Apertura. Revista de innovación educativa‏

El efecto de usar YouTube como apoyo didáctico en calificaciones de microeconomía

José Alberto Pérez Gómez, Alfredo Cuecuecha Mendoza

Resumen


Investigaciones recientes han mostrado que la utilización de videos de YouTube como material didáctico mejora las calificaciones en programas de maestría en línea. En este artículo se demuestra que el uso de videos de YouTube para estudiantes de licenciatura en modalidad presencial mejora en 3.54% la calificación promedio de los estudiantes tratados. En el estudio se siguió el procedimiento de experimentos controlados aleatorizados, en el cual se controla, por distintas características observables acerca de la educación a nivel preparatoria de los estudiantes, su calificación en exámenes de admisión a la universidad, su acceso a conexión de internet y sus hábitos de estudio. Estos resultados confirman la importancia de la aplicación de nuevas tecnologías en modalidad presencial para programas de licenciatura.


Palabras clave


Educación; videos educativos; recursos didácticos en línea; evaluación de impacto; econometría

Texto completo:

XML HTML PDF PDF (English) EPUB

Referencias


Alderete, M. & Formichella, M. ( 2016). Efecto de las TIC en el rendimiento educativo: el Programa Conectar Igualdad en la Argentina. Revista CEPAL, (119), 89-107. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40404/1/RVE119_Formichella.pdf

Angrist, J. & Lavy, V. (2002). New Evidence On Classroom Computers And Pupil Learning. The Economic Journal, 735-765. Recuperado de: https://economics.mit.edu/files/22

Arredondo, R. P. (2017). Conectividad y desigualdad digital en Jalisco, México. Comunicación y Sociedad, (30), 129-165. https://doi.org/10.32870/cys.v0i30.6833

Baker, J. L. (2000). Evaluación de impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza. Washington, D.C.: Banco Mundial. Recuperado de: http://siteresources.worldbank.org/INTISPMA/Resources/Impact-Evaluation-Handbook--Spanish-/manual.pdf

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). (2007). Modelo Educativo-Académico, en BUAP, Modelo Universitario Minerva (pp. 1-98). Puebla: BUAP. Recuperado de: http://www.minerva.buap.mx/

Cabero, J. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. EDUTEC, (1), 1-13. https://doi.org/10.21556/edutec.1996.1.576

Cabero, J. (2008). La investigación en la educación a distancia en los nuevos entornos de comunicación telemáticos. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, XVIII(2), 13-34. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/654/65411193002.pdf

Cabero, J. (2010). Los retos de la integración de las TICs en los procesos educativos. Límites y posibilidades. Perspectiva Educacional, 49(1), 32-61. Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-LosRetosDeLaIntegracionDeLasTICsEnLosProcesosEduca-3579891.pdf

Carrillo, P.; Onofa, M. & Ponce, J. (2010). Information Technology and Student Achievement: Evidence from a Randomized Experiment in Ecuador. IDB Working Paper Series, 1-31. Recuperado de: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/3094/Information%20Technology%20and%20Student%20%20Achievement%3A%20Evidence%20from%20a%20Randomized%20Experiment%20in%20Ecuador.pdf?sequence=1

Castaño, M. J. (2010). La desigualdad digital entre los alumnos universitarios de los países desarrollados y su relación con el rendimiento académico. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 7(1), 1-11. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/780/78012953012.pdf

Colina, C. L. (2008). Las Tic en Los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación a distancia. Laurus, 14(28), 295-314. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/761/76111716015.pdf

Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Una mirada constructivista. Revista Electrónica Sinéctica, (25), 1-24. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99815899016

Cuecuecha, M. A. (2017). El impacto del origen socioeconómico sobre las características del primer empleo y de las trayectorias laborales en México. Un estudio basado en la EMOVI 2011. México: Centro de Estudios Espinoza Yglesias. Recuperado de: https://ceey.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Cuecuecha-2017.completo-con-portada.pdf

García, N. L. (2011). Econometría de Evaluación de Impacto. Economía, XXXIV(67), 81-125.

Garza, R. (2001). Diseño de ambientes electrónicos de aprendizaje. Revista EGE, (4).

Gertle, P.; Martínez, S.; Premand, P.; Rawlings, L. & Vermeersch, C. (2011). La Evaluación de Impacto en la Práctica. Washington, D. C.: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. https://doi.org/10.1596/978-0-8213-8541-8

Hart, M. (2012). Los experimentos de Hawthorne. Revista Cubana de

Salud Pública, 38(1), 156-167. Recuperado de: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rcsp/v38n1/spu15112.pdf

Heckman, J. J. (2005). Structural Equations, Treatment Effects, and Econometric. Econometrica, 73(3), 669-738.

Hernández, P. & Méndez, I. (2005). La corrección del sesgo de selección en los análisis de corte transversal de discriminación salarial por sexo: estudio comparativo en los países de la Unión Europea. Estadística Española, 47(158), 179-214. Recuperado de: http://www.ine.es/ss/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3D463%2F28%2F158_6.pdf&blobkey=urldata&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=463%2F28%2F158_6.pdf&ssbinary=tru

Lazcano, P. E.; Salazar, E. & Gutiérrez, P. (2004). Ensayos clínicos aleatorizados: variantes, métodos de aleatorización, análisis, consideraciones éticas y regulación. Salud Pública de México, 559-584. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/spm/v46n6/22570.pdf

Llorente, C. M. (2008). Blended Learning para el Aprendizaje en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Sevilla, España: Facultad Ciencias de la Educación.

Lopéz, P. M. (2013). Las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje. ¿Qué piensan los futuros maestros? Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, 18, 40-61.

Lugo, M. T. (2010). Las Políticas TIC en la Educación de América Latina. Revista Fuentes, (10), 52-68.

Machin , S.; McNally , S. & Silva , O. (2006). New Technology in Schools: Is there a payoff? Discussion Paper Series, (2234), 1-40. Recuperado de: http://ftp.iza.org/dp2234.pdf

Machin, S.; McNally, S. & Silva, O. (2006). New Technology in Schools: Is There a Payoff? IZA, (2234), 1-40. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/1ceb/d1cff4faec1d81b0d87912df7a0379e96347.pdf

Meneses, G. B. (2007). El proceso de enseñanza-aprendizaje: el acto didáctico (Vol. I). Tarragona: Universitat Rovira I Virgili Ntic. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdf

Moral, I. A. (2014). Elección del método de evaluación ciantitativa de una política pública. Madrid: EUROsociAL.

Moral-Arce, I. (2014). Elección del método de evaluación cuantitativa de una política pública: Buenas prácticas en América Latina y la Unión Europea. Madrid, España: EUROsociAL. Recuperado de: http://www.sia.eurosocial-ii.eu/files/docs/1400665227-DT6.pdf

Navarro, H. (2005). Manual para la evaluación de impacto de proyectos y programas de lucha contra la pobreza. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5605/1/S053168_es.pdf

Neisser, U. (1982). Procesos cognitivos y realidad. Madrid.

Ravillion, M. (2008). Evaluating Anti-Poverty Programs, en T. P. Strauss, Handbook of Development Economics (pp. 787-846). Amsterdam: North-Holland.

Rodríguez Villalobos, M. C. & Fernández Garza, J. (2017). Uso del recurso de contenido en el aprendizaje en línea: YouTube. Apertura, 9(1), 22-31. http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v9n1.1018

Wagner, E. (2001). Emerging Learning Trends and the World Wide Web, en B. Khan, Web-Based Training. New Jersey: Educational Technology Publications .




DOI: http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v11n2.1650

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.






Apertura vol. 16, núm. 1, abril - septiembre 2024, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Alicia Zúñiga Llamas. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 22 de marzo de 2024.