Apertura. Revista de innovación educativa‏

Experiencias institucionales exitosas en educación a distancia

Patricia Camarena Gallardo, Rubén Edel Navarro, Yadira Navarro Rangel

Resumen


El artículo presenta resultados preliminares del proyecto "Calidad, evaluación y acreditación de la educación mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)", en particular el análisis realizado con trece expertos en educación a distancia, quienes compartieron las experiencias exitosas de los programas académicos en los cuales habían participado. El contenido del documento resultará de interés para diferentes actores de la educación a distancia, entre ellos gestores, diseñadores y profesores, en virtud de que proporciona conocimiento relevante sobre dicha modalidad educativa. 


Palabras clave


educación a distancia; educación mediada por tecnología; experiencias educativas exitosas;

Texto completo:

HTML

Referencias


Camarena, G. P. (2012). La educación en línea y experiencias exitosas. Memorias del Tercer Congreso Internacional: las TIC aplicadas a la educación y los procesos de aprendizaje y enseñanza de las ciencias. México: Escuela Normal de Tlanepantla.

Edel, Rubén. (2010). La educación a distancia en México a una década de investigación (2001-2010). En CREAD-ILCE, Educación a distancia: actores y experiencias, tomo 2 (pp. 347-370). Recuperado de http:// investigacion.ilce.edu.mx/Cread-libro/CREAD1

Edel, Rubén. (2011). La investigación en la educación a distancia: una perspectiva para la generación y aplicación del conocimiento". En Rubén Edel, La educación a distancia y la virtualidad. SUV-UdeG/Universidad de Extremadura (en prensa).

Espacio Común de Educación Superior a Distancia. (s.f.). Calidad, evaluación y acreditación de la educación mediada por las TIC [Proyecto].

Espacio Común de Educación Superior a Distancia. (s.f.). Recuperado de http://ecoesad.org.mx

Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). BP 23 VIII 06. Recuperado en febrero de 2011 de http://www.un.org/es/

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2007). Buenas prácticas en la protección de programas sociales. México: PNUD. Recuperado de http://www.programassociales.org.mx/biblioteca/Buenas_Practicas_en_la_Proteccion_de_Programas_Sociales.pdf

Real Academia Española (2001). Diccionario de la Lengua Española. España: Editorial Espasa.

Red de Investigación e Innovación en Sistemas y Ambientes Educativos (RIISAE) (s.f.). Recuperado de http://ecoesad.org.mx/red_riisae


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.

Comentarios sobre este artículo