PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad

Percepciones sobre ciencia y tecnología en Chile: análisis factorial exploratorio y confirmatorio para la primera versión de la Encuesta Nacional de Cultura Científica y Tecnológica

Carlos René Rodríguez-Garcés, Geraldo Padilla Fuentes

Resumen


La preocupación social y política en materia de ciencia y tecnología ha crecido, tanto por sus repercusiones positivas en cuanto a progresos laborales y médicos, como por sus externalidades negativas vinculadas a la desregulación e incertidumbre. Es inevitable para los Estados implementar esta temática como línea de desarrollo, ejecutando diagnósticos e implementando programas orientados a la concientización e involucramiento ciudadano para definir políticas públicas. Mediante el análisis de la primera versión de una encuesta sobre percepciones sociales en torno a la ciencia y la tecnología en Chile, este trabajo define perfiles actitudinales entre la ciudadanía, exhibiendo así sus prioridades y preocupaciones al respecto.


Palabras clave


Análisis factorial; percepción social; ciencia y tecnología; valoración ciudadana

Texto completo:

XML HTML PDF PDF_english (English)

Referencias


Alan, I., & Wynne, B. (2003). Misunderstanding science?: the public reconstruction of science and technology. Cambridge University Press.

Apffel-Marglin, F. (1996). Introduction: Rationality and the World. En F.

Apffel-Marglin, & S. Marglin, Decolonizing Knowledge. From

Development to Dialogue. Oxford: Clarendon Press.

Baudrillard, J. (2002). Cultura y simulacro. (A. Vicens, & P. Rovira, Trads.) Barcelona: Kairós.

Bauman, Z. (2015). Modernidad líquida. . México D.F: Fondo de cultura económica.

Bauman, Z., & Lyon, D. (2013). Vigilancia líquida. Barcelona: Paidós.

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo: Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.

Beck, U. (2006). Poder y contrapoder en la era global. Buenos Aires: Paidós.

Bell, D. (1976). El advenimiento de la sociedad post-industrial. Madrid: Alianza Editorial.

Bunge, M. (2014). La ciencia. Su método y su filosofía. Sudamericana.

Byrne, B. (2013). Structural equation modeling with EQS: Basic concepts, applications, and programming. Routledge.

Campo-Arias, A., & Oviedo, H. (2008). Propiedades psicométricas de una escala: la consistencia interna. Revista de salud pública, 10(5), 831-839.

Castells, M. (2004). La era de la información: economía, sociedad y cultura (VOL. 3). Madrid: siglo XXI.

Castells, M. (2004). La era de la información: el poder de la identidad (Vol. 2). Madrid: Siglo XXI.

Chávez, J. (2004). Desarrollo tecnológico en la primera revolución industrial. Norba. Revista de Historia, 17, 93-109.

Comín, F. (2011). Historia económica mundial: de los orígenes a la actualidad. Madrid: Alianza Editorial.

CONICYT. (2004). Consideraciones para la definición y medición de la Cultura Científica en Chile. Propuestas para la Primera Encuesta

Nacional de Cultura Científica y Tecnológica en Chile. Recuperado de:

http://www.conicyt.cl/documentos-y-

estadisticas/publicaciones/documentos-institucionales/.

Cortassa, C. (2010). Del déficit al diálogo, ¿y después? Una reconstrucción crítica de los estudios de comprensión pública de la ciencia. Revista CTS, nº 14, vol. 5, Mayo de (pág. 1, 14(5), 155-184.

Elosua, P., & Zumbo, B. (2008). Coeficientes de fiabilidad para escalas de respuesta categórica ordenada. Psicothema, 20(4), 896-901.

Escobar, A. (2007). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Editorial el perro y la rana.

Gerbing, D., & Anderson, J. (1988). "An updated paradigm for scale development incorporating unidimensionality and its assessment.

Journal of marketing research, 186-192.

Giddens, A. (1999). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza Editorial.

Gil, D., & Vilches, A. (2004). La contribución de la ciencia a la cultura ciudadana. Cultura y Educación, 16(3), 259-272.

González, M., & Backhoff, E. (2010). Validación de un cuestionario de contexto para evaluar sistemas educativos con Modelos de Ecuaciones Estructurales. Relieve, 16(2), 1-17.

Herrero, J. (2010). El Análisis Factorial Confirmatorio en el estudio de la Estructura y Estabilidad de los Instrumentos de Evaluación: Un ejemplo con el Cuestionario de Autoestima CA-14. Psychosocial Intervention, 19(3), 289-300.

Holzner, B., Dunn, W., & Muhammad, S. (1987). An Accounting Scheme for Designing Science Impact Indicators The Knowledge System Perspective. Science Communication, 9, 173-204.

Kline, R. (2015). Principles and practice of structural equation modeling. Guilford publications.

Landes, D. (1979). Progreso tecnológico y revolución industrial. Madrid: Tecnos.

Larraín, J. (2001). Identidad chilena. Santiago de Chile: LOM .

Larraín, J. (2005). ¿América Latina moderna? Globalización e identidad. Santiago de Chile: LOM.

Lloret, S., Ferreres, A., Hernández, A., & Tomás, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, actualizada y revisada. Anales de Psicología, 30(3), 1151-69.

López, J. (2005). Paricipación ciudadana y cultura científica. Arbor, 351-362.

Lyotard, J.-F. (1995). La Posmodernidad (explicada a los niños). (E.

Lynch, Trad.) Barcelona: Gedisa.

Magaña, D., Aguilar, N., & Vázquez, J. (2017). Análisis Factorial Confirmatorio para medir las limitantes percibidas en el pregrado para el desarrollo de actividades de investigación. Nova Scientia, 9(18), 515-36.

Molinuevo, J. L. (2007). Hacia un lenguaje de la ciudadanía en las nuevas tecnologías. Argumentos de Razón Técnica(10), 43-54.

Núñez, J. (1999). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. La Habana: Organización de Estados Iberoamericanos.

Renn, O., Webler, T., & Wiedemann, P. (1995). Fairness and Competence in Citizen Participation: Evaluating Models for Environmental Discourse. Kluwer Academics Publisher.

Rifkin, J. (2001). The age of access: The new culture of hypercapitalism. Penguin.

Rifkin, J. (2011). La tercera revolución industrial: Cómo el poder lateral está transformando la energía, la economía y el mundo. Paidós.

Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Bogotá: World economic fórum.

Tapia, P. (2014). Consideraciones para la definición y medición de la Cultura Científica en Chile. Santiago de Chile: Comisión Nacional de investigación Científica y Tecnológica.

Ventura, J., & Caycho, T. (2017). El coeficiente Omega: un método alternativo para la estimación de la confiabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 625-627.

Vogt, C., & Polino, C. (2003). Percepción pública de la ciencia." Resultados de la encuesta en Argentina, Brasil, España y Uruguay. Sao Paulo: Editora Unicamp.

Yuan, K.-H. (2005). Fit Indices Versus Test Statistics. Multivariate Behavioral Research, 40(1), 115–48.

Ziman, J. (1984). An introduction to Science Studies. The philosophical and soial aspects of science and technology. Cambridge: Cambridge University Press.

Ziman, J. (2003). Ciencia y sociedad civil. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 1(1), 177-188.




DOI: http://dx.doi.org/10.32870/Pk.a8n15.336



PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, año 14, número 26, marzo - agosto de 2024, es una publicación electrónica semestral editada por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Av. La Paz 2453, Col. Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tels. 33 32 68 88 88 y 33 31 34 22 22, ext. 18775. Dirección electrónica: http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat. Correo electrónico: paakat@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Dr. Lázaro Marcos Chávez Aceves. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2011-111117155600-203, e-ISSN: 2007-3607, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Sistema de Universidad Virtual, José Antonio Amaro López. Fecha de la última modificación: 29 de febrero de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

 

 

 

 

 

 



Esta obra está bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.