REMEIED: Memorias del Encuentro Internacional de Educación a Distancia

Redes sociales y formación inicial docente: Una relación inevitable

Edith Alicia Linares Sánchez, Baltazar Contreras Durán, Yaritza Fernanda Martínez Gómez, Gloria Ivonne García González

Resumen


La ponencia se enfoca a la temática de la formación inicial y uso de redes sociales en el grupo de primer semestre de la Licenciatura en Educación Secundaria de la Escuela Normal Superior de Tehuacán en el Estado de Puebla. El objetivo fue analizar la manera en que el uso de redes sociales favorece la formación inicial de un grupo de estudiantes normalistas, para que se identifiquen ventajas y desventajas del uso de éstas en su formación como futuros docentes. La pregunta que guió la investigación fue ¿De qué manera se favorece la formación inicial de un grupo de estudiantes normalistas con el uso de redes sociales? Para su realización, se siguió una metodología cualitativa utilizando el estudio de casos múltiples con 16 estudiantes de dicha institución, a quienes se aplicaron entrevistas, pero además, se analizaron interacciones virtuales llevadas a cabo en un grupo de Facebook. Los hallazgos dan cuenta que las redes sociales han favorecido positivamente la formación inicial de los futuros docentes, complementando ésta mediante la interacción e intercambio de información, conocimientos y contenidos a través de estos espacios virtuales que se utilizan, mismos que han servido para fomentar el desarrollo de diversas competencias tanto tecnológicas como digitales.

Palabras clave


Redes sociales, Formación inicial, Docentes en formación, Estudiantes normalistas

Texto completo:

Sin título PDF

Referencias


Aguerrondo, I. (2009). La escuela inteligente en el marco de la gestión del conocimiento. Innovación Educativa, 9 (47), 33-43. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1794/179414895004.pdf

Alemany, C. (marzo, 2009). Redes Sociales: Una nueva vía para el aprendizaje. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1 (1). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/01/cam4.htm

Area, M. (2010). Las redes sociales en internet como espacios para la formación del profesorado.

Razón y Palabra. Primera Revista Digital en Iberoamérica Especializada en Comunicología, 63. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/n63/marea.html

Bartolomé, A. R. (2008). Entornos de aprendizaje mixto en educación superior. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 11 (1), 15-51. Recuperado de http://ried.utpl.edu.ec/sites/default/files/files/pdf/v%2011-1/volumen%2011-1.pdf

Cabero, J. (2007). Tecnología educativa. Madrid, España: McGrawHill.

Camacho, M. (2010). Las redes sociales para enseñar y aprender. Reflexiones pedagógicas básicas.

En L. Castañeda (Coord.), Aprendizajes con redes sociales. Tejidos educativos para los nuevos entornos (pp. 91 - 104), Bogotá, Colombia: ediciones de la U.

Campos Freire, F. (2008). Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales/ The impacts of post-media networks on the traditional media. Revista Latina de Comunicación Social. Recuperado de http://www.ull.es/publicaciones/latina/_2008/23_34_Santiago/Francisco_Campos.html

Castañeda, L. y Gutiérrez, I. (2010). Redes sociales y otros tejidos online para conectar personas. En L. Castañeda (Coord.), Aprendizajes con redes sociales. Tejidos educativos para los nuevos entornos (pp. 17 - 39), Bogotá, Colombia: ediciones de la U.

Castañeda, L. y Sánchez, M. M. (2010). El mundo enredado. Evolución e historia de las redes sociales. En L. Castañeda (Coord.), Aprendizajes con redes sociales. Tejidos educativos para los nuevos entornos (pp. 41 - 61), Bogotá, Colombia: ediciones de la U.

Castells, M. (1999). La Era de la Información. En Tomo I, La sociedad en red. México: Siglo XXI.

Contreras, B., Ramírez, J. y Vázquez, B. A. (2012). La formación de competencias para la sustentabilidad desde las redes sociales: El caso de alumnos normalistas trabajando. Memorias del Tercer Coloquio Nacional de Investigación Educativa. Durango, México.

Contreras, B., Valladarez, G. M. y Rodríguez, W. K. (2012). Análisis del impacto que tiene el trabajo colaborativo en un ambiente virtual: Una experiencia en Google Groups. Memorias del X Congreso Latinoamericano de Humanidades. Guanajuato, México.

Dabas, E. (1993). Red de redes: las prácticas de la intervención en redes sociales. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

De la Torre, S. y Barrios, O. (2002). Recursos para la formación y el cambio. Tres ideas en Acción-Innovación-Formación - Investigación. Estrategias didácticas innovadoras. Barcelona, España: Ediciones octaedro.

Espino, E. A. (2005). Del estatuto social del conocimiento y el rol del educador. Variaciones sobre un tema de Drucker. Revista de Aulas y Letras. Humanidades y enseñanza. Recuperado de http://www.auladeletras.net/revista/articulos/espino01.pdf

Giroux, S. y Tremblay, G. (2004). Metodología de las Ciencias Humanas. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (2004). La educación superior virtual en América Latina y el Caribe. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Dirección de Servicios Editoriales.

Handley, C., Wilson, A., Peterson, N., Brown, G. y Ptzaszynksi, J. (september, 2007). Out of the Classroom & into the Boardroom. Higher Ed Consortium, Microsoft. [on line].

Labra, P., Kokaly, M. E., Iturra, C., Concha, A., Sasso, P. y Vergara M. I. (2011). El enfoque ABP en la formación inicial docente de la Universidad de Atacama: el impacto en el quehacer docente. Estudios pedagógicos, XXXVII (1), 167-185. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=173519395009

Latapi, P. (2003). Cómo aprenden los maestros. Cuaderno de Discusión 6 de la Secretaría de Educación Pública: Hacia una política integral para la formación y el desarrollo profesional de los maestros de educación básica. México: SEP. Recuperado de http://www.oei.es/docentes/articulos/como_aprenden_maestros_latapi.pdf

López Ardao, J. (2009). Redes sociales y Educación: Si la montaña no viene a Mahoma… Recuperado de http://eduredes.ning.com/profiles/blogs/redes-sociales-y-educacion-si

Martins, C. C. (1999). Los modelos actuales de formación de profesores: Tercer congreso Internacional sobre Formación de Docentes en los Países de Expresión en Lengua Portuguesa, pp. 27- 44, Teoría y Práctica de la Educación en la formación del profesorado - Desafíos para el siglo XXI (2003), Instituto Superior de Educación.

Najmanovich, D. (2006). La organización en redes de redes y de organizaciones. Memorias del V

Encuentro Hemisférico de Movimientos Sociales, Redes y Organizaciones que luchan contra el ALCA y porque una América mejor sea posible. La Habana, Cuba.

Nambisan, S. y Sawhney, M. (2007). The Global Brain: Your roadmap for innovating faster and smarter in a networked world. Philladelphia, Pensilvania: Wharton School Publishing.

Novoa, A. (1992). Los maestros y su formación. Lisboa: Nueva enciclopedia.

Orihuela, J. (2009). Redes sociales y Educación. Recuperado de http://www.ecuaderno.com/2009/03/10/redes-sociales-y-educacion/

Ortega, J. A. y Chacón, A. (2007). Nuevas tecnologías para la educación en la era digital. Madrid, España: Pirámide.

Perrenoud, P. (2004). La práctica de la reflexión docente en el oficio de enseñar. Barcelona, España: Graó.

Pozo, I. (2001). Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid, España: Alianza Editorial.

Ramírez, M. S. (2013). Triangulación e instrumentos para análisis de datos [vídeo]. Disponible en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, en el sitio Web: http://apps05.ruv.itesm.mx/portal/uvtv/video/video.jsp?folio=4626 y disponible como recurso de aprendizaje móvil (con la posibilidad de incorporarlo en dispositivos) en la sección de Weblog de la página de la Cátedra de Investigación de Innovación en Tecnología y Educación en el sitio Web: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/homedoc.htm

Saavedra, M. S., Contreras, B. y Alfaro, J. A. (noviembre, 2010). La formación docente apoyada en el uso de tic´s para el desarrollo de competencias tecnológicas: un reto por asumir. Ponencia presentada en el XXVI Simposio Internacional de Computación en la Educación. Recuperado de http://148.204.103.95/somece2010memorias/index.html

Santamaría, F. (julio- septiembre, 2008). Posibilidades pedagógicas. Redes sociales y comunidades educativas. Revista TELOS, 76. Recuperado de http://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=7&rev=76.htm

Secretaría de Educación Pública. (1999). Plan de estudios. Licenciatura en educación secundaria. Distrito Federal, México: SEP.

Secretaría de Educación Pública (2011). Plan de estudios 2011, Educación Básica. México: SEP.

Secretaría de Educación Pública. (2012a). Acuerdo número 649 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Primaria. Recuperado de: http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/normatividad/acuerdos/acuerdo_649.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2012b). Acuerdo número 650 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar. Recuperado de http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/normatividad/acuerdos/acuerdo_650.pdf

Spirer, J. (1980). The cases study method: Guidelines, practices, and applications for vocational education. Research and Development Series. 189. (No. de servicio de reproducción de documentos ERIC ED187929).

Stake, R.E. (1995). Investigación con estudio de casos. Madrid, España: Morata

Stake, R. (2007). Investigación con estudio de casos (4ª. Ed.). Madrid, España: Ediciones Morata.

Torres, R. M. (2001). La formación en la era de la informática y la lucha contra la pobreza. ED-01/PROMEDLAC VII/ Documento de Apoyo. Recuperado de http://usuarios.multimania.es/hcalibra/OEI/torres.pdf

UNESCO (1998). Informe mundial sobre la educación, 1998: los docentes y la enseñanza en el mundo en mutación. Recuperado de http://www.uned.es/reec/pdfs/04-1998/14_unesco.pdf

UNESCO (2009). Observatory Portal: Monitoring the Development of the Information Society towardsKnowledge Societies, Communication and Information. Retrieved from http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php-URL_ID=7277&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Yin, R. K. (2002). Case Study Research: Design and Methods (3a. Ed.). Thousand Oaks, California, EE.UU: Sage.