Apertura. Revista de innovación educativa‏

Maestros y computadoras portátiles en el Perú: ¿por qué no se usan las computadoras portátiles?

Carlos David Laura Quispe

Resumen


Las iniciativas 1:1 han hecho posible que cerca de un millón de computadoras portátiles hayan sido distribuidas a niños en todo el Perú con propósitos educativos. A pesar de lo significativo de las inversiones, las más de novecientas mil computadoras personales que distribuyó el gobierno desde 2007 entre niños de educación básica no han mejorado hasta ahora la calidad de la educación peruana —principal objetivo del programa—. Con este trabajo, pretendemos brindar elementos que permitan una aproximación a la cotidianidad de la actividad educativa en el campo, con relación a los motivos por los que los maestros no usan las computadoras portátiles, así como una mejor comprensión sobre lo que está sucediendo en las aulas. La investigación inicia con un marco conceptual a partir de la revisión de trabajos teóricos; le sigue la revisión de algunas experiencias internacionales, incluyendo una descripción del programa "Una laptop por niño". El estudio de los datos comprendió la categorización de la información recogida mediante el análisis de contenido. Concluimos con la discusión de una serie de elementos que impiden que los maestros usen las computadoras portátiles.

 


Palabras clave


Modelo 1:1; TIC en las escuelas; cambio educativo; tecnología educativa; modelos educacionales; brecha digital

Texto completo:

HTML PDF EPUB MP3

Referencias


Anderson, Ronald & Ronnkvist, Anderson. (1999). The presence of computers in american schools. Center for Research on Information Technology and Organizations The University of California, Irvine and The University of Minnesota.

Bringué, Xavier y Sádaba, Charo. (coord.). (2009). La generación interactiva en Iberoamérica. Niños y adolescentes ante las pantallas. Madrid: Ariel.

Balanskat, Anja; Blamire, Roger & Kefala, Stella. (2006). The ICT Impact Report. A Review of Studies of ICT Impact on Schools in Europe. European Schoolnet, European Commission. Recuperado de https://ictedupolicy.org/fr/system/files/rapp_doc254_en.pdf

Bardin, Laurence. (2004). Análise de conteúdo (3ra ed.). Lisboa: Edições 70.

Becta. (2007). Harnessing Technology Review 2007: Progress and impact of technology in education.

Becta. (2004). A review of the research literature on barriers to the uptake of ICT by teachers. British Educational Communications and Technology Agency. UK: Becta ICT Research.

Carnoy, Martin. (2004). Las TIC en la enseñanza: posibilidades y retos. En Lección inaugural del curso académico 2014-2005. Barcelona: Universidad Oberta de Catalunya. Recuperado de http://www.uoc.edu/inaugural04/esp/carnoy1004.pdf

Cengiz, James & Demirtas, Hakan. (2005). Learning with Technology: The Impact of Laptop Use on Student Achievement. The Journal of Technology, Learning and Assessment, vol. 3, núm. 2, pp. 1-39. Recuperado de http://ejournals.bc.edu/ojs/index.php/jtla/article/view/1655

Condie, Rae & Munro, Bob. (2007). The Impact of ICT in Schools: a landscape review. UK: Becta.

Cristia, Julián; Ibarrarán, Pablo; Cueto, Santiago; Santiago, Ana & Severín, Eugenio. (2012). Technology and Child Development: Evidence from the One Laptop per Child Program. IDB working paper series No. IDB-WP-304.

Cuban, Larry. (2001). Oversold and underused: computers in the classroom. Boston: Harvard University.

Fernández, Fany; Bochia, Fabián; Durán, Rosina; y Rodríguez, Eduardo. (2009). Estudio exploratorio sobre la percepción del impacto del Plan Ceibal. ¿Cambian las prácticas de los docentes? CeRP del Litoral, Salto. Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente. ANEP.

Glaser, Barney & Strauss, Anselm. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. New Brunswick: Aldine Transaction.

Godoy, Arilda. (1995). Pesquisa Qualitativa: tipos fundamentais. Revista de Administração de Empresas, São Paulo, vol. 35, núm. 3, pp. 20-29. Recuperado de http://rae.fgv.br/rae/vol35-num3-1995/pesquisa-qualitativa-tipos-fundamentais

Hall, Gene & Hord, Shirley. (2001). Implementing Change: Patterns, Principles, and Potholes. Boston: Allyn & Bacon.

Haymore, Judith; Ringstaff, Cathy & Dwyer, David. (1997).

Teaching with Technology: Creating Student-Centered Classroom. New York: Teachers College Press.

Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. (1991). Metodología de la investigación (1ra ed.). México: Mc Graw Hill.

Hinostroza, Enrique; Ibieta, Andrea; Labbé, Christian e Isaacs, Mary-Ann. (2012). Estudio exploratorio de la relación entre las percepciones y usos de computadores e Internet de apoderados y alumnos de enseñanza media. En Araya, Catalina (coord.). Desarrollo de habilidades digitales para el siglo XXI en Chile. ¿Qué dice el SIMCE TIC? Santiago: LOM Ediciones. Recuperado de http://www.ceppe.cl/images/stories/recursos/libros_y_cap/LibroSIMCETICbaja_copy.pdf

Holcomb, Lori. (2009). Results & Lessons Learned from 1:1 Laptop Initiatives: A Collective Review. Tech Trends: Linking Research and Practice to improve Learning, vol. 53, núm. 6, pp. 49-55. Recuperado de doi: 10.1007/s11528-009-0343-1

Laura, Carlos; Almanza, Luis y Sosa, Oswaldo. (2014). Evaluación del impacto del programa OLPC sobre los procesos de mejoramiento de la educación pública. Memorias del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. (pp. 1-17). Argentina: Organización de Estados Iberoamericanos. Recuperado de http://www.oei.es/congreso2014/memoriactei/135.pdf

Malamud, Ofer & Pop-Eleches, Cristian. (2011). Home Computer Use and the Development Human Capital. The Quarterly Journal of Economics, vol. 126, núm 2, pp. 987-1027. Recuperado de http://qje.oxfordjournals.org/content/126/2/987.full.pdf+html

Marés, Laura; Pomiés, Patricia; Sagol, Cecilia y Zapata, Cynthia. (2012). Panorama regional de estrategias uno a uno: América Latina + el caso de Argentina. Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.

McFarlane, Angela. (2001). Information Technology and Authentic Learning: Realising the Potential of Computers in the Primary Classroom. London: Routledge.

Ministerio de Educación. (2007). El Programa “Una Laptop por Niño”. Construyendo un futuro mejor para los peruanos… … un niño a la vez. Lima. Recuperado de http://docplayer.es/3991165-El-programa-una-laptop-por-nino.html

Ministerio de Educación. (2008). Manual del docente para el uso de la laptop XO. Dirección General de Tecnologías Educativas. Lima.

Negroponte, Nicholas. (1995). El Mundo Digital. España: Ediciones B.

O´Donnelll, Guillermo. (1996). Illusions about consolidation, Journal of Democracy, vol. 7, núm. 2, pp. 34-51. doi: 10.1353/jod.1996.0034

One Laptop per Child (OLPC). (2009). One laptop per child. Recuperado de http://one.laptop.org/

Russell, Michael; Bebell, Damian y Higgins, Jennifer. (2004). Laptop Learning: A Comparison of Teaching and Learning in Upper Elementary Classrooms Equipped with Share Carts of Laptops and Permanent 1:1 Laptops. Journal of Educational Computing Research, vol. 30, núm. 4, pp. 313-330. doi:10.2190/6E7K-F57M-6UY6-QAJJ

Schwartzman, Simon. (2001). El futuro de la Educación en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001375/137546s.pdf

Selwyn, Neil. (2004). Reconsidering political and popular understandings of the digital divide. New Media & Society, vol. 6, núm. 3, pp. 341-362. doi:10.1177/1461444804042519

Taylor, Steven y Bogdan, Robert. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Wiener, Lucía y Marengo, Víctor. (2012). Balance del programa “Una Laptop por Niño”. Ministerio de educación. Dirección General de Tecnologías Educativas. Perú. Recuperado de http://es.slideshare.net/teresa33ojedasanchez/balance-delprogramaunalaptoppornino

Zhao, Yong; Pugh, Kevin; Sheldon, Stephen & Byers, Joe. (2002). Conditions for Classroom: Technology Innovations. Teachers College Record, vol. 104, núm 3, pp. 482-515. Recuperado de http://www.tcrecord.org/content.asp?contentid=10850

Zucker, Andrew & Bonifaz, Alejandra. (2005). Lessons Learned About Providing Laptops for All Students. NEIRTEC-Education Development Center, Inc.


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.






Apertura vol. 16, núm. 1, abril - septiembre 2024, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Alicia Zúñiga Llamas. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 22 de marzo de 2024.