Curación de contenidos en ambientes virtuales: una mirada desde el docente universitario
Resumen
El objetivo de la indagación fue caracterizar el estado actual de la curación de contenidos en docentes universitarios. Asimismo, se realizó un diagnóstico para determinar las competencias informacionales que poseían estos profesionales. La metodología del estudio se sustentó en la perspectiva cuantitativa con un alcance descriptivo y la utilización de la encuesta como técnica de investigación que evaluó cuatro dimensiones: búsqueda, selección, caracterización y difusión de contenidos digitales. Los resultados arrojaron un conjunto de falencias en las dimensiones explicitadas, con énfasis en la caracterización, ya que en los contenidos digitales educativos prevalecía el formato textual y eran escasas las valoraciones críticas. Además, se detectó un insuficiente empleo de herramientas de curación de contenidos. Como limitante se evidenció una participación más amplia de sujetos debido al distanciamiento social provocado por la covid-19. La novedad del estudio consistió en analizar la curación de contenidos con enfoque de competencia informacional, transversal en la formación de docentes universitarios. Se concluyó que hay una escasa formación en relación con la curación de contenidos para la docencia, pues se observaron, aisladamente, algunos indicios del desempeño informacional que obstaculizaban una mejor preparación de la asignatura.
Palabras clave
Referencias
Abelairas-Etxebarria, P. y Mentxaka, J. (2020). ¿Qué opinan los universitarios sobre el uso académico de las redes sociales? Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, (8), 1-12. https://doi.org/10.6018/riite.362121
Abid, A.; Harrigan, P. & Roy, S.K. (2020). Online relationship marketing through content creation and curation. Marketing Intelligence & Planning, 38(6), 699-712. https://doi.org/10.1108/MIP-04-2019-0219
Aguilar-Peña, J. D.; Rus-Casas, C.; Eliche-Quesada, D.; Muñoz-Rodríguez, F. J. & La Rubia, M. D. (2022). Content Curation in E-Learning: A Case of Study with Spanish Engineering Students. Applied Science, 12(6), 327-333. https://doi.org/10.3390/app12063188
Albalabejo, M. J. (2018). Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la información y la comunicación en los centros de educación infantil y primaria. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (36), 1-19. https://raco.cat/index.php/DIM/article/view/335139
Alcívar, A. M. (2020). Usos educativos de las principales redes sociales: el estudiante que aprende mientras navega. Ecociencia, 7, 1-14. https://doi.org/10.21855/ecociencia.70.294
Cárdenas, J. (2018). Investigación cuantitativa. Trandes.
Casillas S.; Cabezas, M.; Ibarra, M. y Rodríguez, G. (2020). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: manejo y actitud hacia las TIC. Bordón. Revista de Pedagogía, 72(3), 45-63. https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.76746
Castillejos, B. (2019). Gestión de información y creación de contenido digital en el prosumidor millennial. Apertura, 11(1), 24-39. http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v11n1.1375
Forkosh, A. & Gadot, R. (2021). Social curation experience: towards authentic learning in preservice teacher training. Technology, Knowledge and Learning, 26(1), 105-122. https://doi.org/10.1007/s10758-020-09449-3
García, M. C.; Varela, H. S. y Espíndola, A. (2019). Las formas del trabajo docente metodológico en el contexto actual de la educación superior. Humanidades Médicas, 19(3), 607-636. http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v19n3/1727-8120-hmc-19-03-607.pdf
Godoy-Rodríguez, C. (2018). La curación de contenidos digitales. Competencia indispensable para los docentes del siglo XXI. Delectus. Revista de investigación y capacitación continua, 1(1), 51-65. https://doi.org/10.36996/delectus.v1.i1.18
Guallar, J. y Leiva-Aguilera, J. (2013). El content curator: guía básica para el nuevo profesional de Internet. UOC.
Guallar, J. (2020). Sistema personal de content curator. Fases, herramientas y ejemplos. Anuario ThinkEPI, (14), 1-9. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2020.e14d04
Guallar, J.; Pedraza-Jiménez, R.; Pérez-Montoro, M. y Anton, L. (2021). Curación de contenidos en periodismo. Indicadores y buenas prácticas. Revista Española de Documentación Científica, 44 (2), 1-15. https://doi.org/10.3989/redc.2021.2.1742
Guallar, J. (2022). Técnicas de curación de contenidos. Los Content Curators. Blog sobre curación de contenidos. http://www.loscontentcurators.com/tecnicas-de-curacion-de-contenidos/
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, M. P. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana.
Hernández-Campillo, T. R.; Carvajal, B.M. y Legañoa, M. A. (2018). La curación de contenidos científicos una herramienta para la gestión informativa en los docentes universitarios. Publicando, 5(14), 258-272. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7055358
Hernández-Campillo, T. R.; Carvajal, B. M.; Legañoa, M. A. y Campillo, I. (2021). Retos y perspectivas de la curación de contenidos digitales en la formación continua de profesores universitarios. Perspectiva Educacional, 60(1), 23-57. http://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.60-iss.1-art.1091
Jiménez, L. L. (2020). Impacto de la investigación cuantitativa en la actualidad. Convergence Tech, 4(1), 59-68. https://www.researchgate.net/profile/Ledys-Jimenez/publication/352750927_IMPACTO_DE_LA_INVESTIGACION_CUANTITATIVA_EN_LA_ACTUALIDAD/links/60d66a7b299bf1ea9ebe5113/IMPACTO-DE-LA-INVESTIGACION-CUANTITATIVA-EN-LA-ACTUALIDAD.pdf
Juárez, D.; Torres, C. A. y Herrera, L. E. (2017). La competencia informacional de los futuros profesionales de la educación. Ethos, (54), 55-78. http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v9n2.1046
Juárez, D. y Torres, C. A. (2019). Las posibilidades educativas de la curación de contenidos: una revisión de literatura. Apertura, 9(2), 116-131. https://imced.edu.mx/Ethos/Archivo/54/54-articulo-03.pdf
Kononets, N.; Ilchenko, O.; Zhamardiy, V.; Shkola, O.; Broslavska, H.; Kolhan, O.; Padalka, R. & Kolgan, T. (2021). Software tools for creating electronic educational resources in the resource-based learning process. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 12(3), 165-175. http://hdl.handle.net/10481/70109
Lévy, P. (2018). Cómo utilizo la web social en mis clases de la universidad. RED. Revista de Educación a Distancia, 57(1), 1-8. http://dx.doi.org/10.6018/red/57/1
López-Borrull, A. y Ollé, C. (2019). La curación de contenidos como respuesta a las noticias y a la ciencia falsas. Anuario ThinkEPI, 13. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2019.e13e07
Malinen, S. (2021). The owners of information: Content curation practices of middle-level gatekeepers in political Facebook groups. New Media & Society, 1-18. https://doi.org/10.1177/14614448211062123
Martel, I. (2018). Crisis del periodismo y nuevos roles: los curadores de contenido (tesis de grado). Universidad de Sevilla: España. https://idus.us.es/handle/11441/79544
Nair, K. & Gupta, R. (2021). Application of AI technology in modern digital marketing environment. World Journal of Entrepreneurship, Management and Sustainable Development, 17(3), 318-328. https://doi.org/10.1108/WJEMSD-08-2020-0099
Negre, F.; Marín, V. y Pérez, A. (2018). La competencia informacional como requisito para la formación de docentes del siglo XXI: análisis de estrategias didácticas para su adquisición. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(1), 277-300. http://hdl.handle.net/10459.1/70841
Palacios-Rodríguez, A. y Martín-Párraga, L. (2021). Formación del profesorado en la era digital. Nivel de innovación y uso de las TIC según el marco común de referencia de la competencia digital docente. Revista de Investigación y Evaluación Educativa, 8(1), 38-53. https://doi.org/10.47554/revie2021.8.79
Rodríguez-García, A. M.; Cabrera, A. F. y Guerrero, A. J. M. (2019). Competencia digital docente para la búsqueda, selección, evaluación y almacenamiento de la información. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la Antigua Revista de Escuelas Normales, 94(33), 234-250. http://hdl.handle.net/10481/59955
Sawyer, A. G; Dredger, K.; Myers, J.; Barnes, S.; Wilson, R.; Sullivan, J. & Sawyer, D. (2020). Developing Teachers as Critical Curators: Investigating Elementary Preservice Teachers’ Inspirations for Lesson Planning. Journal of Teacher Education, 71(5), 518-536. https://doi.org/10.1177/0022487119879894
Shafaq, S.; Ali, A.; Memon, F.; Ahmad, A. y Soomro, A. (2021). Aprendizaje en línea durante la pandemia de covid-19: aplicación de la teoría de la autodeterminación en la “nueva normalidad”. Revista de Psicodidáctica, 26(2), 169-178. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2020.12.004
Solano, E.; Marín, V. I. y Rocha, A. R. (2022). Competencia digital docente de profesores universitarios en el contexto iberoamericano: una revisión. Tesis Psicológica, 17(1), 1-29. https://doi.org/10.37511/tesis.v17n1a11
Spiering, J. & Lechtenberg, K. (2021). Rethinking Curation. Knowledge Quest, 49(3), 52-53. https://www.proquest.com/openview/2a3a8f32afbb4b9dcb3bfa2d871df3a6/1?pqorigsite=gscholar&cbl=6154
Sujatha, C. (2018). Content curation tools for academic libraries: an overview. Shanlax International Journal of Arts, Science and Humanities, 5(4), 392-394. https://shanlax.com/wp-content/uploads/SIJ_ASH_V5_N4_072.pdf
Torres, A. (2020). Estrategia pedagógica y didáctica para el desarrollo de competencias informacionales (tesis de maestría). Universidad Distrital Francisco José De Caldas, Bogotá. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/22963
Ullah, S.; Usman, K. & Welsh, T. S. (2019). Information needs and seeking behavior: a comparative study of regular and distance learning university students of Khyber Pakhtunkhwa, Pakistan. International Journal of Distance Education and E- Learning, 5(1), 29-43. http://irigs.iiu
DOI: http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v14n2.2221
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Comentarios sobre este artículo
por links total (2023-01-08)
por links total (2023-01-08)
por links total (2023-01-08)
por links total (2023-01-08)
por links total (2023-01-08)
por links total (2023-01-08)
por links total (2023-01-08)
por links total (2023-01-08)
por links total (2023-01-08)
por links total (2023-01-08)