PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad

Desasosiegos de la memoria. Tecnología y recuerdo amplificado en la serie Black Mirror

Janny Amaya Trujillo

Resumen


Una de las temáticas recurrentes en la ciencia ficción audiovisual contemporánea ha girado en torno a las relaciones entre memoria y tecnología. En este tipo de relatos se han abordado con relativa frecuencia las implicaciones sociales e individuales de una memoria transhumana, es decir, tecnológicamente mejorada o aumentada. En este trabajo, se analizan cómo se ha representado la relación entre memoria y tecnología en la exitosa serie de ficción televisiva Black Mirror. Desde un enfoque basado en los estudios sobre memoria cultural y ficción televisiva, y a partir del análisis de contenido cualitativo, examino específicamente dos capítulos que tematizan de manera explícita las relaciones entre memoria y tecnología: The Entire History of You (2011) y Crocodile (2017). Los resultados del análisis muestran cómo, en estos episodios, la irrupción de innovaciones mnemotecnológicas conlleva a un descentramiento en torno a los conceptos mismos de recordar y olvidar, trastornando los límites entre el registro y el recuerdo, entre el archivo y la memoria, entre lo personal y lo público e incluso, entre pasado y presente. En estos capítulos, los alcances sociales y humanos de la amplificación mediante prótesis tecnológicas de las capacidades biológicas de registro, almacenamiento y recuperación de la memoria se delinean críticamente a partir de dos ejes fundamentales: por una parte, la memoria como objeto de consumo compulsivo, y por otra, la memoria como objeto de control social.


Palabras clave


Memoria cultural; ciencia ficción; tecnologías de la memoria; ficción televisiva; transhumanismo

Texto completo:

XML HTML PDF PDF_English (English)

Referencias


Alfaro Vargas, R. (2016). Marxismo y ciencia ficción. Revista PRAXIS, núm. 72, pp. 81-97. Recuperado de https://doi.org/10.15359/praxis.72.5

Álvarez-Villar, B. (2017, diciembre 31). Black Mirror está en la frontera entre una distopía a punto de cumplirse y un espejo de lo que ya sucede. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/play/series/noticias/abci-black-mirror-esta-frontera-entre-distopia-punto-cumplirse-y-espejo-sucede-201712310132_noticia.html

Auge, M. (2000). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa. Recuperado de https://antropologiainacap.files.wordpress.com/2013/04/51458639-auge-marc-los-no-lugares-pdf.pdf

Baker, B. (2014). Science fiction. A reader’s guide to essential criticism. Londres: Palgrave Macmillan.

Csicsery-Ronay, I. (2008). The seven beauties of science fiction. Middletown: W. Press Wesleyan University.

Endemol (productor) y Brooker, C. (director). (2011). Black Mirror. Inglaterra: Netflix.

Erll, A. (2012). Memoria colectiva y culturas del recuerdo. Bogotá: Universidad de los Andes.

Erll, A. & Rigney, A. (2006). Literature and the production of cultrual memory: Introduction. European Journal of English Studies, vol. 10, núm. 2, pp. 111–115. Recuperado de https://doi.org/10.1080/13825570600753394

Esquirol, J. M. (2011). Los filósofos contemporáneos y la técnica. De Ortega a Sloterdijk. Barcelona: Gedisa. Recuperado de https://cursosluispatinoffyl.files.wordpress.com/2014/01/j-m-esquirol-los-filc3b3sofos-y-la-tc3a9cnica-de-ortega-a-sloterdijk.pdf

Garin, M. (2017). No more memories, la mirada distópica en Black Mirror. En J. Martínez-Lucena y J. Barraycoa (eds.) Black Mirror. Porvenir y tecnología (pp. 115–128). Barcelona: Editorial UOC. Recuperado de http://www.academia.edu/36098262/No_more_memories_la_mirada_distópica_en_Black_Mirror

Groys, B. (2014). Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. Buenos Aires: Caja Negra.

Groys, B. (2016). Arte en flujo. Ensayos sobre la evanescencia del presente. Buenos Aires: Caja Negra.

Groys, B. (2017). Autodiseño, o narcisismo productivo. ARQ (Santiago), núm. 95, pp. 140–145. Recuperado de: https://doi.org/10.4067/S0717-69962017000100140

Han, B. C. (2013). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder.

Han, B. C. (2014a). En el enjambre. Barcelona: Herder. Recuperado de https://doi.org/10.3109/03639048409041411

Han, B. C. (2014b). Psicopolítica. Barcelona: Herder.

Hand, M. (2016). Persistent traces, potential memories. Convergence, vol. 22, núm. 3, pp. 269–286. Recuperado de https://doi.org/10.1177/1354856514546094

Hoskins, A. (2016). Archive Me! Media, memory, uncertainty. En A. Hajek, C. Lohmeier & C. Pentzold (eds.) Memory in a Mediated World. Remembrance and Reconstruction (pp. 1–22). Basingstoke, Hampshire: Pallgrave Macmillan.

Landsberg, A. (2004). Prosthetic Memory. The transformation of American remebrance in the age of mass culture. New York: Columbia University Press. Recuperado de https://doi.org/10.15713/ins.mmj.3

Matrix, S. E. (2009). Rewind, Remix, Rewrite: Digital and Virtual Memory in Cyberpunk Cinema. En J. Garde-Hansen, A. Hoskins & A. Reading (eds.) Save As... Digital Memories (pp. 60–80). New York: Palgrave Macmillan.

Novell, N. (2008). Literatura y cine de ciencia ficción. Perspectivas teóricas. Barcelona. Recuperado de http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/487/tesis_lit_cine_ciencia_ficcion.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Nungesser, V.-S. (2009). I forgot to remember (to forget): Personal Memories in Memento (2000) and Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004). En A. Erll & A. Rigney (eds.) Mediation, Remediation and the Dynamics of Cultural Memory (pp. 31–48). New York / Berlin: Walter de Gruyter GmbH & Co.KG.

Piñuel, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, vol. 3, núm. 1, pp. 1-42. Recuperado de https://www.ucm.es/data/cont/docs/268-2013-07-29-

Pinuel_Raigada_AnalisisContenido_2002_EstudiosSociolinguisticaUVigo.pdf

Ricoeur, P. (1989). Para una teoría del discurso narrativo. Semiosis, núm. 22–23, 19–90. Recuperado de https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/6364

Sibilia, P. (2005). El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologias digitales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Sloterdijk, P. (2006). El hombre operable. Notas sobre el estado ético de la tecnología génica. Laguna. Revista de Filosofía, núm. 14, pp. 9–22.

Smelik, A. (2009). The Virtuality of Time: Memory in Science Fiction films. En L. Plate & A. Smelik (eds.) Technologies of Memory in the Arts (pp. 52–68). Basingstoke, Hampshire: Palgrave Macmillan.

Suvin, D. (1972). On the Poetics of the Science Fiction Genre. College English, vol. 34, núm. 3, pp. 372–382. Recuperado de http://extscifi.weebly.com/uploads/8/9/4/7/8947540/article9.pdf

Telotte, J. P. (2002). El cine de ciencia ficción. Madrid: Cambridge University Press.

Tutiven Román, C.; Bujanda, H. & Zerega, M. (2017). The future is broken: lecturas heterotópicas de Black Mirror. Nómadas, vol. 47, octubre, pp. 81–95. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n47/0121-7550-noma-47-00081.pdf




DOI: http://dx.doi.org/10.32870/Pk.a9n16.384



PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, año 14, número 26, marzo - agosto de 2024, es una publicación electrónica semestral editada por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Av. La Paz 2453, Col. Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tels. 33 32 68 88 88 y 33 31 34 22 22, ext. 18775. Dirección electrónica: http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat. Correo electrónico: paakat@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Dr. Lázaro Marcos Chávez Aceves. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2011-111117155600-203, e-ISSN: 2007-3607, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Sistema de Universidad Virtual, José Antonio Amaro López. Fecha de la última modificación: 29 de febrero de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

 

 

 

 

 

 



Esta obra está bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.