Apertura. Revista de innovación educativa‏

Percepción de los jóvenes universitarios sobre el uso de Twitter en los procesos de enseñanza-aprendizaje

Claudia Fabiola Ortega Barba, Alejandra Banderas Campero

Resumen


Este proyecto se basó en el uso de las redes sociales como estrategia didáctica para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dicha estrategia consistió en usar las cuentas de los estudiantes en Twitter para una tarea específica; el profesor logró la coparticipación de ellos con el fin de ser mediador en el estudio de un tema. Así, con la ayuda del servicio GroupTweet se logró un uso académico de dicha red social a través de la construcción de una comunidad privada. Los resultados de la estrategia se evaluaron mediante una serie de preguntas a los estudiantes. Existen trabajos que hablan sobre el uso de tecnología como motivador en los procesos de enseñanza-aprendizaje y el manejo de ella por parte de los jóvenes. A pesar de que los resultados fueron notables, en este artículo se presentan datos que muestran lo contrario, como el que algunos estudiantes no eran propietarios de una cuenta activa de Twitter antes de la asignación. En específico, se trabajó con estudiantes de Pedagogía en una asignatura del currículo. El objetivo principal fue conocer la percepción de los estudiantes sobre el uso de Twitter como una estrategia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Palabras clave


redes sociales; uso de tecnología en educación; estrategias de enseñanza-aprendizaje; twitter;

Texto completo:

HTML

Referencias


Ardèvol, Elisenda; Bertán, Marta; Callén. Blanca y Pérez, Carmen. (2003). Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Atenea Digital Revista de Pensamiento e Investigación Social, núm. 3, pp. 72-92. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/athdig/15788946n3/15788946n3a5.pdf

Babbie, Earl. (1988). Métodos de investigación por encuesta (J. J. Utrilla, Trad.). México: Fondo de Cultura Económica.

Bericat, Eduardo. (1998). La integración de los métodos cualitativo y cuantitativo en la investigación social. Barcelona: Ariel.

Bertalanffy, Ludwig. (1989). Teoría general de los sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones (J. Almela, Trad.; 7ª. reimpr.). México: Fondo de Cultura Económica.

Briggs, John y Peat, David. (1999). Las siete leyes del caos: ventajas y desventajas de una vida caótica. España: Grijalbo.

Burbules, Nicholar y Callister, Thomas. (2001). Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Buenos Aires: Granica.

Crovi, Delia y Girardo, Cristina. (2001). La convergencia tecnológica en los escenarios laborales de la juventud: identidad e intolerancia. México: UNAM.

De Haro, Juan. (2010). Redes sociales para la educación. Madrid: Anaya Multimedia.

Espuny, Cinta; González, Juan; Fortuño, Mar y Gisbert, Mercè. (2011). Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, vol. 8, pp. 171-185. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Rusc/article/viewFile/225630/306986

Junco, Reynol; Heiberger, Greg y Loken, E. (2011). The effect of Twitter on collage student engagement and grades. Journal of Computer Assisted Learning, vol. 27, núm. 2, pp. 119-132. www.doi.org/10.1111/j.1365-2729.2010.00387.x

Knight, Peter. (2006). El profesorado de educación superior: formación para la excelencia. Madrid: Nancea.

Lévy, Pierre. (2004). Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberespacio (F. Martínez Álvarez, Trad.). Washington: Organización Panamericana de la Salud

Martínez, Ángel. (1997). La acción tutorial de la función docente universitaria. Revista Complutense de Educación, vol. 8, núm. 1. Recuperado de http://revistas.ucm.es/edu/11302496/articulos/RCED9797120233A.PDF

Parra, Eucario. (2010). Las redes sociales de Internet: también dentro de los hábitos de los estudiantes universitarios. Anagramas, vol. 9, núm. 17, pp.107-116. Recuperado de http://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/469

Siemens, George. (2007). Conectivismo: una teoría del aprendizaje para la era digital (D. E. Leal Fonseca, Trad.). Recuperado de http://clasicas.filos.unam.mx/files/2014/03/Conectivismo.pdf

Siemens, George y Weller, Martin. (2011). Introducción: la enseñanza superior y las promesas y los peligros de las redes sociales. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, vol. 8, núm. 1, pp. 157-163. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78017126007

Torres, Rosa. (1998). Paradigmas del currículum. La Vasija, Revista Independiente Especializada en Educación y Ciencias del Hombre, año 1, vol. 1, núm. 2, pp. 69-81.

Tünnermann, Carlos y Segrera, Francisco. (Coords.) (2000). La educación para el siglo XXI. En La educación en el horizonte del siglo XXI. Caracas: IESALC/UNESCO.

Watzlawick, Paul (Comp.). (2005). La realidad inventada: ¿cómo sabemos lo que creemos saber? (6ª. reimpr.). Barcelona: Gedisa.


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.






Apertura vol. 16, núm. 1, abril - septiembre 2024, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Alicia Zúñiga Llamas. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 22 de marzo de 2024.