Apertura. Revista de innovación educativa‏

Integración de tabletas digitales como herramienta mediadora en procesos de aprendizaje

Claudia Sahagún Jiménez, Susana Ramírez García, Felipe Jesús Monroy Íñiguez

Resumen


Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre la manera en que las tabletas digitales se implementan como herramienta mediadora en educación básica para favorecer la construcción de aprendizajes significativos y el desarrollo de habilidades de trabajo colaborativo. La investigación fue diseñada metodológicamente como un estudio intrínseco de casos centrado en el trabajo de alumnos de cuarto grado de primaria del Centro Educativo Monarca, escuela particular situada en Zamora, Michoacán. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos la observación directa, el análisis de documentos y de aplicaciones en tabletas digitales, lo que permitió una reflexión sobre el proceso de construcción del conocimiento y sus desafíos y la intervención del maestro como gestor del ambiente de aprendizaje. Los resultados muestran que el uso de tabletas, a través de sus aplicaciones, impulsa un acercamiento real al conocimiento y a la posibilidad de crear y compartir saberes, lo que amplía rutas de acceso a la información y permite la organización del conocimiento y la comunicación de lo que se aprende. El documento apunta a posibles líneas de acción, como explorar con mayor profundidad los contenidos digitales elaborados por los alumnos en relación con el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y creativo.


Palabras clave


educación básica; aprendizaje significativo; aprendizaje colaborativo; tecnología educativa; aprendizaje móvil;

Texto completo:

XML HTML HTML (English) PDF EPUB MP3

Referencias


Artopoulos, Alejandro y Kozak, Débora. (2012). Topografías de la integración de TIC en Latinoamérica: hacia la interpretación de los estilos de adopción de tecnología en educación. En Daniel Goldin, Marina Kriscautsky y Flora Perelman (Eds.). Las TIC en la escuela, nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas (pp. 393-452). México, DF: Editorial Océano.

Belloch, Consuelo. (2012). Diseño Instruccional. Unidad de Tecnología Educativa, pp. 1-15. Recuperado de http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf

Brown, Ann; Ash, Doris; Rutherford, Martha; Nakagawa, Kathryn; Gordon, Ann; Campione, Joseph. (1993). Distributed expertise in the classroom. En Gavriel Salomon (Ed.). Distributed cognitions: Psychological and educational considerations (pp. 188-228). Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Burbules, Nicholas. (2012). El aprendizaje ubicuo y el futuro de la enseñanza. Rencontres on Education, vol. 13, pp. 3-14. Recuperado de http://library.queensu.ca/ojs/index.php/encounters/article/viewFile/4472/4498

Cabello, Roxana. (2012). Palos en la rueda. Cinco factores de resistencia a la integración de Internet en la escuela. En Daniel Goldin, Marina Kriscautsky y Flora Perelman (Eds.). Las Tic en la escuela, nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas (pp. 183-216). México, DF: Editorial Océano, SL.

Campos, Rafael. (2014). Estrategias didácticas constructivistas para el aprendizaje (no publicado).

Collins, Allan & Halverson, Richard. (2009). Rethinking education in the age of technology. New York, NY: Teachers College Press.

Creswell, John. (2011). Designing and conducting mixed method research. Thousand Oaks, CA, EUA: Sage.

Falloon, Garry. (2015). What's the difference? Learning collaboratively using iPads in conventional classrooms. Computers & Education, vol. 84, pp. 62-77. doi: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2015.01.010

Gándara, Manuel. (2012). Las tecnologías de la información y la comunicación: una introducción para educadores. En Daniel Goldin, Marina Kriscautsky y Flora Perelman (Eds.). Las Tic en la escuela, nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas (pp. 95-122). México, DF: Editorial Océano, SL.

Greeff, Mardé & Coetzee, Louis. (2009). Using action research for complex research initiatives. Meraka Institute of the CSIR, pp. 1-8. Recuperado de http://researchspace.csir.co.za/dspace/bitstream/10204/3961/1/Greeff1_2009.pdf

Longworth, Norman. (1999). El aprendizaje a lo largo de la vida. Barcelona, España: Ediciones Paidós.

Luengo, Julián; Luzón, Antonio; Torres, Mónica. (2008). Las reformas educativas basadas en el enfoque por competencias: una visión comparada. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, vol. 12, núm. 3, pp. 1-10. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev123ed.pdf

McKenna, Corey. (2012). There’s an app for that: How two elementary classrooms used iPads to enhance student learning and achievement. Education, vol. 2, núm. 5, pp. 136-142. doi: https://doi.org/10.5923/j.edu.20120205.05

Moore, Kenneth. (2015). Effective Instructional Strategies. Thousand Oaks, Ca: SAGE Publications, Inc.

Naismith, Laura; Lonsdale, Peter; Vavoula, Giasemi; Sharples, Mike. (2004). Mobile technologies and learning. Futurelab Literature Review Series, vol. 11, pp. 1-48. Recuperado de https://lra.le.ac.uk/bitstream/2381/8132/4/%5B08%5DMobile_Review%5B1%5D.pdf

Pea, Roy. (1993). Practices of distributed intelligence and designs for education. En G . Salomon (Ed.). Distributed cognitions psychological and educational considerations (pp. 47-87). Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Ramírez, María. (2008) Triangulación e instrumentos para análisis de datos [video file]. Recuperado de http://apps05.ruv.itesm.mx/portal/uvtv/video/video.jsp?folio=4626

Rea, Jennifer. (2014). Tablet technology learning outcomes in elementary education. Academic Archive. Southern New Hampshire University, pp. 1-36. Recuperado de http://academicarchive.snhu.edu/bitstream/handle/10474/2471/ucur2014rea.pdf?sequence=1

Reid, Doug & Ostashewski, Nathaniel. (2011). iPads in the classroom –New technologies, old issues: Are they worth the effort? En World Conference on Educational Multimedia, Hypermedia and Telecommunications, vol. 2011, núm. 1, pp. 1689-1694. Recuperado de https://www.learntechlib.org/p/38089

Reyes, Tomás. (1999). Métodos cualitativos de investigación: los grupos focales y el estudio de caso. Forum Empresarial, vol. 4, núm. 2, pp. 75-87. Recuperado de http://jbposgrado.org/icuali/Estudio%20de%20caso%20y%20grupo%20focal.pdf

Rodríguez, Clemente; Pozo, Teresa; Gutiérrez, José. (2006). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en educación superior. Relieve, vol. 12, núm. 2, pp. 289-305. Recuperado de http://www.uv.es/relieve/v12n2/RELIEVEv12n2_6.htm

Rodríguez, Jorge. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista de Investigación Silogismo, vol. 1, núm. 8. Recuperado de http://www.cide.edu.co/ojs/index.php/silogismo/article/view/64

Salomon, Gavriel. (1993). No distribution without individual’s cognition: a dynamic interactional view. En Gavriel Salomon (Ed.). Distributed cognitions. Psychological and educational considerations. (pp. 111-138). Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.

SEP. (2011). Enfoque didáctico. En Programa de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica. Primaria. Cuarto grado. Geografía (pp. 113-126). Recuperado de http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/pdf/primaria/4togrado/geo/programa/PRIM_4to_geo.pdf

SEP. (2011). Organización de los aprendizajes. En Programa de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica. Primaria. Cuarto grado. Geografía (pp. 127-138). Recuperado de http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/pdf/primaria/4togrado/geo/programa/PRIM_4to_geo.pdf

Stake, Robert. (2007). Investigación con estudios de casos. Madrid: Morata.

Suresh, Subashini & Al-Khafaji, Amir. (2009). Teaching and learning activities through the use of mobile phone technology. En Dainty, A. R. J. (Ed.). Proceedings 25th Annual ARCOM Conference, 7-9, Nottingham, UK. Association of Researchers in Construction Management, vol. 1, pp. 515–522. Recuperado de http://www.arcom.ac.uk/-docs/proceedings/ar2009-0515-0522_Suresh_and_Al-Kafaji.pdf

Tobón, Sergio; Pimienta, Julio; García, Juan. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson Educación.

Torres, Mariela; Paz, Karim; Salazar, Federico. (2006). Métodos de recolección de datos para una investigación. Boletín Electrónico, vol. 3. Recuperado de http://sites.google.com/site/capacitacionshi/archivador/METODOSDERECOLECCIONDEDATOSok.pdf




DOI: http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v8n2.880

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.






Apertura vol. 16, núm. 1, abril - septiembre 2024, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Alicia Zúñiga Llamas. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 22 de marzo de 2024.