Doctora en Gestión Estratégica de Negocios. Profesora investigadora integrante del cuerpo académico Gestión del Comportamiento Organizacional e Individual, en la Facultad de Comercio y Administración de Tampico, México. Correo electrónico: msalas_rubio@hotmail.com
Doctora en Gestión Estratégica de Negocios. Profesora investigadora de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Correo electrónico: jessica.hinojosa@uaslp.mx
Doctora en Gestión Estratégica de Negocios. Docente investigadora integrante del cuerpo académico Gestión de Intangibles para las Organizaciones. Correo electrónico: lucirene.rangel@uat.eu.mx
El objetivo de este estudio fue examinar los factores que influyen en la satisfacción del usuario con los métodos de pago digitales en contextos emergentes. Los datos se recolectaron a través de 256 encuestas realizadas a usuarios mexicanos y se analizaron mediante una regresión lineal múltiple. Los resultados indican que la seguridad y privacidad, el servicio al cliente, el pago conveniente y la calidad de la información son factores que determinan la satisfacción del usuario con los métodos de pago en línea. Esta investigación contribuye en el análisis de las experiencias del usuario de los servicios de pago en línea para la adquisición de productos y servicios por internet.
La llegada del internet ha sido un paso revolucionario para el mundo entero. A sesenta años de su surgimiento, desde la red bautizada como Arpanet hasta hoy, casi dos terceras partes de la población mundial son usuarios de la red de redes, con 4 901 millones de usuarios (
A medida que el uso del
En el contexto de los métodos de pago digitales, PayPal destaca como el gran maestro. En 2020 se registraron 15 400 millones de transacciones, lo que equivale a casi un billón de dólares en pagos y 377 millones de usuarios. Otros métodos como Apple Pay y Google Pay han surgido como competidores, haciendo evidente que la pandemia incentivó el uso de este tipo de métodos de pago, pues casi ocho de cada diez propietarios de teléfonos inteligentes tienen al menos una aplicación de pago móvil instalada en su celular (
En el caso de un país emergente como México, el
Uno de los principales elementos que contribuye al éxito en los mercados digitales es la satisfacción del usuario. La revisión de la literatura evidencia la atención a este factor en el uso de métodos de pagos en línea y en dispositivos móviles (
La revisión de la literatura indica la relevancia de la satisfacción del usuario, y se destaca la información, la seguridad y privacidad, la calidad en el servicio al cliente y la conveniencia en el pago como factores que abonan a la satisfacción del cliente cuando se usa el comercio electrónico y los métodos de pago en línea (
Con el transcurso del tiempo las investigaciones se han centrado en medir la satisfacción en entornos comerciales
Debido a lo anterior, la pregunta de investigación fue: ¿cuáles factores inciden en la satisfacción del usuario en los métodos de pago en línea? Los hallazgos generados contribuirán al estudio del uso y satisfacción de los métodos de pago en línea, ya que, hasta donde la revisión de la literatura permitió observar, son escasos, especialmente en el contexto mexicano.
Para esto, el resto del estudio se divide en siete secciones. En la segunda sección se expone la revisión de la literatura, en la tercera se desarrolla el marco teórico y las hipótesis planteadas. La cuarta sección contiene la descripción de la metodología de la investigación. En la quinta sección se describen los resultados obtenidos del estudio. La sexta sección presenta las discusiones, en la séptima sección las conclusiones que provienen de la investigación y la última sección incluye las limitaciones y futuras líneas de investigación.
Los métodos de pagos en línea se definen como el envío o recepción de dinero para cualquier transacción comercial o financiera realizada desde una computadora o celular. Cada vez más usuarios optan por utilizar los pagos en línea debido a su rapidez, comodidad y seguridad (Canoera & Arias, 2021). Entre las plataformas que proporcionan este servicio se encuentran PayPal, Apple Pay y Mercado Pago, y se denominan plataformas de proveedores de servicio de pago en línea, plataformas de monederos digitales de servicios de pago en línea, pasarelas de pago, billeteras digitales, o simplemente métodos de pago en línea (
Los métodos de pago en línea tienen un papel muy importante en la economía actual (
Para que los métodos de pago tengan éxito en un entorno electrónico, la percepción y satisfacción del usuario son determinantes (
La satisfacción se conceptualiza como la evaluación que realiza el consumidor sobre un producto o servicio específico después de su compra, para determinar si se cubrieron o superaron sus necesidades y expectativas (
La satisfacción del usuario en el contexto del
De acuerdo con
Así como los entornos de comercialización han cambiado, también lo hacen las necesidades de los consumidores como consecuencia de las nuevas dinámicas para la adquisición de sus productos o servicios. Por lo tanto, es relevante en un contexto como el de México conocer los factores que influyen en la satisfacción del cliente para incidir en su lealtad y, por consiguiente, fomentar la repetición de la compra.
El tiempo de los consumidores es escaso debido a las numerosas actividades en el estilo de vida actual, por lo que la voluntad del ahorro de tiempo y esfuerzo ha impulsado el uso del comercio electrónico (
El factor conveniencia es comúnmente estudiado para medir la satisfacción de las compras y los pagos en línea (
De acuerdo con
H1. Existe una relación positiva y significativa entre el pago conveniente y la satisfacción de los usuarios al utilizar métodos de pago en línea.
La información tiene un papel fundamental en los procesos comerciales en línea, y con la incorporación del teléfono celular se ha ampliado su uso, difusión y participación en el entorno digital, tanto para realizar búsquedas de bienes y servicios, como para hacer transacciones monetarias en plataformas diversas (
En diversos estudios se ha evidenciado que tener una buena CI en un sitio o plataforma web aumenta la satisfacción del cliente al utilizar métodos de pago. En el estudio de
En la investigación realizada por
H2. Existe una relación positiva y significativa entre la calidad de la información y la satisfacción de los usuarios al utilizar métodos de pago en línea.
El servicio al cliente se define como la atención que se brinda antes, durante o después de realizar una compra por internet. Esto abarca el nivel general de servicio proporcionado por la tienda, e incluye el manejo de las políticas justas y la gestión adecuada de las devoluciones y cambios de productos (
Algunos autores señalan que, al utilizar los métodos de pago en línea, las quejas más frecuentes suelen estar relacionadas con temas de facturación, reembolsos, políticas de devolución y un servicio al cliente deficiente (
Cuando el servicio es en línea, contar con asistencia remota, chat y sitios web de redes sociales podría contribuir a brindar un soporte de servicio eficaz (
H3. Existe una relación positiva entre el servicio al cliente en línea y la satisfacción de los usuarios al utilizar métodos de pago en línea.
La privacidad se define como la realización de una transacción comercial en línea sin la presencia de otros, así como el control de la información que se tiene en esta transacción (
Esto se debe a que los servicios de pago están relacionados con los datos y activos personales del cliente. En la mayoría de este tipo de servicios, durante el proceso de pago se proporciona a los proveedores más información personal, como números telefónicos o de seguro social, historial de compras, entre otros, en comparación con otros servicios (
Para
H4. Existe una relación positiva entre la seguridad y privacidad y la satisfacción de los usuarios al utilizar métodos de pago en línea.
Con el propósito de examinar los factores que influyen en la satisfacción del usuario al utilizar métodos de pago digitales en contextos emergentes, el estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo con alcance explicativo. El diseño fue no experimental y de corte transversal. La metodología aplicada proporcionará una comprensión del efecto de los elementos de privacidad y seguridad (PyS), servicio al cliente (SC), calidad de la información (CI) y pago conveniente (PC) sobre la satisfacción (SAT) del usuario sobre los métodos de pago en línea.
Se realizaron 256 cuestionarios a usuarios que utilizan plataformas de pago
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de las encuestas.
Variable
Frecuencia
%
% acumulado
18-34
208
81.2%
53.4%
35-44
25
9.8%
63.2%
45-54
15
5.9%
69.1%
55 o más
8
3.1%
100%
Menos de 1 año
4
1.6%
1.6%
Entre 1 y 5 años
25
9.8%
11.4%
Entre 6 y 10 años
72
28.1%
39.5%
Más de 10 años
155
60.5%
100%
Amazon pay
26
10.2%
10.2%
Apple pay
15
5.9%
16.1%
CoDi
2
0.8%
16.9%
Kuesky pay
4
1.5%
18.4%
Mercado pago
80
31.3%
49.7%
Pago fácil
2
0.8%
50.5%
Paypal
74
28.9%
79.4%
Stripe
1
0.3%
79.7%
Otra
52
20.3%
100%
Femenino
106
41.4%
41.4%
Masculino
150
58.6%
100%
Preparatoria
10
3.9%
3.9%
Técnica
12
4.7%
8.6%
Universidad
191
74.6%
83.2%
Maestría
20
7.8%
91%
Doctorado
23
9.0%
100%
Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario adaptado de la investigación de
El análisis permitió respaldar el impacto individual de las variables independientes en la satisfacción del usuario sobre los métodos de pago en línea. La composición de los factores o variables latentes antes discutidos se evaluó con apoyo de un análisis factorial exploratorio (AFE) basado en el método de componentes principales con la rotación ortogonal varimax. Se eligió este método con el propósito de obtener la mayor proporción de varianza explicada para cada componente, asumiendo cierta individualidad entre los factores desde estructuras simples y fáciles de interpretar (
En relación con el AFE, se llevó a cabo la extracción de cinco factores, conforme a la literatura previa (ver
La fiabilidad de cada escala se validó mediante el coeficiente Alpha de Cronbach (α). Para la variable de servicio al cliente (SC), α=0.893; para calidad de la información (CI), α=0.937; para pago conveniente (PC), α=0.919; para privacidad y seguridad (PyS), α=0.840; y, finalmente, para la escala de satisfacción, α=0.927.
En todos los casos, el Alpha de Cronbach fue superior a 0.7, indicando una fiabilidad aceptable (
* La rotación ha convergido en 7 iteraciones. Fuente: elaboración propia.
Variable
Código del ítem
Redacción del Ítem
Componente
1
2
3
4
5
Calidad de la información
Calinf3
Las PPO proporcionan información relevante
.775
Calinf1
Las plataformas de pago proporcionan información precisa
.759
Calinf4
La información proporcionada por las PPO es fácil de entender
.727
Calinf2
Las PPO proporcionan información oportuna
.711
Calinf5
Las PPO proporcionan información detallada
.692
Pago conveniente
Pagcon1
Las PPO tienen un método de pago conveniente
.756
Pagcon3
Acepto el método de pago proporcionado por el sitio web
.722
Pagcon4
La mayoría de las transacciones de pago se pueden completar a través de las PPO
.707
Pagcon2
Las PPO tienen opciones de pago completas
.693
Satisfacción
Satis2
Mi decisión de pagar en las PPO fue sabia
.798
Satis3
He disfrutado mucho pagando en las PPO
.782
Satis1
Si tuviera que hacer pagos en línea nuevamente, lo haría en las PPO
.737
Satis4
Estoy satisfecho con mi decisión más reciente de pagar en las PPO
.636
Servicio al cliente
Servcte2
Las consultas se responden a la brevedad en las PPO
.740
Servcte3
Las PPO están dispuestas y listas para responder a las necesidades del cliente
.740
Servcte1
Las PPO muestran un interés sincero en resolver un problema cuando éste se presenta
.730
Seguridad y privacidad
Privseg2
La transacción de las PPO me hace sentir sabio
.753
Privseg3
Las PPO proporcionan características de seguridad adecuadas
.692
Privseg1
Siento que mi privacidad está siendo protegida por las PPO
.686
Método de extracción: análisis de componentes principales.
Método de rotación: Varimax con normalización Kaiser.
De acuerdo con la recomendación de validación de resultados del AFE (
La varianza media extraída (AVE) considera satisfactorios los resultados mayores a 0,50, y todos los valores obtenidos fueron superiores a 0,70, por lo que no se encontraron problemas en este aspecto. La varianza máxima compartida al cuadrado (MSV), que consiste en confirmar que los indicadores únicamente definen al factor al que pertenecen (
Fuente: elaboración propia.
CR
AVE
MSV
MaxR(H)
PyS
PC
SC
CI
SAT
PyS
0,871
0,771
0,690
0,878
0,878
PC
0,919
0,740
0,709
0,924
0,783***
0,860
SC
0,897
0,745
0,717
0,911
0,669***
0,734***
0,863
CI
0,937
0,748
0,717
0,938
0,728***
0,842***
0,847***
0,865
SAT
0,927
0,762
0,690
0,929
0,831***
0,814***
0,663***
0,728***
0,873
Una vez confirmada la consistencia y la validez de las variables latentes, se contrastaron las hipótesis propuestas. Se decidió realizar una regresión por cada variable antes de ejecutar el modelo final de regresión múltiple. En la
Es posible observar que los valores beta no estandarizados (B) fueron positivos en relación con la variable de satisfacción. Las significancias se comprobaron mediante los valores t y F, y también se proporcionaron valores explicativos mediante la R2 ajustada, lo que resultó en valores desde débiles hasta moderados (
Finalmente, se llevó a cabo una regresión múltiple siguiendo el método jerárquico, introduciendo las variables en el siguiente orden: primero, el servicio al cliente; después, la calidad en la información, el pago conveniente y, por último, la privacidad y seguridad. Además, se realizaron pruebas de colinealidad, las cuales se obtuvieron mediante el estadístico de factor de inflación de la varianza (VIF).
Este factor descarta problemas de este tipo a los resultados que estén por debajo de 5,0 (
Fuente: elaboración propia.
Variable X
B
t
Sig.
R2 ajustada
F
Sig.
Durbin-Watson
SC
0,619
12,642
0,000
0,384
159,82
0,000
1,986
CI
0,679
14,841
0,000
0,462
220,257
0,000
1,890
PC
0,748
18,101
0,000
0,562
327,651
0,000
2,006
PyS
0,757
18,639
0,000
0,576
347,394
0,000
1,944
La regresión lineal múltiple indica que las cuatro variables del modelo explican la satisfacción del consumidor en 67% (R2 ajustada=0.67), siendo estadísticamente significativo (p=0.000). Las relaciones planteadas confirman valores positivos, lo que respalda las hipótesis planteadas en este estudio (ver
Como se mencionó anteriormente, todas las relaciones entre las variables independientes para explicar la variable de satisfacción fueron positivas y significativas. No obstante, en lo que respecta al método jerárquico, es preciso señalar que al introducir la variable de privacidad y seguridad en el cuarto modelo de regresión múltiple, la variable que aporta menor varianza es la correspondiente al servicio al cliente, seguida de la que refiere a la calidad de la información.
Fuente: elaboración propia.
Modelo
Coeficientes estandarizados
t
Sig.
95,0% intervalo de confianza para B
Estadísticas de colinealidad
R cuadrado ajustado
F / Sig.
Durbin Watson
Beta
Límite inferior
Límite superior
Tolerancia
VIF
1
(Constante)
,000
1,000
-,096
,096
0,384
159,826 / 0,000
--
SC
,621
12,642
,000
,523
,715
1,000
1,000
2
(Constante)
,000
1,000
-,088
,088
0,480
118,916 / 0,000
--
SC
,228
3,143
,002
,085
,369
,388
2,577
CI
,503
6,947
,000
,359
,644
,388
2,577
3
(Constante)
,000
1,000
-,079
,079
0,590
123,195 / 0,000
--
SC
,136
2,081
,038
,007
,264
,377
2,653
CI
,159
2,077
,039
,008
,309
,274
3,653
PC
,535
8,270
,000
,406
,660
,384
2,602
4
(Constante)
,000
1,000
-,070
,070
0,678
135,440 / 0,000
2,021
SC
,035
,591
,555
-,081
,151
,361
2,768
CI
,098
1,432
,153
-,037
,231
,271
3,696
PC
,356
5,824
,000
,235
,475
,338
2,963
PyS
,431
8,390
,000
,329
,530
,477
2,095
Los resultados de esta investigación ofrecen contribuciones significativas en relación con los estudios que han analizado la satisfacción del cliente al adquirir productos y servicios a través de plataformas de pago en línea. Esto permite establecer evidencia en el contexto de un país emergente como México, donde el tema ha sido poco estudiado. Al analizar la satisfacción de los clientes en línea en un momento específico, se obtuvo un resultado positivo y significativo que respalda las hipótesis establecidas.
En cuanto al objetivo de examinar los factores que influyen en la satisfacción del usuario en las plataformas de pago digitales en contextos emergentes, se puede afirmar que existe una relación positiva y significativa entre los factores de seguridad y privacidad, pago conveniente, calidad de la información y servicio al cliente con la satisfacción de los usuarios de métodos de pago en línea.
Estos resultados indican que los usuarios experimentan satisfacción cuando perciben que las plataformas de pago ofrecen calidad en la información, seguridad y privacidad, así como cuando el servicio al cliente y los procesos de pago son convenientes y eficientes.
Estos resultados confirman la relación existente entre la seguridad y privacidad y la satisfacción de los usuarios, como lo argumentaron
La calidad de la información, como un aspecto multidimensional, también se confirma como un factor determinante para que los clientes se sientan satisfechos al utilizar plataformas de pago para adquirir productos o servicios, así como cuando la información durante la transacción de pago es completa, íntegra, precisa, útil, puntual y disponible; estos resultados coinciden con los de
Por último, la seguridad y privacidad desempeñan un papel fundamental en la calidad del servicio de plataformas de pago en línea. Si el sitio web de pago es seguro y cuenta con certificados o sellos de seguridad, esto añade valor al sitio web, lo que se traduce en una mayor satisfacción por parte de los clientes. Estos resultados coinciden con hallazgos de otros estudios (
La propuesta del modelo teórico de los factores determinantes de la satisfacción en las plataformas de pago en línea ha demostrado ser un método efectivo para estudiar el grado de satisfacción del usuario en cuanto a las plataformas de pago en línea. Los resultados de esta investigación también contribuyen a la comprensión de los cambios empresariales provocados en parte por la pandemia de covid-19, y proporcionan evidencia sobre el uso de métodos de pago en línea en contextos emergentes, un tema que había sido poco explorado.
Además, como una contribución adicional, se puede afirmar que a raíz de la pandemia, las personas aumentaron significativamente el uso de métodos de pago a través de plataformas en línea para la adquisición de productos y servicios por Internet. México tuvo una alta participación en el uso de plataformas como PayPal y Mercado Pago.
Como limitación se reconoce que este estudio se hizo solo en México y que no se tomaron en cuenta otros factores que podrían estar influyendo en la satisfacción del usuario al utilizar métodos de pago en línea, por lo que este último punto queda como futura línea de investigación.
La satisfacción sobre el uso de las plataformas para pagar productos y servicios puede fortalecer la actitud e intención de los usuarios hacia este tipo de métodos de pago en línea. El modelo propuesto demuestra que el pago conveniente, la seguridad y privacidad, la calidad de la información y el servicio al cliente influyen positivamente en su satisfacción.
Es importante destacar que la seguridad y privacidad son factores cruciales que las empresas deben cuidar y continuar fortaleciendo. Esto garantiza proporcionar a los clientes un método de pago seguro y utilizar sellos de garantía y compra segura para proteger la identificación del usuario y la privacidad de la información de sus clientes.
La calidad de la información también tiene un papel fundamental, por lo que las empresas deben ser claras, concisas, puntuales e íntegras con la información proporcionada al cliente antes, durante y después de la transacción. De esta manera se aumentará el valor del servicio de pago por estos métodos. Por su parte, la conveniencia en el pago es esencial, ya que el sitio web debe ofrecer un proceso de pago rápido, generando así un ahorro de tiempo y esfuerzo asociado a las compras en un entorno minorista.
Finalmente, el servicio al cliente es fundamental para alcanzar la satisfacción del cliente, por lo que los empresarios deberán contar con asistencia remota, chat y sitios web de redes sociales para ofrecer un servicio al cliente disponible en todo momento, logrando así la satisfacción en el uso de las plataformas de pago.
Salas Rubio, M. I.; Hinojosa López, J. I. y Rangel Lyne, L. (2024). Determinantes de la satisfacción del usuario en plataformas de pago em línea.