2003) y, por tanto, incidiendo en la forma de actuar y comportarse de una sociedad. La arquitectura de las redes sociales es de forma distribuida y puede abarcar grandes audiencias y superar la limitación de los medios tradicionales de costo mucho mayor. Si Internet supuso un salto enorme en las posibilidades de romper los cercos informativos, con la web 2.0 se ha pasado de la interacción individual a la construcción autónoma de redes sociales controladas y orientadas por sus usuarios.
La actividad más importante en Internet actualmente pasa por los servicios de redes sociales, los cuales se han convertido en plataformas para todo tipo de actividad, no sólo de amistad personal o para charlar, sino para el marketing, la educación, la distribución de los medios de comunicación y entretenimiento y, por supuesto, el activismo digital sociopolítico. Las redes sociales son espacios vivos que conectan todas las dimensiones de la vida de la gente (Castells, 2012).
En los estudios sobre nuevos medios de comunicación ya se toma en cuenta la virtualización de la información como una construcción simbólica sin referente físico. Lindgren y Lundström (2011) aplican la categoría de virtual settlement a un hashtag en Twitter, y analizan cómo se van hilando en torno a éste toda una serie de discursos y prácticas propias de una comunidad simbólica para poder descubrir información. Esto es lo que ocurre con un determinado movimiento cuando se viraliza y salta fronteras expandiéndose por diversos medios virtuales como tuits, videos de YouTube, páginas en Facebook, mensajes de correo electrónico, etc. Y de ahí a los medios de difusión masiva.
Cuando ocurre un fenómeno viral de esta naturaleza, es catalogado como un acontecimiento hiperconectado, donde existe una autocomunicación de masas y la amplificación de un mensaje distribuido que refleja un comportamiento colectivo mediado por la comunicación y la tecnología, se trata de un fenómeno que es una suerte de big bang emocional (Toret, 2013) con enorme conectividad, que va formando un sentido común en una gran comunidad (Wenger, 1998) que trasciende del mundo virtual y cobra vida en las calles.
La noción de redes activistas (Rovira, 2012), cercana a la idea de movimientos en red de Castells, permite pensar en actores que confluyen en el ciberespacio y que de repente irrumpen abruptamente en las calles demandando y ejerciendo un poder distribuido y democrático. La idea de red tiene un gran peso en este tipo de movilizaciones en las tres dimensiones que señala Juris (2008): como la forma de organización más laxa posible, como infraestructura de comunicación y como ideal normativo.
En ese sentido, las redes activistas tienen como característica que son el lugar donde se comienza a vivir aquello por lo que se lucha (Arditi, 2012). Como redes distribuidas y con múltiples canales (Ronfeldt et al., 1998), todos los actores de la red pueden relacionarse con todos, sin una orientación centralizada. Este tipo de comportamiento político corresponde a la era de la autocomunicación de masas que caracteriza Castells (2012). Es decir, la posibilidad enriquecida por la digitalización y las tic de que la gente sea prosumidora de sus propios mensajes, atravesando fronteras.
En la actividad en red se forman comunidades de conocimiento en las que nadie sabe todo, pero todos comparten aquello que saben (Moreno-Caballud, 2013). Algo parecido aconteció en el movimiento #TodoSomosPolitécnico, donde muchos jóvenes encontraron un espacio de participación en el que sus saberes fueron reconocidos y aplicados a las distintas urgencias y momentos del movimiento. No hubo líderes únicos, sino múltiples caras y múltiples voces. Tampoco hubo estructura orgánica centralizada.
¿Qué significa participar desde un nodo? Una respuesta sensata podría ser: formar parte de una red que se autoconvoca y toma la calle. Twitter fue el medio utilizado por los jóvenes del ipn para manifestar una acción colectiva en contra del nuevo reglamento propuesto por la entonces directora Yoloxóchitl Bustamante. Acciones como un paro de labores, diversas marchas y el cumplimiento de un pliego petitorio fueron difundidas utilizando #TodosSomosPolitécnico aprovechando experiencias anteriores como lo fue el movimiento #YoSoy132. No sólo las redes sociales fueron testigo del movimiento sino que los medios tradicionales también generaron gran información que fue difundida en la televisión, la radio y la prensa escrita.
Material y métodos
El presente estudio comparativo está compuesto de dos modalidades de la investigación. Por una parte, se realizó un seguimiento sobre la información publicada en los cinco principales diarios de circulación nacional desde el 26 de septiembre, un día después de que inició la movilización, hasta el 6 de octubre, tres días después al primer encuentro entre los estudiantes del Instituto Politécnico y el Secretario de Gobernación. Los diarios seleccionados son: El Universal, Excélsior, Reforma, Milenio y La Jornada. Los primeros cuatro son identificables como periódicos de ideología derechista, más cercanos al gobierno; mientras que el último es un diario históricamente identificado con la izquierda y los movimientos sociales, como el movimiento zapatista en los años noventa.
Con la información recabada se realiza un análisis en varios niveles. En primer lugar, se realiza un análisis cuantitativo sobre el flujo de la información durante el periodo de estudio, por día y por diario. Un segundo nivel de análisis está en cuanto al priming (Scheufele, 2000) que se le da a la información, revisando el número de primeras planas para el tema durante el periodo de estudio. Finalmente, se efectúa un análisis cualitativo de la información, partiendo de las bases de análisis sentadas por Berelson (1984), lo que nos permite identificar: actores (de gobierno, del movimiento y líderes de opinión en la prensa) así como temáticas dentro de la información.
Por otra parte, para el análisis de la información vertida en las redes sociales, se utilizó Twitter para extraer los mensajes de los días 25, 26, 29, 30 de septiembre y 1, 2 y 3 de octubre de 2014. Para ello se utiliza el api de Twitter[2], el cual permite que mediante el lenguaje de programación denominado R[3], se puedan extraer los tuits a partir de un hashtag, en nuestro caso seleccionamos #TodosSomosPolitécnico. Con la información obtenida se procura determinar: 1) El número de frecuencia de cada término que aparece en los tuits, 2) El número de veces que cada tuit se envió (retuit) y 3) Los hashtags que tienen mayor relación con #TodosSomosPolitécnico.
En este ejercicio pretendemos analizar la cantidad de información difundida en la prensa escrita; particularmente de tres tipos: notas por fecha, notas por diario y la identificación de las críticas vertidas al gobierno. En el caso de la información publicada en Twitter nos enfocamos, principalmente, en las temáticas principales y los mensajes que más se difundieron.
Resultados
El movimiento #TodosSomosPolitécnico en la prensa nacional
Antes de exponer el análisis en la prensa nacional, haremos una semblanza general de la información obtenida. Durante los once días que duró el estudio, se recopilaron 212 menciones al tema en los cinco diarios, siendo los días más álgidos los comprendidos entre el 1º y 5 de octubre. Esto es comprensible ya que el 2 de octubre es la fecha hito en México, pues fue cuando sucedió la masacre de estudiantes en Tlatelolco, en 1968; el evento más importante en la historia de los movimientos sociales –no sólo estudiantiles– en México. Desde hace ya varios años se realiza una movilización conmemorativa en la fecha, por lo que el hecho de que el Instituto Politécnico Nacional se fuera a paro unos días antes convertía a la marcha de 2014 en un evento diferente al de cada año.
En la gráfica 1, se muestra el número de noticias por día generadas en la prensa escrita nacional. Podemos observar cómo el día 30 de septiembre muestra un salto significativo. Este fenómeno es propiciado por la historia de los eventos pasados, como se ha explicado en el párrafo anterior.
Gráfica 1. Número de noticias por día. Fuente: elaboración propia.
Asimismo, es importante destacar la cantidad de información que fue publicada por cada uno de los periódicos seleccionados. En este sentido encontramos que La Jornada hizo más menciones sobre el tema, con 49; Excélsior y Milenio también fueron muy activos al publicar 46 y 44 notas, respectivamente; en cambio, El Universal y Reforma mantuvieron una ligera distancia, publicando 37 y 36 notas respectivamente.
Gráfica 2. Número de noticias y primeras planas por diario. Fuente: elaboración propia.
Estos datos se refuerzan con la cantidad de primeras planas que destinaron los diarios a este tema. Mientras que La Jornada lo colocó en diez portadas o contraportadas[4], los demás diarios no pasaron de cinco durante el periodo de estudio.
Comencemos el ejercicio de rastreo de actores con el papel que desempeñaron los propios periodistas en la difusión de este tema. Es importante considerar que el 27% de las publicaciones correspondió a géneros de opinión –editoriales, artículos o columnas–; es decir, más de una cuarta parte del total de la información. De estas 58 opiniones, encontramos 44 firmas diferentes en los cinco diarios. Este dato nos arroja dos inferencias: por una parte, nos habla de la diversidad de actores periodísticos que se acercaron a comentar sobre el tema; pero también nos revela que pocos hicieron de tal cuestión algo recurrente en sus colaboraciones con los diarios. Los periodistas que repitieron en el tema se muestran en el siguiente cuadro:
Periodista |
|
Diario |
Número de publicaciones sobre ipn |
Katia D'Artigues |
|
El Universal |
3 |
Jairo Calixto Albarrán |
|
Milenio |
3 |
Francisco Garfias |
|
Excélsior |
3 |
Julio Hernández López |
|
La Jornada |
2 |
Carlos Marín |
|
Milenio |
2 |
Tabla 1. Periodistas que publicaron opiniones sobre el tema en más de una ocasión. Fuente: elaboración propia.
La mayoría de las opiniones vertidas son positivas para la reacción del gobierno, al aceptar un diálogo con los estudiantes. Katia D’Artigues, de El Universal, calificó el encuentro como “imposible”; Ricardo Alemán, del mismo medio, dijo que esta manifestación “permitió a Peña Nieto mostrar al mundo que el suyo es un gobierno dialogante, tolerante y alejado de la represión”. Para Jorge Fernández Meléndez, de Excélsior, la reacción del gobierno fue “políticamente notable” y agrega que “habrá que pensar (…) si (…) la salida es la autonomía del ipn”.
En contraparte, las críticas al gobierno se concentran en los periodistas de La Jornada. Julio Hernández López calificó la salida del Secretario de Gobernación como “apertura democrática simulada y magnificada”; por su parte, Miguel Ángel Velázquez, si bien reconoció el papel de Osorio, también señaló que era “la única oportunidad (…) para tratar de desmontar que el gobierno federal no es enemigo de la gente joven”.
Si bien Osorio Chong es el funcionario más mencionado, su presencia en estos hechos generó opiniones favorables. Por una parte, hay quienes aplauden la forma en la que intervino en la reunión con los estudiantes. Como ejemplo está el titular de El Universal que publicó para su nota el 2 de octubre: “Osorio: Me sentí cobijado por los estudiantes del ipn”; ese mismo día, Milenio agrega que el secretario salió a recibir a los jóvenes “porque sintió buena vibra”. El columnista Oscar Mario Beteta contrasta “la actitud retadora” de los estudiantes con “la tolerancia y la disposición al diálogo de las autoridades”; mientras que Ciro Gómez Leyva, de Milenio, lo llamó “Osorio Superstar”, aludiendo a su éxito en la reunión.
En contraparte, la figura más señalada es por mucho la exdirectora del ipn, quien recibió fuertes críticas de distintos periodistas. José Cárdenas, de Excélsior, calificó de “torpeza” la reacción de Bustamante ante las primeras movilizaciones; mientras que su compañera de medio, Yuriria Sierra, lo juzgó como un “desliz”. Este papel de “chivo expiatorio” lo terminó de cumplir tras la reunión del 3 de octubre entre el secretario de gobernación y los estudiantes, cuando se hizo pública su renuncia al cargo.
Podemos notar que el tema tuvo una amplia presencia en medios, a pesar de existir otras temáticas coyunturales en la misma época. También es evidente que los eventos ocurridos se prestaron para enaltecer la figura del secretario de gobernación como el “héroe de la historia”, al salir a la explanada del Palacio de Cobián, en mangas de camisa, para dialogar de tú a tú con los estudiantes. Es a todas luces el actor triunfador de este evento, por encima del responsable directo de esta área, el secretario de educación pública, Emilio Chuayffet.
En cuanto a los periodistas, ninguno se convirtió en un “vocero”, ni del movimiento ni del gobierno. El hecho de que no hubiese más de tres columnas sobre el evento lo demuestra. Asimismo, la información publicada pretende no destacar algún liderazgo al interior del movimiento; sin embargo, sobresalen las siete menciones que se hacen a Donovan Garrido como vocero del movimiento. Este papel se da también por su presencia en el templete al lado del secretario de gobernación durante los encuentros del día 31 de septiembre y 3 de octubre.
El movimiento #TodosSomosPolitécnico en Twitter
En Twitter, el movimiento #TodosSomosPolitécnico tiene varios momentos debido a que también a finales de septiembre se dieron a conocer los trágicos eventos ocurridos en Iguala, Guerrero, en donde fallecieron 6 estudiantes, desaparecieron 43 y otros fueron gravemente heridos. Estos eventos generaron grandes movilizaciones en las redes sociales y tuvieron a Twitter como plataforma para llegar al mundo entero. Los mensajes recopilados de #TodosSomosPolitécnico corresponden a los días 25, 26, 29, 30 de septiembre y 1, 2 y 3 de octubre de 2014 (ver Tabla 2).
Como se mencionó anteriormente, el análisis de los tuits nos permite: 1) Contar el número de frecuencia para cada término que aparece en el tuit de manera que se puedan visualizar aquellos que son más frecuentes, 2) Extraer los tuits que se retuitearon (rt) por lo menos 500 veces y 3) Visualizar la información relacionada a un tuit (autor, fecha, foto, perfil, etc.).
25 sep |
26 sep |
29 sep |
30 sep |
01 oct |
02 oct |
03 oct |
5498 |
8399 |
1399 |
2299 |
6199 |
10000 |
10000 |
Tabla 2. Número de tuits que conforman el corpus de cada día para #TodosSomosPolitécnico. Fuente: elaboración propia.
Para cada día se han seleccionado los 10 términos más frecuentes (ver Tabla 3 y 4). Como puede observarse, la mayoría de los tuits vertidos muestran términos mediante los cuales podemos entender el conflicto sin tener que leer la totalidad. En las siguientes tablas se encuentran las palabras: marcha, apoyo, movimiento, paro, pliego y petitorio; que son el reflejo de acciones promovidas por los jóvenes del ipn en Twitter. A partir del 1o de octubre aparece Osorio, Chong y osoriochong ante el encuentro que sostuvieron los estudiantes del ipn con el secretario de gobernación en un estrado. Dicho evento fue transmitido en directo a través de medios tradicionales como la televisión y la radio.
25 sep |
26 sep |
29 sep |
30 sep |
ipn |
ipn |
ipn |
ipn |
estudiantes |
estudiantes |
estudiantes |
hoy |
marcha |
reglamento |
mañana |
marcha |
zacatenco |
nuevo |
marchará |
estudiantes |
unam |
yoloxóchitl |
pliego |
todossomosipn |
alumnos |
alumnos |
petitorio |
unam |
apoyo |
ingenieros |
marcha |
reglamento |
noalnuevoplandeestudios |
educación |
paro |
méxico |
educación |
voca |
presentar |
politécnico |
Reglamento |
unam |
octubre |
uam |
|
|
|
|
Tabla 3. Términos más frecuentemente utilizados (en ese orden) para los días 25, 26, 29 y 30 de septiembre dentro del movimiento #TodosSomosPolitécnico. Fuente: elaboración propia.
01 oct |
02 oct |
03 oct |
estudiantes |
ipn |
2deoctubrenoseolvida |
ipn |
estudiantes |
ipn |
marcha |
marcha |
estudiantes |
chong |
2deoctubrenoseolvida |
marcha |
osorio |
unam |
unam |
méxico |
chong |
televisa |
osoriochong |
osorio |
chong |
todossomosipn |
televisa |
movimiento |
marchadelascredenciales |
apoyo |
hoy |
hoy |
todossomosipn |
osorio |
Tabla 4. Términos más frecuentemente utilizados (en ese orden) para los días 1, 2 y 3 de octubre dentro del movimiento #TodosSomosPolitécnico. Fuente: elaboración propia.
Uno de los elementos más importantes al analizar los tuits es el hashtag que permite, ya de entrada, clasificarlos en temáticas asociadas al movimiento. En el caso de #TodosSomosPolitécnico podemos identificar temáticas vinculadas al movimiento que ayudan a entender las diferentes vertientes promovidas por los estudiantes (Tabla 5). Para conocer la popularidad de cada uno de los hashtags utilizados se contabilizó el número de veces que cada uno aparecía en la totalidad del corpus.
Entre los hashtags más utilizados se encuentra #MarchaDeLasCredenciales que surgió el día 30 de septiembre a raíz de la “Marcha de las Credenciales”, titulada así por los mismos estudiantes del ipn, en la que se pidió a todos los manifestantes que llevaran su credencial de estudiante en mano en su afán por evitar que hubiera personas infiltradas. Otros de los hashtags que más se utilizaron fueron #IPNNoEsManoDeObraBarata y #NoAlNuevoPlanDeEstudios mediante los cuales promueven la no aceptación al nuevo plan de estudios argumentando que las materias impartidas serán únicamente técnicas debido a la necesidad de las empresas extranjeras, atraídas por las reformas actuales del gobierno federal, de contar con mano de obra barata. Las explicaciones al movimiento, por parte de los estudiantes, son explicadas en un video que fue subido a YouTube del cual también habló la prensa escrita como fue el caso de El Universal[5].
Hashtag |
|
Frecuencia de aparición junto a #TodosSomosPolitécnico |
#NoAlNuevoPlanDeEstudios |
|
26.1% |
#IPNNoEsManoDeObraBarata |
|
26.8% |
#MarchaDeLasCredenciales |
|
27.4% |
#TodosSomosIPN |
|
38.6% |
#IPN |
|
49.5% |
#TodosSomosAyotzinapa |
|
50.8% |
#UNAM |
|
53.2% |
#Ayotzinapa |
|
63.6% |
#México |
|
71.4% |
Tabla 5. Hashtags más utilizados dentro del movimiento #TodosSomosPolitécnico. Fuente: elaboración propia.
Las marchas de #TodosSomosPolitécnico comenzaron con 8 mil estudiantes reunidos en la Plaza Roja del ipn el 26 de septiembre, sin embargo, la noticia de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa acrecentó el número de manifestantes registrándose cerca de 50 mil personas, en las calles de la Ciudad de México, para el día 30 de septiembre. Lo mismo ocurrió en Twitter donde se conjuntaron en una misma voz los hashtags #TodosSomosPolitécnico y #TodosSomosAyotzinapa.
En vísperas del 2 de octubre es factible leer tuits en los que se conjuntan distintas demandas por parte de los jóvenes mexicanos. No son las mismas demandas del 68 ni del #YoSoy132, pero sí comparten el mismo ímpetu crítico contra el gobierno federal y contra los intentos de censura o tergiversación de los medios, en especial, de Televisa. Ejemplos de estos tuits son:
● No les extrañe que hoy la vil y MENTIROSA #Televisa tergiverse marcha #2deOctubreNoSeOlvida #TodosSomosPolitecnico
● #2deOctubreNoSeOlvida? Osorio Chong engaña #TodosSomosPolitecnico ! Y #PeñaBOTS @EPN TT #DiazOrdazMéxicoTeExtraña !
● @Soy132MX La marcha del 2 de Octubre y el movimiento #TodosSomosPolitécnico son cosas totalmente distintas.
● #2deOctubreNoSeOlvida nunca más renunciar por nuestros ideales de mejor educacion... #TodosSomosPolitecnico
● A 46 años de la matanza en Tlatelolco, estudiantes de nuevo son noticia. ¿Qué exigen? #TodosSomosPolitecnico #2deOctubreNoSeOlvida ...
● #2DeOctubreNoSeOlvida #2OMx #TodosSomosPolitecnico #UNAM Ni perdón ni olvido
En los ejemplos anteriores se muestra la relación que existe con movimientos estudiantiles anteriores tales como #YoSoy132 o el movimiento del 68. En el caso de #TodosSomosPolitécnico, después de 67 días de paro, un factor determinante para su culminación fue el diálogo. A diferencia de otros movimientos, las demandas politécnicas fueron claras y contundentes y se construyó un acercamiento con los directivos y el gobierno.
Comparación prensa escrita versus Twitter
En el siguiente análisis comparamos algunos de los tuits que más se enviaron con los titulares de la prensa escrita.
El día 25 de septiembre el tuit que se envió más veces fue “Por esto y más estamos en contra del nuevo plan de estudios. #TodosSomosPolitécnico http://t.co/rLyhjmsWe6” mientras que, por su parte, Milenio difundió la nota “¿Por qué protestan los alumnos del ipn?” en la que explicaba las orientaciones del movimiento. El día 26 de septiembre Excélsior publica “Falso que graduados del ipn egresen como técnicos: Yoloxóchitl Bustamante” cuando estudiantes inundaban las redes con mensajes como “Aguas, Directora de ipn usa mismos argumentos que dijeron #Echeverria y #DiazOrdaz del Movimiento del 68. #TodosSomosPolitecnico” o “¿Técnicos y no Ingenieros? De ser una gran casa de estudios hasta donde quieren dejarla caer. #TodosSomosPolitecnico”. El Universal tituló a una de sus notas: “Prevén marcha de 'Porros' a las 15 hrs” mientras que los estudiantes tuitearon “¡Somos Estudiantes No Delincuentes! http://t.co/5NRxEMxKRX #TodosSomosPolitécnico ‘La Técnica al Servicio de la Patria’”.
El día 29 de septiembre El Universal publicó “Pospone ipn publicación de reglamento interno” mientras que tuiteros escribieron “Sí a la #AutonomiaIPN. Nuevos programas de estudio y reglamentos internos pero desde la comunidad politécnica #TodosSomosPolitecnico” y “La posibilidad de cambiar el reglamento del #IPN revivió debate sobre la formación de técnicos #TodosSomosPolitecnico”. El día 30 de septiembre llama la atención la nota de El Universal: “Se busca 'amplio diálogo' en Politécnico: Peña Nieto” mientras que politécnicos escriben “#TodosSomosPolitecnico Menos EPN Más IPN” y “Mira @EPN, a esto si le llamo "Mover a México" (y en tu contra)”. El 1º de octubre El Universal publica “Osorio: Me sentí cobijado por los estudiantes del IPN” mientras los estudiantes argumentan que “#TodosSomosPolitécnico Osorio Chong atendió a estudiantes del @IPN_MX no se sorprendan: es SU OBLIGACIÓN” de igual manera medios digitales como cnn México escribió “#TodosSomosPolitécnico, la marcha que dejó a Osorio Chong en la calle”. En este último caso llama la atención la diversidad de puntos de vista entre el gobierno y los estudiantes.
La coincidencia del 2 de octubre con el movimiento generó una gran participación en la marcha convocada para esa fecha por lo que existen encabezados como el publicado por El Universal: “IPN anuncia mega marcha para ir a cita con Osorio Chong”. En Twitter algunos resultados informaron también sobre la marcha como son: “#TodosSomosPolitecnico marchará del Casco de Sto Tomás al Monumento a la Revolución a las 10:00”, “#MAPA Así será la marcha de hoy de #TodosSomosPolitecnico http://t.co/QmvMysF0J9”, “#MÉXICO / Estudiantes del #IPN han llegado al Ángel y marchan sobre Av Reforma #TodosSomosPolitecnico”. En este último ejemplo es posible visualizar a Twitter no sólo como un medio de movilización que trata de contraponer o responder a titulares de los medios tradicionales sino que también se convierte en un medio de permanente contacto y difusión de información entre todos los implicados.
Discusión
La interacción actual de la sociedad a través de la participación en redes sociales está cambiando de forma radical la manera de hacer política. El conflicto analizado en esta investigación hace algunos años hubiera pasado casi desapercibido por la sociedad y su importancia en la agenda nacional hubiera sido casi nula. En cambio, la participación activa de los estudiantes al compartir información permite redimensionar la esfera pública en los términos que establece Castells donde los actores sociales adquieren mayor relevancia en cuanto a su participación en asuntos públicos, lo que puede generar cambios antes no imaginados, como el encuentro entre el movimiento estudiantil y el secretario de gobernación.
El seguimiento realizado a la publicación de información por medios tradicionales permite mostrar el sesgo informativo que permeó en este conflicto, dando mayor relevancia a los actores de gobierno con la finalidad de que pudieran mejorar su imagen ante la sociedad; algo muy usual en la prensa mexicana. Sin embargo, las redes sociales permitieron modificar la agenda para colocar temas, argumentos y actores que de otra manera hubieran pasado desapercibidos.
El contraste informativo entre prensa y redes digitales es un ejemplo de cómo la organización de la sociedad-red está modificando las prácticas comunicativas bajo las cuales se había organizado históricamente la relación entre Estado y sociedad. Ahora, los actores sociales cuentan con herramientas que permiten que las ideas individuales se conviertan en masivas, la “autocomunicación de masas” que propone Castells.
Observar y analizar estos fenómenos comunicativos resulta un ejercicio importante pues estamos viviendo una época de desarrollo y crecimiento de estas herramientas comunicativas, las cuales pueden llegar a nuevos alcances que hoy parecen insospechados.
Referencias
amipci. Asociación Mexicana de Internet. (2014). Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2014. Recuperado el 5 de junio de 2015 de http://www.amipci.org.mx/
Arditi, B. (2012). Las insurgencias no tienen un plan, ellas son el plan: performativos políticos y mediadores evanescentes en 2011. Debate Feminista, año 23, núm. 46, pp. 146-169.
Berelson, B. (1984). Content Analysis in Communication Research. Nueva York: Hafner.
Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza: los movimientos sociales en la era de Internet. Cambridge: Polity Press.
Downey, J. y Fenton, N. (2003). New media, counter publicity and the public sphere. New Media and Society, vol. 5, núm. 2, pp. 185-202. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1177/1461444803005002003
García C., N. (2001). Consumidores y ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización. 4ª ed. Río de Janeiro: ufrj. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1177/0308275x9701700109
Habermas, J. (1999). La esfera pública. Marris, P.; Thornham, S. (Eds.). Ciencias de la Información: un lector. 2. ed. Nueva York: New York University Press, pp. 92-97.
Juris, J. (2008). Networking futures. The movements against corporate globalization. Durham and London: Duke University Press. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1017/s0010417509990387
Lindgren, S. y Lundström, R. (2011). Pirate culture and hacktivist mobilization: The cultural and social protocols of #Wikileaks on Twitter. New Media Society, vol. 13, núm. 6, pp. 999-1018. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1177/1461444811414833
Moreno-Caballud, L. (2013). Desbordamientos culturales en torno al 15M. Tecknokultura. Revista de cultura digital y movimientos sociales, vol. 10, núm. 1, pp. 101-130.
Ronfeldt, D.; Arquilla, J.; Fuller, G. y Fuller, M. (1998). The Zapatista “Social Netwar” in Mexico. Santa Mónica (ca): rand Arroyo Center’s Strategy and Doctrine Program.
Rovira, G. (2012). Movimientos sociales y comunicación: La red como paradigma. Anàlisi Quaderns de Comunicació i Cultura, núm. 45. Recuperado el 5 de junio de 2015 de http://www.analisi.cat/ojs/index.php/analisi/article/view/n45-rovira/n45-rovira
Scheufele, D. (2000). Agenda-setting, Priming and Framing Revisited: Another look at Cognitive Effects of Political Communication. Mass Communication & Society, núm. 3, pp. 297-316. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1207/s15327825mcs0323_07
Toret, J. (2013). Tecnopolítica. La potencia de las multitudes conectadas. El sistema red 15M un nuevo paradigma de la política distribuida. Barcelona: Internet Interdisciplinary Institute, Universitat Oberta de Catalunya.
Torres, N., L. C. (2009). Ciberprotestas y consecuencias políticas: reflexiones sobre el caso de Internet necesario en México. Razón y Palabra, Noviembre-Enero, 1-14.
Tumasjan, A., Sprenger, T., et al. (2010). Predicting Elections with Twitter: What 140 Characters Reveal about Political Sentiment. International aaai Conference on Weblogs and Social Media, 4. Washington dc: George Washington University, pp. 178185.
[*] Rocío Abascal Mena. Es profesora-investigadora en la Universidad Autónoma Metropolitana–Cuajimalpa, sni i.
Omar Cerrillo Garnica. Es Doctor en Ciencias Sociales y Políticas y actualmente cumple con una estancia postdoctoral en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Erick López Ornelas. Es profesor-investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana–Cuajimalpa, especialista en el análisis de redes sociales.
[1] El término alude al nuevo papel que guardan los consumidores en la era global, donde ya no son sólo consumidores pasivos, sino que en paralelo también son productores, en especial de contenidos para las redes digitales como Facebook y YouTube, por mencionar un par de ejemplos. La idea fue esbozada por Marshall McLuhan (1972) en Take Today; el término fue acuñado por Alvin Toffler (1980) en La Tercera Ola, siendo hoy un término muy común en el análisis social de la era digital.
[3] R es un lenguaje para programación estadística y gráficas que incluye librerías para la minería de textos, la extracción de tuits mediante la librería twitteR, entre otros. Disponible en: http://www.r-project.org/
[4] Este periódico utiliza un formato tabloide y destina la cuarta de forros a noticias y no a publicidad; por lo que las noticias que se colocan en contraportada tienen un priming relevante, prácticamente al nivel de una primera plana.
[5] http://www.eluniversal.com.mx/ciudad-metropoli/2014/estudiantes-del-ipn-explican-en-video-sus-protestas-1042035.html Fecha de consulta: 05/06/2015.
PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, año 14, número 27, septiembre 2024- febrero de 2025, es una publicación electrónica semestral editada por la Universidad de Guadalajara, a través de Centro Universitario de Guadalajara. Calle Guanajuato. Núm. 1045; Guadalajara, Jalisco, México. Tels. 33 31 34 22 22. Dirección electrónica: http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat. Correo electrónico: paakat@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Dr. Lázaro Marcos Chávez Aceves. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2011-111117155600-203, e-ISSN: 2007-3607, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Centro Universitario de Guadalajara, Lázaro Marcos Chávez Aceves. Fecha de la última modificación: 1 de septiembre de 2024.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Esta obra está bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.