La socialización Mediada en las Interacciones juveniles. La Construcción del Yo en Facebook.
Resumen
Se considera el despliegue de la intimidad, la afectividad y de las emociones, como un comportamiento que se ha incrementado en el capitalismo y que contribuye a diluir las líneas que dividen las esferas de lo público y lo privado, además de a la construcción de un carácter social alterdirigido.
Palabras clave
Referencias
Alberoni, F. (1998). La amistad. España, Gedisa.
Barroso, M. (2011). “Hoy me siento contento, feliz día a todos”. El escaparate virtual de las emociones posmodernas llamado Facebook”, en Jornadas Patagónicas de estudios sociales sobre Internet y tecnologías de la comunicación (En línea) disponible en: http://tecnologiaycultura.com.ar/actas2011/doc/m6barroso.pdfconsultado el día 13 de agosto de 2012.
Hjarvard, S. (2009). Soft individualism: Media and the Changing Social Character, en Lundby, K. (ed.) Mediatization. Concept, changes, consequences. EUA.: Peter Lang.
Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Buenos Aires: Katz.
Ito, M. (2008). Introduction, en Varnelis, K. (ed.) Networked Publics. London: The MIT Press.
Maffesoli, M. (2009). El tiempo de las tribus. El ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas. México: Siglo XXI Editores.
Moral, F. y García, R. (2003). Un nuevo lenguaje en la red, en Comunicar; disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=15802120 consultado el día 10 de octubre de 2010.
Morales, Z. y Rodríguez, T. (coord.) (2012). Socialidades y afectos. Vida cotidiana, nuevas tecnologías y producciones mediáticas. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Navarro, P. (1994). El holograma social. Una ontología de la socialidad humana. Siglo Veintiuno: España.
Navarro, Pablo (2002). La socialidad humana como anomalía evolutiva. En Papers 68, a partir de http://ddd.uab.es/pub/papers/02102862n68/02102862n68p65.txt
Riesman, D. (1981). La muchedumbre solitaria. España: Paidós.
Sibilia, P. (2009). La intimidad como espectáculo. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Simmel, G. (2002). Sobre la individualidad y las formas sociales. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Tristán, R. M. (2011, 30 de septiembre). Twitter, termómetro de las emociones humanas, en El mundo es. Recuperado a partir de http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/29/ciencia/1317297753.html consultado el día 12 de agosto de 2012.
PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, año 14, número 27, septiembre 2024- febrero de 2025, es una publicación electrónica semestral editada por la Universidad de Guadalajara, a través de Centro Universitario de Guadalajara. Calle Guanajuato. Núm. 1045; Guadalajara, Jalisco, México. Tels. 33 31 34 22 22. Dirección electrónica: http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat. Correo electrónico:paakat@cugdl.udg.mx paakat.asistente.editorial@cugdl.udg.mx Editor responsable: Dr. Lázaro Marcos Chávez Aceves. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2011-111117155600-203, e-ISSN: 2007-3607, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Centro Universitario de Guadalajara, Lázaro Marcos Chávez Aceves. Fecha de la última modificación: 1 de Diciembre de 2024.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Esta obra está bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.