Apertura. Revista de innovación educativa‏

El teléfono inteligente (smartphone) como herramienta pedagógica

Javier Organista-Sandoval, Lewis McAnally-Salas, Gilles Lavigne

Resumen


Se presenta un estudio sobre cobertura y usos educativos del celular con estudiantes y docentes de dos campi de la UABC. Se seleccionó una muestra al azar con 12% de estudiantes y 24% de docentes, a quienes se les aplicaron una encuesta para precisar la posesión de celular, sus características técnicas, los usos educativos realizados y las ventajas y desventajas de su uso en cursos universitarios. La posesión de teléfono celular se acerca a 97% tanto para estudiantes como para docentes. Los principales usos educativos fueron para comunicación, manejo de información y organización. Las desventajas señaladas fueron, entre otras, distracción y costo elevado de conexión. Las ventajas mayormente mencionadas fueron la bondad de contar con comunicación y acceso a la información en todo momento y lugar. Sin duda, el smartphone tiene gran potencial pedagógico; sin embargo, es necesario ampliar las investigaciones para su adecuada incorporación al proceso educativo universitario.

Palabras clave


tecnología educativa; aprendizaje móvil; TIC;

Texto completo:

HTML

Referencias


Aguilar-Barceló, J. G. y Ramírez-Angulo, N. (2007). Hábitos de consumo de las tecnologías de información en los estudiantes universitarios de Tijuana. Revista Universitaria de la UABC, vol. 5, núm. 57, pp. 34-40.

Brown, T. (2005). Beyond constructivism: Exploring future learning paradigms. Education Today, núm. 2. Recuperado de http://pedagogy.ir/images/pdf/beyond_constructivism.pdf

Cooper, D. (2012). Canalys: More smartphones than PCs shipped in 2011. Recuperado de http://www.engadget.com/2012/02/03/canalys-more-smartphones-than-pcs-shipped-in-2011/

Crovi, D. D. et al. (2011, septiembre-diciembre). Uso y apropiación de la telefonía móvil. Opiniones de jóvenes universitarios de la UNAM, la UACM y la UPN. Revista Derecho a Comunicar, núm. 3, pp. 54-73.

Cruz, F. R. y López-Morteo, G. (2007). Una visión general del m-learning y su proceso de adopción en el esquema educativo. Trabajo presentado en el 2º coloquio internacional Tendencias Actuales de Cómputo e Informática en México, Toluca, México.

Cuesta, M. y Herrero, F. J. (2010). Introducción al muestreo. Departamento de Psicología, Universidad de Oviedo. Recuperado de http://www.psico.uniovi.es/Dpto_Psicologia/metodos/tutor.7/

Herrera, J. A., Lozano, F. G. y Ramírez, M. S. (2008). Competencias aplicadas por los alumnos para el uso de dispositivos m-learning. Trabajo presentado en el XVII Encuentro Internacional de Educación a Distancia: Virtualizar para Educar.Guadalajara, Jalisco.

INEGI (2010). Estadísticas a propósito del Día Mundial de Internet. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx?s=inegi&c=2759&pred=1

Kukulska-Hulme, A. (2009). Will mobile learning change language learning? ReCALL, vol. 21, núm. 2, pp. 157-165.

Marcos, L., Tamez, R. y Lozano, A. (2009). Aprendizaje móvil y desarrollo de habilidades en foros asincrónicos de comunicación. Revista Comunicar, vol. 17, núm. 33, pp. 93-100.

Organista-Sandoval, J. y Henríquez-Ritchie, P. (2012, enero-junio). Propuesta metodológica para la caracterización de actividades de m-learning realizadas por estudiantes de una universidad pública. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, núm. 8.

Ramírez, M. S. (2009). Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning) y su relación con los ambientes de educación a distancia: implementaciones e investigaciones. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 12, núm.2, pp. 57-82.

Ramos, A. I., Herrera, J. A. y Ramírez, M. S. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de caso. Revista Comunicar, vol. 17, núm.34, pp. 201-209.

Sharples, M., Taylor, J. y Vavoula, G. (2007). A Theory of learning for the Mobile Age. En R. Andrews & C. Haythornthwaite (eds.). The SAGE Handbook of E-learning Research (pp. 221-247). SAGE: Thousand Oaks, California.

Treviño, E. F. y Millán, O. A. (2007, enero). La influencia de la telefonía celular en el entorno social de los jóvenes universitarios en Tampico, Tamaulipas (México). Trabajo presentado en el Foro Internacional sobre Comunicación e Xuventude. Galicia, España.

Trinder, J. (2007). Mobile technologies and systems. En A. Kukulska-Hulme (coord.). Mobile learning: a handbook for educators and trainers (pp. 7-24). Londres y Nueva York: Routledge Taylor & Francis Group.


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.

Comentarios sobre este artículo

Ver todos los comentarios






Apertura vol. 16, núm. 1, abril - septiembre 2024, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Alicia Zúñiga Llamas. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 22 de marzo de 2024.