PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad
Documento sin título

Paakat. Revista de tecnología y sociedad

Jóvenes y tecnología: nuevas formas
de socialización

 Año 3, número 4, octubre 2012-marzo 2013.

ISSN: 2007-3607

 

Las plataformas virtuales para el postdesarrollo de los jóvenes Y

Recibido:28-02-2013
Aceptado para su publicación: 11-03-2013

 

 

Ismael Torres Maestro1

adisbet@gmail.com

Universidad de Guadalajara, México

 

Índice del artículo

Resumen
Windows: ingresando a la web
Control+N: Los jóvenes Y en la web
Autogestión virtual: http://www.youtube.com/watch?v=-38Jbguatkc
Ctrl+F4 cerrando la web
Referencias

Resumen

Desde el advenimiento de la Internet la esfera de lo social se ha reconfigurado de manera acelerada. Un ejemplo de ello lo representan las plataformas virtuales tal como el Facebook, pues sin lugar a dudas, esta plataforma virtual tiene un auge de interacción social en el sector poblacional juvenil, al grado de que en algunas ocasiones la interacción tradicional cara-cara ha llegado a ser, si no desplazada en su totalidad al menos, trastocada por la virtual. De esta manera, el presente ensayo aborda el tema del impacto que la Internet tiene para los jóvenes. En concreto se analiza el uso que los jóvenes Y le dan a la Internet para generar condiciones de postdesarrollo.
Palabras clave: Juventud, Internet, plataforma virtual, autogestión.

Abstract

Since the advent of the Internet the social sphere has been reconfigured in an accelerated manner. An example is represented by virtual platform such as Facebook, for without doubt, this platform has a booming virtual social interaction in the juvenile population sector, to the extent that sometimes the traditional face-face interaction has become disrupted by the virtual. Thus, this paper discusses the issue of the impact that the Internet is for young people. In particular we analyze the use that Jóvenes Y gives to the Internet to generate postdesarrollo conditions.
Key words: Youth, Internet, virtual platform, self-management.

“…es bien culero pero la neta tu banda no existe
si no tiene un portal en Internet…
con esta pinche sociedad de la información
ya todo tiene que ser por computador”
(Beto, entrevista a profundidad, 31/10/11).

Windows: ingresando a la web2

Desde el advenimiento de la Internet la esfera de lo social se ha reconfigurado de manera acelerada. Un ejemplo lo representan las plataformas tales como el Facebook, pues sin lugar a dudas, la interacción social en este espacio virtual tiene un auge entre el sector poblacional juvenil. Ello al grado de que en algunas ocasiones la forma tradicional de interactuar (cara-cara) ha llegado a ser, si no desplazada en su totalidad, al menos trastocada por la virtual. Lo mismo aplica para la esfera política pues bastaría con mirar lo que a nivel internacional ha acontecido desde la primavera árabe, donde el activismo en y desde la red (Facebook, Twitter, YouTube) cada vez más reconfigura el espacio público.

De esta manera, el presente ensayo aborda el tema del impacto que la Internet tiene sobre los jóvenes. En concreto se analiza el uso que los jóvenes Y le dan a la Internet para generar condiciones de postdesarrollo3. En la primera parte se atiende el estado del arte sobre la relación que existe entre la juventud y la Internet. La segunda ofrece datos empíricos del ejercicio de la agencia que llevan a cabo los jóvenes Y . Esto fue posible a través de una metodología de etnografía virtual, observación participante, y entrevistas a profundidad, con lo cual nos adentramos al universo discursivo del sujeto para obtener referentes sobre la forma de ser, pensar y actuar de los jóvenes estudiados. El supuesto guía de este trabajo postula que la Internet es una herramienta tecnológica sobre la cual también se hace manifiesta una relación de poder entre la noción adultocéntrica desde la que institucionalmente se define al joven, y la juventud. Esto es así porque desde dicha postura se trata de imponer una coerción a través del estigma totalitario de concebir que la web sólo acarrea consecuencias negativas para el sujeto joven. En contraste, se demostrará que algunos jóvenes, lejos de ser simples víctimas de las supuestas consecuencias negativas inherentes a la web, utilizan ésta para ejercer su capacidad de agencia y así construir una ruta de acceso al postdesarrollo.

Control+N: Los jóvenes Y en la web

Un hecho indiscutible mediante el cual se hace manifiesta la brecha generacional entre los jóvenes y los adultos es el uso de la Internet. Según datos estadísticos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI, 2011) en el año 2010, a nivel nacional, los sujetos de entre 12 y 24 años de edad representaron el 50% del total de usuarios de Internet (20.3 millones)4. Otro ejemplo mediante el cual también se hace visible la brecha generacional radica en que los jóvenes dominan el lenguaje y uso de los aparatos electrónicos con suma facilidad y velocidad más que los adultos (Medina, 2010). Quizá a ello se deba el mote con el que se designa a los jóvenes hoy: generación digital, generación red, generación @ o thumb generation (Ortiz, 2012). No obstante, lo que nos atañe sobre el uso que este sector poblacional la da a la Internet5 no radica en el “dato duro”, sino en indagar los aportes que la utilización de la web6 trae consigo para la autogestión en específico de los jóvenes Y7. En otras palabras: ¿cuál es el uso que los jóvenes Y hacen de la Internet para la autogestión de su (post)desarrollo? ¿De qué manera las redes sociales contribuyen al proceso de autogestión de los jóvenes Y ?

Ortiz (2012) nos refiere que diversos estudios8 realizados sobre el uso que los jóvenes le dan a la Internet están cargados de un fuerte determinismo tecnológico y de una coerción social. Ello en el sentido de que en algunas investigaciones (i.e., Buckingham, 2002, Quéau, 1995) se llega a concebir a la Internet y a las tecnologías de la información y comunicación -TIC’s- desde los efecto negativos que ocasiona en los sujetos jóvenes hasta convertirlos en sujetos vulnerables, dependientes o adictos a la Internet. Incluso algunos estudios realizados desde el campo de la medicina, como el de Chih-Hung Ko (citado por Ortiz, 2012), van más allá al afirmar la existencia de una correlación entre la adicción a la Internet y la adicción a las drogas, es decir, según él: un joven adicto al Internet es propenso a ser adicto al consumo de drogas por lo cual concluye que una pronta intervención de los padres y maestros es urgente para alejar a los jóvenes adolescentes de la Internet.

Por lo anterior, dicha corriente de investigaciones legitiman una relación asimétrica de poder basada en la noción adultocéntrica sobre los jóvenes. De nuevo la norma del deber ser9 se hace manifiesta para coaccionar a los jóvenes sobre el uso que se tienen que hacer de las TIC´s, en especial de la Internet. Esto es así porque en tales estudios:

…se observa a las y los jóvenes como sujetos que requieren de la guía del profesor o de un adulto para poder usar la red de manera apropiada […] Cabe destacar y poner como foco de atención que gran parte de los estudios que tienen a los jóvenes como usuarios de la red Internet y tecnologías en general han sido realizadas desde posturas médicas o psicológicas, empleando un discurso que impide que se escuche la voz de los jóvenes al ser tratados más como ‘objetos’ que como ‘sujetos’ de estudio (Ortiz, 2012).

Por consiguiente, los jóvenes son vistos bajo una condición de riesgo donde devienen adictos a la web pues su fascinación por la Internet y lo virtual, según Quéau (citado por Ortiz, 2012), llega a convertir esta herramienta en un nuevo opio del pueblo juvenil. Aunque es verdad que en algunos casos la Internet llega a representar una seria amenaza para el sector poblacional juvenil respecto a los trastornos ocasionados en su salud (De Gracia, Vigo, Fernández & Arbonés, 2002) –ya ni que decir de la pederastia online sobre la que los menores de edad se muestran vulnerables–, lo cierto también es que este tipo de análisis comenten el equívoco de igualar las características particulares de los usuarios juveniles al generalizarlos como entes pasivos, sin capacidad de agencia y de reflexión, y por ende, víctimas de los “males” que acarrea consigo la Internet.

Entonces lejos de concebir a los jóvenes desde una óptica homegeneizante y pasiva de la Internet, en nuestro estudio abordamos a los sujetos como actores quienes mediante sus acciones “construyen” la web. Esto es así porque “la tecnología no es un factor independiente del sujeto, sino parte constitutiva del mismo y de su habitar imaginariamente el mundo a través de sus modos de percibir, de pensar, de expresarse y de interactuar” (Erazo& Muñoz, 2007, p. 731). Así, las TIC’s devienen dispositivos culturales en la medida en que las juventudes les atribuyen sentido al uso y apropiación que hacen de ellas (Medina, 2010), por ende esto nos permite observar los aportes o trascendencia que la Internet tiene para la autogestión de la juventud en general, y de los jóvenes Y en particular. Al respecto Fortunati & Magnanelli nos permiten justificar lo anterior cuando refieren que:

no se podría caer en el simplismo de pensar en un sujeto juvenil pasivo, (mero receptor y consumidor de TIC’s). Las mediaciones tecnológicas están transformando los procesos de subjetivación juvenil contemporáneos, pero también las jóvenes y los jóvenes, en su relación de uso de las TIC, activan su agencia cultural y transforman las tecnologías (citados por Erazo & Muñoz, 2007, p. 747).

La Internet por sí misma es una herramienta tecnológica carente de acción propia, el sujeto es quien le da vida, las crea, transforma y puede hacer de esta un objeto influyente en su trayectoria de vida con un fuerte impacto para la vida social y por ende para su postdesarrollo individual y colectivo.

En la actualidad, la Internet ha contribuido al origen, desarrollo y fortalecimiento de nuevos movimientos sociales, los cuales entre otras cosas reconfiguran la forma de hacer política10. Debido a la volatilidad de la Internet y su aparente dificultad para someterlo bajo control absoluto, hoy para los movimientos sociales la Internet llega a representar una fuerte herramienta para combatir a sus oponentes -quienes en muchas ocasiones llegan a tener mayores recursos (i.e., físicos, humanos, etc.,) y aparentemente están mejor organizados (Tarrow, 2009)- tal como quedó demostrado con el grupo de hackers autodenominado Anonymous, el cual ha emprendido la supuesta primera guerra mundial cibernética11 o ciberguerra como respuesta al cierre del sitio web Megaupload por parte del gobierno estadounidense12. En pocas palabras, el activismo desde la red contiene múltiples horizontes de posibilidad para detonar una transformación social. En México, por ejemplo, durante la coyuntura electoral del 2012 surge el movimiento (con preminencia estudiantil) denominado “132” en respuesta a la imposición del candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (Enrique Peña Nieto) a través del duopolio televisivo (TV azteca y Televisa) pero sobre todo como rechazo a la manipulación mediática por parte de las televisoras mencionadas13. Dicho de otro modo, hoy la Internet también representa para algunos jóvenes una herramienta de emancipación sociopolítica con fuerte impacto en la escena pública.

En general, el activismo virtual ha generado acciones colectivas a través de la agencia y consciencia de los “interesados” (en su mayoría jóvenes). El trasfondo es reconfigurar la forma de hacer política, posicionar temas en la agenda pública, trasladar la protesta de lo privado a lo público, contrarrestar el estigma: apáticos, porros, ninis con el que se etiqueta a la juventud, tan sólo por mencionar algunas a tribuciones al uso de la web. Por lo anterior, podemos afirmar que hoy las redes sociales son una herramienta de postdesarrollo social a través de la emancipación y activación de agencia que algunos jóvenes están utilizando.

En gran medida la construcción de la subjetividad y la reconfiguración del entorno social depende del uso que de la internet le den los jóvenes, pues son ellos quienes desde lo lúdico, el ocio o lo subversivo manifiestan múltiples formas de ser joven, “de pensar y actuar, dado que —entre otros asuntos— el mayor acceso que tienen a la información posibilita valorar como relativas las posiciones —propias y ajenas— y fundamentar mejor las que se toman” (Erazo & Muñoz, 2007, p. 731). La Internet es pues experimentada, construida, y transformada por el actor joven en función de sus propios intereses, ya sean individuales o colectivos.

Autogestión virtual: http://www.youtube.com/watch?v=-38Jbguatkc14

La Internet es un espectro infinito. Hablar de esta red en general para nuestro estudio conlleva un error epistémico, por lo cual, en nuestro estudio aludimos a las plataformas: Facebook, MySpace y YouTube, ya que son estos espacios virtuales donde también los jóvenes Y activan su agencia y por ende ello nos permite indagar la construcción autogestora que realiza nuestro sujeto de estudio.

Las redes sociales virtuales se distinguen por ser dinámicas y ofrecer servicios “atractivos” para sus usuarios. En pocas palabras, “las redes sociales en Internet son sistemas que permiten establecer relaciones con otros usuarios, a los que se puede conocer o no en la realidad” (Flores, 2009, p. 75). En la mayoría de las redes en Internet el internauta puede comunicarse, subir fotos o videos, agregar comentarios, contactar nuevas personas, publicar eventos, etc., sobre esas acciones se llega a establecer una interacción virtual. En México, los jóvenes son el sector poblacional que más utiliza las redes sociales de forma variada pues el 93% lo hace para comunicarse, un 85.3% para establecer relaciones de amistad, un 83.7% para pasar el tiempo, un 68.1% para buscar amigos, y sólo el 60% las utiliza para intercambiar información (INJUVE, 2011). Por las anteriores cifras estadísticas es posible referirnos a Flores (2009) cuando nos describe que Facebook es una red de escaparate personal y de ideas más que un sitio donde se puedan establecer debates de opiniones –con tono académico y/o profesional, ya que el debate de opiniones siempre es latente entre los cibernautas, por ejemplo respecto a los (dis)gustos (i.e., futbol, música favorita, etc.).

Podríamos decir que existen ciertas similitudes entre las redes sociales. Sin embargo, en cuanto a popularidad la diferencia entre ellas es abismal. Facebook encabeza el top ranking mundial con 734.240 millones de usuarios (MDU), seguido de Twitter con 144.441 MDU y en la sexta posición se encuentra MySpace con 71.526 MDU (AMIPIC, 2011). En México, continua AMIPIC (2011), las redes sociales más usadas son las siguientes: Facebook con un 39%, YouTube con 28%, Twitter con 20% y en la octava posición se encuentra MySpace con el 1% de los usuarios. En la población joven mexicana, según la encuesta nacional de la juventud 2010, Facebook alcanza el 88.2%. En general, la popularidad que tiene Facebook frente a sus competidoras es preponderante. En el ámbito cotidiano, las siguientes palabras de uno de nuestros informantes nos permiten ilustrar lo dicho:

Igual, también en Facebook por si les da hueva MySpace, yo sé que ya no se usa mucho, entonces ahí en el Facebook que pongan Random Lee...15 (Giovas en entrevista en radio online).

Las redes sociales generan posibilidades para la integración entre sí de los individuos y la conformación de públicos en la medida en que comparten identidades y marcos culturales comunes, pues diversas juventudes utilizan la Internet

para crear relaciones con pares y construir comunidades afines, al identificarse como miembros de subculturas juveniles16 o al compartir rasgos sobre estilos de vida. Internet se vuelve un recurso valioso para lograr vínculos con quienes viven a partir de los mismos códigos culturales y competencias comunicativas, conformando redes que integran comunidades (Padilla & Flores, 2011, p. 115).

Entonces, las redes sociales pueden ser vistas como una plataforma virtual de cohesión social juvenil. Sobre todo para aquellas culturas juveniles inmersas en el quehacer de la gestión cultural (músicos, colectivos, etc.,), las redes sociales representan una importante herramienta de difusión social, pues en muchas ocasiones la falta de recursos, económicos e infraestructura principalmente, llegan a obstruir sus proyectos.

En este sentido, Flores (2009, p. 76) nos menciona que “MySpace y Facebook, son redes de tipo generalista y su principal misión es poner en contacto a las personas y hacerlas visibles. Podríamos compararlas con los clubs o círculos de personas donde la gente difunde sus mensajes, sus opiniones, sus actividades, etc., aunque sea para mantener contacto con sus amistades o personas conocidas”.

Lo único que le faltó agregar es que también dichas redes ponen en contacto a personas desconocidas entre quienes en la vida cotidiana nunca ha existido una interacción cara-cara, o quizá por la lejanía de sus residencias sería muy difícil poder establecerla. Entonces, las redes también pueden ser observadas y comprendidas como la reconfiguración del espacio/tiempo, pues la inmediatez que trae consigo la interacción-conexión provoca que los espacios ya no sean referenciados desde lo local sino interconectados entre sí, por lo que el sentido del espacio/tiempo adquiere un nuevo significado (Erazo & Muñoz, 2001, p. 732).

La Internet, en concreto las redes sociales Facebook, MySpace y plataforma virtual YouTube son herramientas fundamentales que los jóvenes Y han utilizado para establecer una red colectiva que les facilita la gestión de espacios culturales, promoción de sus eventos o discografía, así como también la movilización de recursos. En este sentido se pude decir que los espacios virtuales mencionados son referentes de posibilidad mediante los cuales los jóvenes Y también hacen visible su capacidad de agencia y por consiguiente la autogestión que llevan a cabo.

La principal función y utilidad que los jóvenes Y han hecho del Facebook es la creación de una red colectiva que les ha permitido la satisfacción de sus demandas. En primera instancia el Facebook les ha permitido activar su agencia al hacerse visibles al exterior de la siguiente forma:

Proyecto Y es un colectivo de jovenes que queremos un cambio radical en el arte, en todos sus campos, desde las artes formales (musica, pintura, escultura, literatura, ) hasta las artes urbanas (tattoos, piercing, graffiti), asi como concientizar a la gente a travez de la ecologia, si quieres participar en alguno de nuestro campos, ven y comparte, somos un colectivo abierto a las nuevas ideas (Proyecto Y en Facebook)17.

Otro ejemplo mediante el cual se observa la agencia de los jóvenes Y es la convocatoria que realizan para la integración de nuevos adherentes o simpatizantes. El siguiente comentario muestra cómo ellos se autodefinen y convocan a quienes congenien con la autodefinición planteada: “somos jóvenes con inventiva y ganas de crear...te nos unes?” (Proyecto Y en Facebook).

También del Facebook han pretendido hacer un foro de expresión e integración, tal como se deja ver en las palabras de uno de sus integrantes:

Tenemos nuestro espacio en Facebook que se llama Proyecto Y, nos pueden encontrar así. Próximamente, tenemos este, estamos maquilando nuestra propia página en Internet que va a ser igual www.proyectoy.com… ya pueden ir subiendo su blog, si escriben, si pintan, pueden ir subiendo sus fotos de todo lo que hagan, de todas sus obras, sus bandas y sus datos ahí, porque eso lo queremos agarrar como foro en Internet. Para que puedan darse a conocer ahí mismo. […] cualquier contacto que guste va a estar en Facebook la información. Esperamos para el 15 o 20 de diciembre ya este nuestra página habilitada para que nos vayan contactando (Chane, entrevista en radio online).

El Facebook les ha permitido encontrar canales para la creación y/o fortalecimiento de una red colectiva, la cual en algunas ocasiones trasciende el espacio local. Con el siguiente diálogo se hace manifiesta la existencia de vínculos de identidad, solidaridad, y sentidos compartidos entre las juventudes:

No puedo ir por razones obvias pero si pudiera asistir lo haría sin pensar!
Éxitos y saludos desde Venezuela :) Espero verlos algún día! (Roschelle18, comentario en el Facebook del grupo Random Lee)19.

Así, cuando un individuo utiliza estas redes en muchas ocasiones el mensaje llega a personas con quienes no existe una relación previa, pero tal vez a partir de esa comunicación o encuentro virtual es factible generar una relación mantenida fuera de la red, tal como lo demuestra el siguiente diálogo:

Dení: No manchen. También ustedes se conocen? O.O
Downfall: emm..creo q no, pero espero q si jajaxD
Angeli: ‎???????????????????? eso no importa!!!!!!!! en la vida lo unico para mi que importa es lo que hiciste y a las personas que conociste lo material sobra ademas la musica une pueblos paises y causas!!!!!!... (Conversación tomada del Facebook de Random Lee).

Un aporte sustancial inherente a las redes sociales lo encontramos en los dos anteriores comentarios extraídos de Facebook pues en ellos queda de manifiesto un proceso social de integración que en algunas ocasiones la biografía de algunos sujetos jóvenes llega a ser preponderante o simplemente desplaza los mecanismos y escenarios tradicionales de socialización (i.e., familia, escuela, trabajo). En las redes sociales, Erazo & Muños (2007) nos refieren que, se lleva a cabo una hermandad virtual donde las relaciones interpersonales se establecen no mediante un ‘vivir juntos’, sino a través de textos digitales, pues éste es un espacio donde se comparten gustos o intereses afines ya sea de forma lúdica, de ocio o de activismo entre los actores.

Hola personas hermosas, les pedimos ke escuchen un cacho del nuevo ep PROXIMAMENTE A LA VENTA en los chous, y nos ayuden a promocionar esta pagina, así como nuestra música, AGREGANDO MAS INVITADOS A ESTE EVENTO… Sabemos que no es un...a calidad bien intensa, pero lo poco o mucho que hacemos, es de corazón y con afán de pasar la vida de pasar la vida mas agusto (comentario extraído del evento "PREMONICION" ESCUCHA UNA CANCION DEL NUEVO EP "B-ZARRO" DE RANDOM-LEE publicado en Facebook por el grupo Random Lee).

En el anterior comentario algunos jóvenes Y hacen manifiesta la intención de congregar un público ya sea para la asistencia de sus eventos musicales, para promocionar y/o adquirir su nueva obra discográfica. Para ello un método empleado es sumar invitados a sus eventos para que así se pueda realizar una difusión más amplia.

De manera individual, la mayoría de los jóvenes Y –Beto, Maíz, Abuelo, y Papinx–publican sus obras literarias, las cuales, al encontrar eco en sus coetáneos se pone en marcha un proceso de construcción identitaria juvenil, tal como lo demuestra el siguiente fragmento del escrito titulado Natural:

Ayer pedi permiso a una planta de ser bendecido con su sabiduria, que me diera permiso para aprender de su conocimiento.
Llegue a un momento de plena comodidad, paz, tranquilidad, Soy uno con esa planta. Con la naturaleza. Ella me enseña su sabiduria una planta magica que me lleva a otros mundos. Me enseña a viajar en vehiculos de energia y no de metal….
Nathalíe: lo bueno es que sientes..muhos ya nos olvidamos de sentir .. un dia de estos me enterrare en la tierra haber si aprendo a ser como las plantas.
Maíz: El chiste es darse cuenta de lo que pasa y sentirlo
Hormi: ea que buen pensamiento maiz!.. esta de aquellas!.. la conciencia es la esencia de nuesta ciencia!..
Chane: yeahh!! eso es lo que mas t deja una enseñansa cuando fumas.. no se trata de una loquera nomas, ni d decir me tripie y enmendas que se t trabo la lengua jaa.. creo q sentir la conexion con tu entorno y sentirte como dices "uno", es la verdadero medio para una verdadera enseñanza mas aya de una risueña en casa de calamar jaa.. creo q a eso se refiere I and I.. tsss buen pensamiento maiz.
Maíz: si we siempre trato de sentirme asi, y cuando ando bajando avion hasta me auito porq sabe que siento dejar de sentir todo asi y volver a la misma mierda de estar pensando en otras cosas y sintiendo cosas en vano...
Dalia: aa maiz, es el tipo de cosas qe se disfrutan machin cuando las lees.pura buena vibra (fragmento literario y comentarios extraídos del muro del Maíz –joven del Proyecto Y– en Facebook).

La construcción identitaria juvenil queda de manifiesta cuando Chane y Maíz postulan el sentido que para ellos tienen el consumo de la mariguana, pues lejos de ser concebida como una simple “loquera” hedonista o factor de riesgo –en muchas ocasiones cargado de fuerte prejuicio moral desde la noción adultocéntrica–, para algunos jóvenes fumar mariguana es una forma de aprendizaje mediante la exploración de nuevas experiencias, las cuales llegan a ser muy importantes en la arquitectura de las identidades juveniles. Entonces, cuando los referentes de identidad son compartidos por los usuario de la red social en la Internet, se comienza a generar una identidad colectiva, al menos desde lo virtual, la cual como ya lo mencionamos no queda exenta de convertirse en una interacción cara-cara.

Otra utilidad que de manera individual los jóvenes Y le dan al Facebook es la denuncia de hechos concretos que llegan a enfrentarse en su vida cotidiana:

ME MATAN LA CENA LOS HIJOS DE LA CHINGADA!
Tengo 16 años, soy de guadalajara Jalisco, amo expresarme mediante la fotografia pero hoy....hoy me di cuenta de que vivo en mexico el pais de la corrupcion y la conformidad. Hoy quize comprar un rollo ASA100 en Farmacias GDL y resulta que el cajero me pide mi CREDENCIAL DE FOTOGRAFO PROFECIONAL....no entiendo, que piensan que voy a hacer con el rollo, conseguir drogas es mas facil que comprar una pelicula ASA100 EN FARMACIAS GDL, ahora resulta que ni siquiera puedo comprar el material para expresarme. el cajero dijo que la caja espesificaba eso, por favor!, no creo que un fabricante de peliculas ponga tal advertencia en su empaque, NO VENDER A FOTOGRAFOS AMATEUR....Esto desanima cuando sabes que las drogas y armas son mas faciles de conseguir que el arte en tu pais...
Paö: es mas legal ser narco que ser fotógrafo MEXICO LINDO Y QUERIDO (?) pinche gobierno no sirve pa pura madre x)
Livy: hacen eso para matar el poco genio creativo k aun sobrevive bajo la sombra del comun denominador!
Avo: Mamadas esa putada qe... ya ningun fotografo puede comprar su material... zimplemente méxico vale pito...
[…]
Christian: q hijos de puta q no mamen por eso mexico vive en decadencia continua ssss
Sifo Florecitas: no mames q corajee! no cabe duda que son unos ineptos! no habia algun gerente con quien quejarse?? (Nota y comentarios extraídos del muro del Facebook de Maíz).

Lo anterior exhibe la conformación de un ‘nosotros’ frente a un ‘ellos’ debido a que la injusticia es percibida como tal. De manera clara el comentario de Pao trasciende la inmediatez de culpar al cajero de la farmacia mencionada que no quiso vender el producto a Maíz, al señalar a un actor abstracto tal como lo es el gobierno mexicano. Quizá ella se refirió a la falta de oportunidades para la juventud, de las cuales el gobierno en turno –por factores constitucionales de administración– tiene amplia responsabilidad. En este sentido podemos afirmar que la solidaridad colectiva emanó del agravio percibido por los jóvenes usuarios del Facebook.

El Facebook también ha permitido la búsqueda y consolidación de nuevos integrantes en la construcción de una red colectiva lo cual ha generado la gestión de nuevos espacios:

Beto: Ahorita yo estoy tratando de conocer nuevas bandas, de escucharlas para invitarlas también a tocar.
Entrevistador: ¿y cómo haces para escucharlas o dónde las buscas?
Beto: me pongo acá a cotorrear por Facebook y busco, busco…
Entrevistador: ¿por ejemplo, a quién has encontrado?
Beto: ahorita tengo dos bandas con las que planeo empezar hacer cosas, que se llaman ‘deby blitch’, son de las liebres esos batillos.
Entrevistador: ¿dónde son las liebres?
Beto: hasta la chingada de aquí. Periférico sur. Y este, otra banda que es de aquí de Tesistán, creo, se llaman ‘el de atrás paga’, algo así. Y también he querido pues juntarme con unos batillos que son de pos Santa Tere, no sé de dónde son, se llaman ‘suite fiction’. Esos vatillos nos han invitado varias veces a tocar.
Entrevistador: ¿a dónde?
Beto: pues a varios lugares, allá por av. patria y por av. Chapultepec. (Beto en entrevista a grupo focal realizada el 31/10/11).

La consolidación de una red colectiva es fundamental para el (post)desarrollo de algunos jóvenes debido a la carencia de espacios de expresión cultural juvenil (alternativos) que atañen los intereses de algunos jóvenes:

…es la idea principal. Como que abrir los espacios, también no sólo para nosotros sino para todas las bandas que están deseosas de tocar y pues que la verdad no ven muchos espacios, pues nosotros con todo gusto las invitamos a que se pueda (Giovas en entrevista en radio online 11/01/10).

En términos generales, el Facebook representa una herramienta virtual de comunicación, difusión, denuncia, e integración que los jóvenes Y utilizan en el proceso autogestivo de sus demandas.

Los jóvenes Y no han utilizado MySpace de manera general sino parcial, debido a que la mayoría de sus integrantes forman parte de bandas de música20, así este espacio virtual es utilizado para promocionar sus eventos musicales y discografía:

Otro lugar donde nos pueden encontrar, ver los eventos, también es el MySpace de la banda que es www.myspace.com/orcarsenal (Maíz, entrevista en radio online).

Igual y si se meten al MySpace pueden ver las fechas que tengamos para que, pues igual a la gente, al público que le gusto nuestra música, pues está invitada a todos los eventos (Giovas, entrevista en radio online 11/01/10).

MySpace también ha contribuido a generar una red colectiva en las bandas de música conformadas por los jóvenes Y , lo cual les ha permitido expandirse fuera de su localidad cotidiana:

…pues nosotros los tenemos agregados por MySpace, la banda se llama Perfilic, de Autlán21 , y pues ellos nos ofrecieron ir a tocar a un evento que iban a organizar y… pues fuimos y la neta se puso muy chido. También para marzo… una banda del D.F… nos invitó para ir para allá. Y creo que sí iremos, falta que nos confirmen bien la fecha, y se va a armar. Y pues, igual nosotros, por ejemplo a los de Autlán a Perfilic, también nosotros los invitamos a tocar acá, y pues estamos viendo esa posibilidad de que nosotros vayamos y de que la otra banda también sea invitada para hacer unos toquines chidos que se armen aquí en Guadalajara, por eso invito a las bandas de otros lados que nos están oyendo, igual que nos inviten allá en el MySpace y pues con todo gusto (Giovas en entrevista en radio online 11/01/10).

Por último, la red social YouTube de igual forma ha sido utilizada por los jóvenes del Proyecto Y. Es decir, Papinx ha sido quien más ha encontrado útil dicha plataforma al subir videos22 que él ha producido bajo el pseudónimo parke producción(sic), así como también varios videoclips para las bandas Random Lee23 y Orc Arsenal24. Aunque en muchas ocasiones subir video llega a ser algo ocioso, esto no es así para los jóvenes Y pues, al igual que el Facebook y MySpace, YouTube es una herramienta para la autogestión ya que al publicitar sus producciones pueden llegar a detonar una red colectiva en la web, tal como lo han hecho con sus coetáneos artistas dentro y fuera de su comunidad.

Más aun, en términos de (post)desarrollo social, para Papinx el sitio web YouTube representa una herramienta importante para la mejora de sus habilidades cognitivas y de formación artística, pues como él ha manifestado, en repetidas ocasiones se enfrenta a la falta de apoyo y estigmatización social cotidiana durante el proceso de su formación profesional, pues en no muy pocas veces el uso del servidor es visto desde una postura adultocéntrica como algo infructuoso, mera pérdida de tiempo:

Por ejemplo, cuando edito un video, pues te digo paso cinco horas, seis o siete güey, en la compu, como que piensan [mis papás] que nada más me la paso pendejeando y sí me regañan mucho por eso. Y también me meto en broncas porque así:
Papinx: ‘no, es que estoy trabajando’
Familiares: ‘no, ¿cuál pinchi trabajando en esa pendejada, en la pinchi máquina del diablo? ¿Cómo acá, cómo vas a estar trabajando ahí? ¿Te están pagando?’
Papinx: ‘no’
Familiares: ‘Pos, entonces eso no es trabajo muchacho, ponte a trabajar’.
Y es así como que medio caga palo, porque yo siento que estoy avanzando. Si edito un video, este feo o no, pues agarro práctica y agarro práctica o si me voy, escribo un guión, escribo algo o me voy a grabar algo, yo sé que voy a estar agarrando práctica, y práctica, y práctica y eso me va a ayudar mucho, pero pues mi familia no lo ve así. Lo ve como que ‘[él] está perdiendo el tiempo. Está haciendo pendejadas. Está arruinando su vida’. La clásica que agarran los jefes güey, sí no está trabajando y sí no gana lana, pos no sirve de nada (Papinx en entrevista a profundidad, 04/11/11 –el subrayado es nuestro.).

Ctrl+F4 cerrando la web

No es de extrañar que algunos jóvenes se enfrenten a la constante estigmatización de sus prácticas cotidianas, las cuales son muy importantes durante el proceso de construcción identitaria juvenil. Lo anterior se agudiza para quienes disienten del estándar formal hegemónico pues, tal como lo evidencian las palabras del informante Papinx, algunos jóvenes son etiquetados como perdedores ociosos de “la maquina del diablo”. La noción adultocéntrica, basada en la norma del deber ser, en todo momento ha emprendido una cruzada por la tutoría sobre la juventud, ello también se hace evidente en el uso de la Internet y las redes sociales pues estas llegan a ser vistas como un mal innecesario que impide el desarrollo de los jóvenes, por lo cual, según dicha postura es menester ejercer un control irrestricto sobre el uso que los jóvenes les dan a la Internet.

Sin embargo, lo anterior deja ver la incapacidad, intencionada o no, de concebir a los jóvenes usuarios de la Internet como sujetos activos cuyo potencial creativo fortalece sus habilidades y destrezas cognitivas, intelectuales, emocionales y afectivas. La Internet es una red que por sí sola no tiene vida, el sujeto a través de sus acciones y manipulación la construye, pues

“la eclosión de Internet nos ha llevado a ver sorprendentes experiencias en red, diseñadas, realizadas y ejecutadas por ciudadanos de a pie, en la gran mayoría sin mayor formación y en lo que se ha venido a denominar la ciencia de las redes o cultura de red. Estos usuarios sólo han hecho de una inagotable capacidad para aprender basándose en el desarrollo de prueba/error/solución” (Flores, 2009, p. 74).

Para los jóvenes Y , el uso de las redes sociales y el Internet representa un mecanismo mediante el cual activan su capacidad de agencia al construir y compartir sentidos y referentes culturales de identidad colectiva. Al publicar sus eventos en Facebook, compartir fotos, subir videos en YouTube, comunicarse con sus coetáneos, exhibir sus obras musicales y literarias, denunciar o expresar agravios cotidianos, etc., los jóvenes Y crean una hermandad virtual que en muchas ocasiones ha trascendido el ciberespacio al consolidarse en espacios netos gestionados y redes colectivas cimentadas (i.e., GDL-Autlán de Navarro). Por consiguiente, las redes sociales, lejos de ser una simple pérdida de tiempo, contienen aportes para el (post)desarrollo de los jóvenes Y , pues son ellos quienes a través de su agencia las están explotando para la satisfacción de sus demandas sociales. Otra atribución de la Internet nos la ofrece el discurso de Papinx cuando evidencia que esta llega a representar una herramienta fundamental para que el sujeto potencialice sus habilidades (intelectuales y hasta afectivas). Entonces, lejos de satanizar bajo el prejuicio adultocéntrico totalizador, es fundamental comenzar a mirar el trasfondo que el uso de la Internet llega a tener en el proceso de posdesarrollo de los jóvenes.

Referencias

Amipic. (2011). Redes sociales en México y Latinoamérica 2011. México, D.F., disponible en web: http://www.amipci.org.mx/temp/RedesSociales2011Final-0117676001317311680OB.pdf

Brea, J. L. (2007). Cultura_Ram. Mutaciones de la cultura en la era de su distribución electrónica. Gedisa Editorial. España.

De Gracia, M. et.al. (2002). Problemas Conductuales relacionados con el uso de Internet: Un Estudio exploratorio. Anales de psicología 2002, vol., 18, núm., 2 (diciembre), pp. 273-292. Murcia, España. Disponible en web: http://www.um.es/analesps/v18/v18_2/06-18_2.pdf

De los Reyes, I. (2011). Lo que se sabe de una posible ciberguerra contra en narco en México. BBC Mundo, México. Disponible en web: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/11/111101_mexico_anonymous_zetas_opcartel_irm.shtml

Erazo, E. D. & Muñoz, G. (2007). Las mediaciones tecnológicas en los procesos de subjetivación juvenil: Interacciones en Pereira y Dosquebradas, Colombia. Revista Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, Vol. 5, núm. 2, pp. 723-754. Disponible en web: www.umanizales.edu.co/revistacinde/index.html

Flores, J. M. (2009). Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales. Comunicar, revista científica de educomunicación, v. XVII, n° 33, 2009, pp. 73-81, España. Disponible en web: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=15812486009

González J., I. I. (2006). Y sin embargo se mueven. Juventud y cultura(s) política(s) en Jalisco. Zapopan: El Colegio de Jalisco. Tesis doctoral.

González J., I. I. (2005). Nombrar es crear: una aproximación a la construcción de lo juvenil en México, en Jóvenes en la mira. Revista de estudios sobre juventudes, IJJ, vol. 1., núm. 01, Gobierno de Jalisco/IJJ, México, enero-junio de 2005, pp. 7-19.

Medina, G. (2010). Tecnologías y subjetividades juveniles. En Reguillo (coord., 2010). Loa Jóvenes en México. Edit. FCE, México.

Ortiz, G. (2012). L@s jóvenes y su relación con la red Internet: de la adicción al consumo cultural. Razón y Palabra: primera revista electrónica en América Latina especializada en comunicación. Núm. 78, noviembre 2011 – enero 2012. Disponible en web: http://www.www.razonypalabra.org.mx/varia/N78/2a%20parte/27_Ortiz_V78.pdf

Padilla, M. R. y Flores, D. (2011). El estudio de las prácticas políticas de los jóvenes en Internet. Revista Comunicación y Sociedad, Nueva época, núm., 15, enero-junio, 2011, pp. 101-122. Universidad de Guadalajara.

Sierra, D. (2011). ‘Anonymous’, ¿quiénes son y cómo actúan? Disponible en web: http://www.rtve.es/noticias/20110610/anonymous-quienes-son-como-actuan/438765.shtml

Vall, M., Gil, A. y Feliu, J. (2010). La interpretación de los jóvenes sobre sus prácticas tecnológicas. Revista Argentina de Estudios de Juventud. Núm. 3 “Jóvenes y TICs: metáforas, apropiaciones y discursos. Disponible en web: http://www.perio.unlp.edu.ar/revistadejuventud/sites/perio.unlp.edu.ar.revistadejuventud/files/vall-llovera_y_otros.pdf

Villamil, J. (2011). Anonymous vs Zetas: la otra guerra. Revista proceso.com.mx, disponible en web: http://www.proceso.com.mx/?p=287269

 

1Sociólogo, egresado de la Maestría en Gestión y Desarrollo Social, Universidad de Guadalajara. Locutor del programa de radio online Reflejo Cotidiano (www.radiomorir.com, lunes 6-7pm).
2El presente artículo forma parte de la tesis autogestión de los “jóvenes Y”, alcances, limitaciones y aportes al (post)desarrollo social, que realizamos para obtener el grado de maestro en gestión y desarrollo social.
3La noción postdesarrollo a la que aludimos está cimentada en una perspectiva latinoamericanista como forma de resistencia al mainstream del desarrollo (en el que se plantea que el crecimiento es igual a desarrollo) basado en variables macroeconómicas y promovido por las instituciones financieras internacionales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional…). Implica a grandes rasgos desplazar la mirada netamente economicista hacia “otras” arenas tal como lo cultural.
4Esta cifra con facilidad aumenta si tenemos en cuenta que en nuestro contexto nacional la categoría juventud es comprendida en el rango de edad de 12-29 años. Entonces a los 20.3 millones abría que sumarle los sujetos correspondientes a 25-29 años de edad. Por otro lado, si desglosamos las edades quedaría de la siguiente forma: 6-11 años = 10%, 12-17 años = 26.5%, 18-24 = 23%, 25-34 años = 17%, 35-44 = 12%, 45-54 años = 7%, y las personas con más de 55 años de edad únicamente el 4%. Como se puede apreciar los jóvenes de 18-24 años son quienes más usan Internet, por lo que en términos cuantitativos (y quizá hasta cualitativos) se puede afirmar que el uso de la Internet es de preminencia juvenil.
5Es importante señalar que la generalización está expuesta a un profundo equívoco epistémico ya que homogeneíza las diferencias y características particulares (sociales, culturales y de espacio/temporal) inmersas en cualquier categoría. En este sentido no es lo mismo ser un joven hippie de una colonia popular (i.e., la Altamira, Tonalá, Jalisco) a uno del estrato socioeconómico alto (i.e., Bugambilias, Zapopan, Jalisco). Más aún, algunos sujetos pueden llegar a ser hippies por convicción ideológica y algunos otros sólo por moda. Entonces, en el presente estudio el adjetivo indefinido “alguno” es una constante de identificación y diferenciación que refiere a la heterogeneidad que construye la categoría joven. La finalidad es evitar errores epistémicos, tal como la generalización. Al respecto es posible referirnos a González (2006, p. 17) cuando afirma que en el tema de la juventud: “…los estereotipos que demarcan la condición juvenil le imputan a ésta un carácter totalizador y homogeneizante: todos los jóvenes son contestatarios; todos los jóvenes están incorporados al sistema; todos los jóvenes son apáticos con respecto a lo político. Esta visión reduccionista se diluye y matiza cuando tales estereotipos son replanteados como ejes heurísticos, en el contexto de una juventud diversa como la que habita en el estado de Jalisco”. Respecto al tema que nos convoca, nos referimos al sector poblacional de la juventud que tiene acceso al uso de la internet pues como es bien sabido esta es selectiva en tanto que no todos tienen las posibilidades de acceso. INEGI (2010) menciona que en México únicamente la quinta parte del total de las viviendas cuentan con internet (6.3 millones de hogares), y menos de una tercera parte de la población total son usuarios (de todas las edades) de la internet (32.8 millones). Por otro lado la categoría juventud bajo estatuto teórico y epistémico es comprendida como una construcción sociocultural y hasta política demarcada por un espacio y una temporalidad.
6Sabemos que internet y web no son sinónimos, no obstante los hemos tomado como tal sólo para fines prácticos.
7Categoría construida durante la investigación de tesis para abordar nuestro sujeto de estudio, la cual refiere a nueve sujetos (cuyos pseudonomos son; Beto, Abuelo, Maíz, Chane, Papinx, Giovas, Ile, Nat, Ana) de 18-20 años de edad, quienes se dedican a autogestionar espacios de expresión artística y cultural juvenil, por sus emblemas identitarios los cuales disienten de la norma adultocéntrica del deber ser, llegan a ser discriminados y excluidos, esto genera que sus oportunidades de acceso al desarrollo social sean limitadas o nulas. Por último es preciso mencionar que la adjetivación “Y (ye)” no es gratuita debido a que en un principio estos jóvenes formaban parte de un colectivo autodenominado Proyecto Y, por lo que se conservo dicha adjetivación.
8Algunas de las investigaciones revisadas por Ortiz (2012) son: Buckingham, 2002, Quéau, 1995, Tully, 2008, Pawlak, 2002, Chih-Hung Ko et. al., 2006, Graner et al., 2007, Giardino, 2005, García et. al., 2008, Sanders et. al, 2000, Peske, 2006, entre muchas otras. En efecto, dichos estudios son clasificados en tres corrientes; a) las que abordan el impacto o efecto que la red tiene para el entorno educativo del joven como estudiante; b) en aquellas otras cuyo énfasis es concebir a los jóvenes como adolecentes adictos a todo tipo de tecnología, en especial debido al uso excesivo de la Internet; c) y finalmente las que, desde un enfoque antropológico, abordan los usos y sentido que adquiere el uso de la Internet como consumo cultural (para mayores detalles véase Ortiz, 2012).
9En nuestra investigación encontramos que en la vida cotidiana, el joven se enfrenta a la necesidad de deber ser en el contexto de una norma de coerción ejercida desde una noción adultocéntrica. El trasfondo es la manera con la que se concibe al joven por lo que “debiera ser” en potencia/futuro y no por lo que “es ya” en el presente a partir de sus propias características. En otras palabras, deber ser es una norma de coerción social que establece pautas de comportamiento (ser, pensar, actuar) catalogadas como socialmente “correctas”.
10Los actuales movimientos sociales: los indignados 15M (http://movimiento15m.org/), Occupy Wall Street (http://occupywallst.org/), encabezados por la primavera árabe han reconfigurado la política tradicional, ya que esta última al ser concebida como un canal formal e institucional para dirimir o consensar aspectos de la vida pública, en muchas ocasiones se encuentra reservada (por no decir secuestrada) únicamente a una casta parlamentaria y/o partidista, es un mecanismo de exclusión e imposición social pues la voz de las mayorías queda relegada por la de las minorías (i.e., elite del poder). Entonces, los movimientos sociales mencionados al ocupar espacios públicos para externar su desacuerdo o hartazgo hacia la política institucional y sistema financiero mundial, dan muestra de cómo es posible ejercer política fuera de los mecanismos formales.
11Para mayores detalles véase el video en el portal de youtube “World War on the Web –anonymous”: http://www.youtube.com/watch?v=OwnZpxaP1sU&feature=related
12Cabe mencionar que con anterioridad dicho grupo de hackers ya había realizado operaciones a nivel internacional contra; bancos, industrias del entrenamiento, gobiernos federales (i.e., Egipto, Argelia, Irán, Libia, Chile, Estados Unidos, México, Colombia, etc., -Sierra, 2011-), e incluso desafíos al grupo de narcotraficantes como lo son los Zetas en México (para mayores detalles véase: Villamil, 2011, De los Reyes, 2011). Así, mediante el hackear, anonymous no sólo ejerce su capacidad de agencia sino también construye subjetividad al evidenciar lo endeble que pueden llegar a ser las principales instituciones del sistema internacional (gobiernos federales, organismos financieros, empresas transnacionales, etc.), es decir, deja en claro que al “más poderoso oponente (i.e., FBI, CIA)” se le puede hacer frente mediante el manejo de un ordenador desde la web (para mayores detalles véase los sitios web: http://www.el5antuario.org/2012/01/anonymous-comienza-la-primera-guerra.html, http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/02/10/18593682-anonymous-afirma-que-dejo-inactiva-pagina-de-internet-de-la-cia, http://www.publico.es/culturas/417803/anonymous-responde-con-ataques-al-cierre-de-megaupload). Una acción similar quedo de manifiesto mediante el sitio web wikileaks (http://wikileaks.org/) al filtrar información y documentos del gobierno estadounidense.
13Todo surge cuando el candidato mencionado al visitar la universidad privada Iberoamericana (Ibero) es recibido con una protesta de rechazo y repudio por parte de los jóvenes universitarios. Entonces las principales televisoras para minimizar y tergiversar lo sucedido comienzan a estigmatizar a los estudiantes inconformes con el mote de “acarreados”. Como respuesta los jóvenes crearon un video en youtube denominado “soy 131” (http://www.youtube.com/watch?v=zkXdwMiSL1c), esto ocasionó que los jóvenes salieran a las calles para denunciar lo sucedido. Así se generaron marchas y un movimiento a nivel nacional denominado “soy 132” (para mayores detalles véase: http://elecciones2012mx.wordpress.com/2012/05/25/yo-soy-132-historia-y-perspectiva-de-un-movimiento-politico/). Algunos analistas denominan a este fenómeno como Primavera Mexicana (http://www.jornada.unam.mx/2012/05/26/politica) en alusión a la Primavera Árabe.
14Link para ingresar al video ‘Viaje: el Diente’ en youtube producido por Papinx –joven Y–.
15Random Lee es un grupo de música del género rock, garaje, alternativo, conformado por dos jóvenes Y (Beto y Giovas). Las palabras de Giovas nos refiere a un proceso autogestivo de convocatoria.
16No estamos de acuerdo con el termino subcultura juvenil para categorizar a las culturas juveniles (i.e., punks, rastafaris, skatos, etc.,) pues ello implica reconocer la existencia de una “jerarquía cultural” mediante la cual aquellas que no compartan los mismos códigos son excluidas y/o estigmatizadas en una fase inferior. Más aun mediante dicho termino se pretende establecer pautas para homogeneizar “lo verdaderamente” considerado como cultura. Hablamos pues de una postura hegemónica autocomplaciente con los estándares de coerción y dominación social que atañen a las culturas juveniles.
17Todos los comentarios tomados del Facebook o MySpace que se presentan en este apartado están transcritos tal cual se encuentran en su forma original, por consecuente los equívocos ortográficos que estos contengan no es responsabilidad ni descuido de nuestra redacción.
18Joven venezolana femenina de 20 años de edad, quien autodefine su ideología política como socialdemócrata, con preferencia musical hacia el género Metal, esta información según su perfil y las fotos publicadas en su muro de Facebook (https://www.facebook.com/#!/profile.php?id=1056793508).
19En todas las conversaciones tomadas de Facebook que se mostraran se omitirán los apellidos de los jóvenes, en efecto sólo se exhibirán los pseudónimos o el primer nombre, esto por cuestiones éticas para salvaguardar la identidad de los sujetos.
20La banda Random Lee es integrada por Beto y Giovas, mientras que Maíz, Chane, y Papinx conforman el grupo Orc Arsenal.
21Autlán de Navarro es un municipio de la costa sur del estado de Jalisco localizado a ciento noventa kilómetros de la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Autlán es un pueblo pequeño que tiene una población de 57 559 (INEGI, 2010).
22Estos video son titulados: Viaje al diente; los reyes de la terrazitasic; Todo y nada; viaje psicodélicosic; behind the amorfos; al baño; mutilación estúpida; memo aparece al gringo; y fatality al gringo, entre otros.
23Algunos videos son: Random Lee, en la zona; Mezclilla – Random Lee; Random- Lee-Volador; entre otros.
24Videos como: Astro-punk, el origen del aborigen, la Dub, Astro-punk (versión acústico), La Dub (versión acústico), Inoxia / La Latina, Nexus (versión acústico); entre otros videos son parte de su autoría.






PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, año 14, número 26, marzo - agosto de 2024, es una publicación electrónica semestral editada por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Av. La Paz 2453, Col. Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tels. 33 32 68 88 88 y 33 31 34 22 22, ext. 18775. Dirección electrónica: http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat. Correo electrónico: paakat@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Dr. Lázaro Marcos Chávez Aceves. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2011-111117155600-203, e-ISSN: 2007-3607, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Sistema de Universidad Virtual, José Antonio Amaro López. Fecha de la última modificación: 29 de febrero de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

 

 

 

 

 

 



Esta obra está bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.