Construcción de aulas virtuales: impacto en el proceso de formación docente
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
HTMLReferencias
Batista Araujo, Joao y Chadwick, Clifton B. (1982). Tecnología educacional. Teorías de instrucción. México: Paidós.
Camacho, N. (2008). Entorno virtual de aprendizaje (EVA) para la administración b-learning del curso Didáctica del subprograma de maestría en Educación Técnica del Postgrado de la UPEL-IPB (Trabajo de grado de maestría inédito). Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Barquisimeto "Luis Beltrán Prieto Figueroa", Venezuela.
Cebrián, Manuel. (2007). Enseñanza virtual para la innovación universitaria. Madrid: Narcea.
Díaz Barriga, Frida y Hernández Rojas, Gerardo. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McgrawHill.
Estrada, J. (2004). Teorías del aprendizaje y evaluación del aprendizaje. Recuperado de http://cid.ciidet.edu.mx/root/principal.htm
FATLA (2008). Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica. Recuperado de http://www.fatla.org
Montero, A. (2006). Diseño del curso Investigación Educativa para su administración en línea en el programa de Profesionalización de la UPEL-IPB (Trabajo de grado de maestría inédito). Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Barquisimeto "Luis Beltrán Prieto Figueroa", Venezuela.
Murcia Florián, Jorge Hernando. (2004). Redes del saber. Investigación virtual, proceso educativo y autoformación integral. Bogotá: Alma Mater Magisterio.
Pernalete, O. (2008). Diseño de un curso en línea bajo la plataforma Moodle para administrar la cátedra de informática aplicada del programa de Educación Comercial de la UPEL-IPB (Trabajo de grado de maestría inédito). Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Barquisimeto "Luis Beltrán Prieto Figueroa", Venezuela.
Puente, David; Ballesteros, Miguel Ángel; Palazón, Alfonso; García, Carlos Marcelo. (2004). E-learningTeleform@ción. Diseño, desarrollo y evaluación de la formación a través de Internet. Barcelona: Gestión 2000.
Quiñones, J. (2001). Fundamentos pedagógicos en entornos virtuales de aprendizaje. Tercer Congreso Virtual "Integración sin Barreras en el Siglo XXI" Red de Integración Especial. Recuperado de http://www.redespecialweb.org
Ruiz Bolívar, C. (2009). "Factores críticos de éxitos en las iniciativas institucionales de e-learning". Investigación y Postgrado, UPEL.
Ruiz Bolívar, C. (coord.) (2006). Proyecto de Educación Virtual, Innovación y Formación Docente de la UPEL-IPB. Barquisimeto.
Stake, Robert E. (1998). Investigación con estudio de casos. Roc Filella: Ediciones Morata.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2007). Plan de Desarrollo UPEL-2007-2011. Caracas.
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Apertura vol. 17, núm. 1, abril - septiembre de 2025, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Dr. Rafael Morales Gamboa. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 31 de marzo de 2025.