PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad

¿Qué necesita una ley de ciberseguridad? Análisis de las propuestas legislativas en México (2019-2023)

Juan Manuel Aguilar Antonio, Kate Quechol Maciel

Resumen


La investigación analiza las propuestas legislativas en materia de ciberseguridad en México entre 2019 y 2023, partiendo de la hipótesis de que estas iniciativas tienen un enfoque estadocentrista basado en la seguridad nacional y pública, evadiendo principios clave como los derechos humanos, las asociaciones público-privadas, la protección de infraestructuras críticas nacionales, la cooperación en niveles institucional, regional e internacional, y el avance de las tecnologías emergentes. Se identifican y evalúan dieciocho iniciativas utilizando una metodología cualitativa basada en marcos teóricos de Riza Azmi Tibben, Than Win, Jeff Kossef y Juan Manuel Aguilar-Antonio, etc. Además, de una metodología de minería de texto para analizar el contenido de las propuestas. Los resultados confirman la hipótesis y destacan la necesidad de una legislación holística y coordinada que abarque todos los aspectos de la ciberseguridad.


Palabras clave


Legislación; seguridad cibernética; seguridad nacional; derechos humanos

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguilar Antonio, J. M. (2020a). La brecha de ciberseguridad en América Latina frente al contexto global de ciberamenazas. Revista de estudios en seguridad internacional, 6(2), 17-43. DOI: http://dx.doi.org/10.18847/1.12.2

Aguilar Antonio, J. M. (2020b). Presente y futuro de los retos de la ciberseguridad en México, una propuesta para la seguridad nacional. Revista legislativa de estudios sociales y de opinión pública, 13(29), 83-120.

Aguilar Antonio, J. M. (2022). La necesidad de un enfoque multistakeholder en ciberseguridad para la seguridad nacional. En Jiménez Cabrera E. (Coord.), Seguridad nacional y ciberseguridad: Contexto y desafíos para América Latina y el Caribe (pp. 73-90). Tirant lo Blanch.

Aguilar Antonio, J. M. (2024). Rezago y asimetrías de las política nacional e internacional de ciberseguridad de México frente Estados Unidos y Canadá: retos de cooperación para Norteamérica. Norteamérica, Revista Académica Del CISAN-UNAM, 19(1). DOI: https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2024.1.663

Aguirre Quezada, J.P. (2022). Ciberseguridad, desafío para México y trabajo legislativo. Senado de la República.

Cámara de Diputados. (s.f.). Terminología Legislativa. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/doclegis/cuaderno_terminolegis.pdf

Cabrera Salvador, C. (2022). Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones XXX y XXXI y se adiciona la fracción XXXII al artículo 73 de la constitución.

Corona Nakamura, M.R. (2022). Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 5 de la ley de seguridad nacional.

Senado de la República, Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista. Recuperado de https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/65/1/2022-08-03-1/assets/documentos/Inic_PVEM_Dip_Nakamura_art_5_LSN.pdf

Danelyan, A. A. & Gulyaeva E.E. (2020). International Legal Aspects of Cybersecurity. Moscow Journal of International Law, (1), 44-53. DOI: https://doi.org/10.24833/0869-0049-2020-1-44-53

Deibert, R.J. (2018). Toward a Human-Centric Approach to Cybersecurity. Ethics and International Affairs, 32(4), 411-424. DOI: 10.1017/S0892679418000618

Enríquez Herrera, J.R. (2020). Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adiciona la fracción XIV al Artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional. Senado de la República, Grupo Parlamentario del Movimiento Regeneración Nacional. Recuperado de https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2020-11-04-1/assets/documentos/Inic_Morena_Sen_Enriquez_Art_5_Ciberseguridad.pdf

García Anaya, L. (2021). Iniciativa que reforma los artículos 11 y 13 de la Ley de la Fiscalía de la República. Sistema de información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, Grupo Parlamentario de Morena. Recuperado de http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2021/12/asun_4291684_20211215_1638478336.pdf

Guerra Mena, J. (2021). Iniciativa de reforma al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sistema de información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, Grupo

Parlamentario de Morena. Recuperado de http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2021/09/asun_4224997_20210930_1632415529.pdf

Guerra Mena, J. (2022). Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la ley general de ciberseguridad. Sistema de información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, Grupo Parlamentario de Morena. Recuperado de http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2022/12/asun_4475036_20221215_1665067316.pdf

Hernández Pérez, M.E. (2020). Iniciativa con proyecto de decreto por el que se declara el día 23 de noviembre como “Día Nacional de

Ciberseguridad”. Grupo Parlamentario de Morena. Recuperado de http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2020/08/asun_4059385_20200812_1597257570.pdf

Hernández Pérez, M.E. (2022). Iniciativa que adiciona los artículos 5, 6 y 13 de la Ley de Seguridad Nacional. Sistema de información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, Grupo Parlamentario de Morena. Recuperado de http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2022/12/asun_4465436_20221208_1665511763.pdf

Kosseff, J. (2020). Hacking Cybersecurity Law. University of Illinois Law Review, 3,811- 850. DOI: 10.2139/ssrn.3331350

Lagunes Soto Ruíz, A. (2018). Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones del código penal federal en materia de ciberseguridad. Senado de la República, Partido Verde Ecologista. Recuperado de https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/1/2019-04-23-1/assets/documentos/Inic_PVEM_Codigo_Penal_Ciberseguridad.pdf

Lagunes Soto Ruíz, A. (2019). Proposición para la adhesión de México al convenio sobre la ciberdelincuencia, o convenio de Budapest. Senado de la República, Partido Verde Ecologista. Recuperado de http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2019/04/asun_3864659_20190425_1555026089.pdf

Lagunes Soto Ruíz, A. (2019). Iniciativa con proyecto de decreto que declara el mes de octubre como "El mes nacional de la ciberseguridad. Senado de la República, Partido Verde Ecologista. Recuperado de http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2019/10/asun_3933760_20191010_1570717588.pdf

Lagunes, A., Gálvez, X., Ramírez, J.C., Madero, G., Mancera, M.A. (2023). Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XVII, al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de inteligencia artificial, ciberseguridad y neuro derechos. Senado de la República. Recuperado de https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/65/3/2023-09-26-1/assets/documentos/Inic_PVEM_diversos_senadores_art_73_CPEUM.pdf

López Casarín, J.J. (2023). Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la ley federal de ciberseguridad. Sistema de información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista. Recuperado de http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2023/04/asun_4562814_20230426_1682446583.pdf

Mancera Espinosa, M.A. (2020). Ley General de Ciberseguridad. Sistema de información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. Recuperado de http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2020/09/asun_4064516_20200902_1599062884.pdf

Papakonstantinou, V. (2022). Cybersecurity as praxis and as a state: The EU law path towards acknowledgement of a new right to cybersecurity?. Computer Law & Securiy Review, 22, 1-15. DOI: https://doi.org/10.1016/j.clsr.2022.105653.

Pavlova, P. (2020). Human-rights based approach to cybersecurity: Addressing the security risks of targeted groups. Peace Human Rights Governance, 4(3), 391-418. DOI: 10.14658/pupj-phrg-2020-3-4

Riza, A., Tibben, W., Than Win, K. (2018). Review of cybersecurity frameworks: context and shared concepts. Journal of Cyber Policy, 3(2), 258-283. DOI: 10.1080/23738871.2018.1520271

Rosas Quintanilla, J.S. (2019). Iniciativa que reforma el artículo 211 Bis 1 del Código Penal Federal. Sistema de información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, Partido Acción Nacional. Recuperado de http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2019/03/asun_3822246_20190301_1550169543.pdf

Salinas Narváez, J. (2019). Iniciativa que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sistema de información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, Grupo Parlamentario de Morena. Recuperado de http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2019/10/asun_3953044_20191029_1569348687.pdf

Shackelford, S. J. (2017). Human Rights and Cybersecurity Due Diligence: A Comparative Study. University of Michigan Journal of Law Reform, 50(4), 859-885. DOI: https://doi.org/10.36646/mjlr.50.4.human

Trasviña Waldenrath, J.L. (2021) Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General de Ciberseguridad y se derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal. Senado de la República, Grupo Parlamentario del Movimiento Regeneración Nacional. Recuperado de https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/3/2021-04-06-1/assets/documentos/Inic_Morena_Sen_Trasvina_Ciberseguridad_Penal.pdf

Trasviña Waldenrath, J.L. (2021). Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar diversos artículos de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de creación de la Comisión Nacional de Ciberseguridad. Senado de la República, Grupo Parlamentario del Movimiento Regeneración Nacional. Recuperado de https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/65/1/2021-10-14-1/assets/documentos/Ini_Morena_Sen_Trasvina_Creacion_Com_Ciberseguridad.pdf






PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, año 14, número 27, septiembre 2024- febrero de 2025, es una publicación electrónica semestral editada por la Universidad de Guadalajara, a través de Centro Universitario de Guadalajara. Calle Guanajuato. Núm. 1045; Guadalajara, Jalisco, México. Tels. 33 31 34 22 22. Dirección electrónica: http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat. Correo electrónico:paakat@cugdl.udg.mx paakat.asistente.editorial@cugdl.udg.mx Editor responsable: Dr. Lázaro Marcos Chávez Aceves. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2011-111117155600-203, e-ISSN: 2007-3607, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Centro Universitario de Guadalajara, Lázaro Marcos Chávez Aceves. Fecha de la última modificación: 1 de Diciembre de 2024.


Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

 

 

 

 

 

 



Esta obra está bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.