Hipermodalidad y estrategias didácticas virtuales: reflexiones conceptuales en torno al hipermedia como material didáctico
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
HTMLReferencias
Bajtín, Mijail. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
Bijker, Wiebe E. (1997). Of Bicycles, Bakelites and Bulbs. Toward a Theory of Sociotechnical Change. Cambridge, Massachusetts, Londres: MIT Press.
Fish, Stanley. (1987). ¿Hay un texto en esta clase? En Elías José Palti (Ed). Giro lingüístico e historia intelectual. Bernal: UNQ.
Eco, Umberto. (1992). Interpretación y sobreinterpretación, España: Cambridge University Press.
Gergich, Marina; Imperatore, Adriana; Schneider, Débora.(2010a). Hacia una redefinición del hipermedia educativo en tiempos de la Web 2.0. En V Congreso de Tecnologías en Educación y Educación en Tecnologías, Santa Cruz, Argentina.
Gergich, Marina; Imperatore, Adriana; Schneider, Débora. (2010b). La hipermodalidad como concepción para pensar el hipermedia educativo extendido. Trabajo presentado en el V Seminario Internacional "De legados y horizontes para el siglo XXI", Tandil, Argentina.
Hine, Christine. (2001). Etnografía virtual. Barcelona: Editorial UOC.
Lemke, Jay L. (2002). Travels in hypermodality. Visual communication, vol. 1, núm. 3, pp. 299-325. doi: http://dx.doi.org/10.1177/147035720200100303
Molinari Marotto, Carlos (2000). Introducción a los modelos cognitivos de la comprensión del lenguaje. Buenos Aires: UBA.
Wenger, Etienne (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós Ediciones.
Wertsch, James. (1993). La mente en acción. Madrid: Visor.
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Apertura vol. 17, núm. 1, abril - septiembre de 2025, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Dr. Rafael Morales Gamboa. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 31 de marzo de 2025.