Apertura. Revista de innovación educativa‏

Comunicación compleja al laboratorio: una aproximación a la interacción virtual

José A. Amozurrutia

Resumen


En este trabajo analizo una parte de las actividades “sincrónicas” que desempeña un tutor o investigador que usa los recursos de comunicación y transmisión de información de una plataforma de gestión de aprendizaje a distancia. Reflexiono sobre el carácter complejo de dicha actividad, concebida a través de múltiples interdefiniciones y heterogeneidades en el ensamble de su interacción. Considero a la comunicación como la coordinación de acciones múltiples y heterogéneas, la cual queda inscrita en el producto comunicado. Las acciones no son sólo de transmisión / recepción de información, sino de construcción de información y de conocimiento comunicables. Se trata de una conjugación de acciones de comunicación y generación de información y de conocimiento. El racimo de acciones imbricadas y asociadas a la comunicación a distancia se pone en la mesa de un laboratorio de reflexión que analiza a la computadora como artefacto mediador. El análisis se enmarca en el ámbito de una cibercultur@ orientada a conducir –cyber– creativamente el cultivo –acepción que en el labCOMplex damos a cultura– de actividades de escucha, de conectividad, de organización de códigos y de construcción de conocimiento comunicable basado en retroalimentaciones positivas –significado que damos al símbolo de la arroba–. El modelo teórico de organización de las actividades está basado en la Teoría de la Actividad, con el propósito de modelar sistémicamente dicho racimo de imbricaciones.


Palabras clave


cibercultura; comunicación; interacción

Texto completo:

PDF

Referencias


Amozurrutia, J. A. (2008) “Genetic Epistemology, Mathematics and Systemic Thinking: As Essential Disciplines for Social Research Interdisciplinarity”, 8th International Conference of Sociocybernetics. México, D. F.

Cole, M. (1991) “A Cultural Theory of Development: What does it Imply about Application of Scientific Research?”, Learning and Instruction, vol. 1, núm. 3, pp. 187-200.

Engestrom, Y. “Activity Theory as a framework for analysin and redesigning work”, Ergonomics, vol. 47, núm. 7, pp. 960-974.

Engestrom, Y. (s/f) “Cultural-Historical Activity Theory”. Recuperado de http://www.edu.helsinki.fi/activity/pages/chatanddwr/chat/

González, J. A. (2007) “Cibercultur@ como estrategia de comunicación compleja desde la periferia”, Revista de la Universidad de Sevilla. España.

González, Amozurrutia y Maass (2007) Cibercultur@ e iniciación en la investigación. México: CNCA, CEIICH y CMC.

García, R. (2006) Sistemas complejos. España: Gedisa.

Hutchins, E. “Distributed Cognition”, IESBS Distributed Cognition. San Diego: University California.

Maass, M. (2006) Gestión cultural, comunicación y desarrollo. México: CONACULTA, CEIICH e IMC.

Maturana, H. y Varela, F. (1999) El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del conocimiento humano. Madrid: Debate.

Morin, E. (1994) El método. El conocimiento del conocimiento. España: Ediciones Cátedra.

Vigotsky, L. S. (1978) Mind in society: the development of higher psychological processes. Cambridge: Harvard University Press. EE. UU.

Weber, M. (2004) Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.