La escritura reflexiva como un recurso de aprendizaje para un curso semipresencial
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
HTMLReferencias
Birney, R., Barry, M. & O hEigeartaigh, M. (2007). Privacy Considerations in the Selection of Blogging Software. In C. Montgomerie & J. Seale (Eds.), Proceedings of EdMedia: World Conference on Educational Media and Technology 2007 (pp. 4259-4261). Association for the Advancement of Computing in Education (AACE). Recuperado de https://www.learntechlib.org/p/25991.
Bourner, Tom (2003). Assessing reflective learning. Education + Training, vol. 45, núm. 5, pp. 267-272. doi: http://dx.doi.org/10.1108/00400910310484321
Brockbank, Anne e Ian McGill (2002). Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Madrid: Ediciones Morata.
Halic, Olivia; Lee, Debra; Paulus, Trena; Spence, Marsha. (2010). To blog or not to blog: Student perceptions of blog effectiveness for learning in a college level course. The Internet and Higher Education, vol. 13, núm. 4, pp. 206-213. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.iheduc.2010.04.001
Margalef, Leonor; Iborra, Alejandro; Pareja, Natalie; Castro, Benjamín; Domínguez, Susana; García, Iván; Giménez, Salvador. (2007). Tejiendo redes de aprendizaje y reflexión: una propuesta de innovación en la licenciatura en psicopedagogía. Pulso, vol. 30, pp. 123-142. Recuperado de http://revistapulso.cardenalcisneros.es/documentos/articulos/75.pdf
Moon, Jennifer A. (2004). A Handbook of Reflective and Experiential Learning. Theory and Practice. Londres y Nueva York: Routledge Falmer.
Pereira, Marcela (1997). Producción escrita: un recurso terapéutico. En Schlemenson y Percia (comps.), El tratamiento grupal en la clínica psicopedagógica (pp. 105-116). Buenos Aires: Miño y Dávila Editores,
Viégas, Fernanda B. (2005). Bloggers' expectations of privacy and accountability: An initial survey. Journal of ComputerMediated Communication, vol. 10, núm. 3. doi: http://dx.doi.org/10.1111/j.1083-6101.2005.tb00260.x
Xie, Ying, Ke, Fengfeng: Sharma,, Priya (2008). The effect of peer feedback for blogging on college students' reflective learning processes. The Internet and Higher Education, vol. 11, núm. 1, pp. 18-25. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.iheduc.2007.11.001
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Apertura vol. 17, núm. 1, abril - septiembre de 2025, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Dr. Rafael Morales Gamboa. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 31 de marzo de 2025.