Estrategia de innovación educativa de Botánica Económica en modalidad a distancia
Resumen
Este proyecto propone, con base en el diseño instruccional y el enfoque de competencias, el rediseño de las experiencias educativas que integran el plan de estudios. Una experiencia exitosa de esta propuesta es el rediseño de la experiencia educativa de Botánica Económica, que se ofrece en el segundo año de estudios del programa educativo del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria, en el área de formación disciplinar.
Los aspectos que se fortalecieron en el rediseño fueron las actividades prácticas, el uso de la plataforma Eminus, la motivación y el andamiaje. Los resultados mostraron diferencias significativas entre las generaciones estudiadas, donde las medias en las evaluaciones fueron superiores en la generación 2010.
Palabras clave
Texto completo:
HTMLReferencias
Berger, C. & Kam, R. (1996). Definitions of Instructional Design. Adapted from "Training and Instructional Design". Applied Research Laboratory, Penn State University. Recuperado el 8 de marzo de 2007 de: http://www.umich.edu/~ed626/define.html
Broderick, C. L. (2001). What is Instructional Design? Recuperado el 9 de marzo del 2007 de http://www.geocities.com/ok_bcurt/whatisID.htm
Cano García, Ma. E. (2008). "La evaluación por competencias en la educación superior". Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12 (3). Recuperado el 9 de julio de 2009 de http://www.ugr.es/~recfpro/rev123COL1.pdf
Casanova, J. B.; Bravo, R. L. Y.; Fisher, S. J.; Gonzales, O. L.; Jiménez, G. S.; López, H. E. S. et al. (1999). Nuevo Modelo Educativo para la Universidad Veracruzana. Lineamientos para el nivel Licenciatura. Propuesta. Xalapa, México: Universidad Veracruzana.
Cebrián de la Serna, M. (Coord.). (2003). Enseñanza virtual para la innovación universitaria. Madrid, España: Narcea, pp. 22- 23.
De la Torre de la Torre, S. (1992). Innovaciones en Didáctica: Mirando al año 2000. Revista Innovación educativa, No 1. Pp 7-16. Facultad de Ciencias de la Educación, Santiago de Compostela.
Fullan, M. (1982). The meaning of Educational Change. Ontario, Canadá: OISE Press.
Garbanzo Vargas, G. (2007). Factores Asociados al rendimiento académico en estudiantes Universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación Superior pública. Revista Educación 31(1), pp. 43-63.
House, E. R. (1979). Technology versus craft: A ten year perspective on innovation. Journals of Curriculum Studies, 11(1), pp. 1-115.
Ortega Cuenca, P.; Ramírez Solís, M. E.; Torres Guerrero, J. L.; López Rayón, A. E.; Servín Martínez, C. Y.; Suárez Téllez, L. et al (2007) Modelo de innovación educativa. Un marco para la formación y el desarrollo de una cultura de la innovación. RIED, vol. 10: 1, pp. 145-173. Recuperado el 08 de septiembre de 2011 de http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/modelodeinnovacion.pdf
Ramírez, J. L. (2000). Aprender una nueva cultura y una nueva cultura de aprender: El caso de la Universidad Virtual. México: Universidad de Sonora. Recuperado el 01 de marzo de 2004 de http://www.edudistan.com.html
Rueda Beltrán, M. (2009). La evaluación del desempeño docente: consideraciones desde el enfoque por competencias. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11 (2). Consultado el día de mes de año, en: http://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido-rueda3.html
Universidad Veracruzana. (2003). Plan de Estudios del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria. México: Autor.
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Apertura vol. 16, núm. 2, octubre de 2024 - marzo de 2025, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Dr. Rafael Morales Gamboa. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 25 de septiembre de 2024.