La comunicación y la interacción en contextos virtuales de aprendizaje
Resumen
Palabras clave
Referencias
Anderson, T. (2003), "Modes of Interactions in Distance Education: Recent Developments and Researches Questions", en Moore, M. y Anderson, W. (eds.), Handbook of Distance Education, Mahwah, NJ, Lawrence Erlbaum Associates, pp. 129-144.
Barberà, E. (coord.), Badia, A. y Mominó, J. Ma. (2001). La incógnita de la educación a distancia, Cuadernos de Educación, núm. 35.
Becerra, A. (2006), "Interacciones y construcción social del conocimiento en educación en línea", Revista de la Educación Superior, vol. 2, núm. 138, pp. 65-77. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=60413804
Brito, V. (2004), "El foro electrónico: una herramienta tecnológica para facilitar el aprendizaje colaborativo", Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, núm. 17. Recuperado de http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/brito_16a.htm
Callejo, J. (2000), "De la virtualización a la interactividad", Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 3, núm. 2. Recuperado de http://www.utpl.edu.ec/ried/index.php?option=com_content&task=view&id=318&Itemid=58
Cenich, G. y Santos, G. (2005), "Propuesta de aprendizaje basado en proyecto y trabajo colaborativo: experiencia de un curso en línea", Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 7, núm. 2. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol7no2/contenidocenich.html#Instancias%20de%20interacción%20social
Creswell, J. (2003), Research Design: Qualitative, Quantitative and Mixed Methods Approaches, segunda edición, Londres: Sage.
Crompton, P. y Timms, E. (2002), "Aprendizaje mediante ordenador: hacia una tipología de la interacción educativa en línea", Revista de Tecnologías de la Información y Comunicación Educativas, núm. 2. Recuperado de http://reddigital.cnice.mec.es/2/firmas/firmas_crompton_ ind.html
Estebanell, M. (2002), "Interactividad e interacción", Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, vol. 1, núm. 1, pp. 23-32. Recuperado de http://www.unex.es/didactica/RELATEC/Relatec_1_1/estebanell_l_1_1.pdf
Gálvez, A. (2005), "La puesta en pantalla: rituales de presentación en un foro virtual universitario", Revista de la Universidad y Sociedad del Conocimiento, vol. 2, núm. 1. Recuperado de http://www.ouc/rusc/dt/esp/galvez0405.pdf
García, A. (2002), La educación a distancia. De la teoría a la práctica, segunda edición, España: Ariel Educación.
Gunawardena, C. y Stock, M. (2004), "Distance Education", en Jonassen, D. H. (ed.), Handbook of Research on Educational Communications and Technology, segunda edición, Mahwah, NJ, Lawrence Erlbaum Associates, pp. 355-395.
Lehman, R. (2007), Creating Presence in Distance Education. Recuperado de http://www.uwex.edu/disted/training/presence.htm
Moore, M. y Anderson, W. (Eds.) (2003), Handbook of Distance Education, Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Ortiz, A. (2005), "Interacción y TIC en la docencia universitaria", Píxel-Bit, núm. 26. Recuperado de http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/n24/n24art/art2401.htm
Rinaudo, C. Chiecher, A. y Donolo, D. (2002), "Listas de distribución: recursos mediadores para enseñar y aprender a distancia", Revista de Educación a Distancia, núm. 6. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/6/listas.pdf
Segura, S. (2004), "Modelo comunicativo de la educación a distancia apoyada en las TIC en la Corporación Universitaria Autónoma de Occidente, CUAO, Cali- Colombia", Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, núm. 17. Recuperado de http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec17/segura_16a.pdf
Suárez, C. (2004), "La zona de desarrollo próximo, categoría pedagógica para el análisis de la interacción en contextos de virtualidad", Píxel-Bit, Revista de Medios y Comunicación, núm. 24. Recuperado de http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/n24/n24art/art2401.htm
Sulbarán, E. y Rojón, C. (2006), "Repercusión de la interactividad y los nuevos medios de comunicación en los procesos educativos", Revista de Investigación y Posgrado, vol. 21, núm. 1, Venezuela, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, pp. 187-209. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=65821108&iCveNum=0
Visser, L. (2002), Desarrollo de la motivación en apoyo a la educación a distancia (B. W. Quinn, traductor), México: Universidad de Guadalajara [trabajo original publicado en 1998].
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Apertura vol. 17, núm. 1, abril - septiembre de 2025, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Dr. Rafael Morales Gamboa. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 31 de marzo de 2025.