Apertura. Revista de innovación educativa‏
Documento sin título

Vol. 10, núm. 1 / abril - septiembre 2018 / e-ISSN 2007-1094

 

Editorial

El número 28 de Apertura está formado por nueve artículos que contienen los resultados de investigaciones desarrolladas por académicos de instituciones de educación superior de México, Argentina, España y Puerto Rico, además de un ensayo que reflexiona sobre un asunto de primer orden en el aprendizaje en red.

La primera contribución se titula Retroalimentación docente y aprendizaje en talleres virtuales de escritura de tesis, cuyo análisis se centra en la producción de un capítulo que los estudiantes elaboran como cierre de un taller virtual orientado a la escritura de la tesis de posgrado, así como los cambios que efectúan a partir de las sugerencias de mejora. Las autoras concluyen que la retroalimentación del docente tuvo una incidencia positiva en la producción del referido capítulo, así como la asociación entre ocurrencia de la mejora y el perfil aproximado del alumno.

El estudio descriptivo con alcance cuantitativo denominado Implementación de aula invertida en un curso propedéutico de habilidad matemática en bachillerato, tiene el objetivo de comprobar la efectividad del método de aula invertida como una estrategia tecnopedagógica para mejorar el rendimiento en la habilidad matemática en aspirantes al bachillerato. Los resultados observados mediante análisis descriptivos y paramétricos no muestran diferencias significativas, lo cual puede deberse a la falta de motivación, carencia de equipo de cómputo o conexión a internet, situación socioeconómica, poco conocimiento o habilidad en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), por mencionar algunas causas. Ante ello, los autores formulan una serie de recomendaciones con el propósito de seguir documentando el campo de la educación mediada con tecnologías.

En contraste con la linealidad del texto de un libro y el acceso al conocimiento basado en el razonamiento inductivo y deductivo, un medio digital como el smartphone configura una superficie táctil interactiva en la cual el texto se convierte en reticular y ya no es el principal soporte de información. Su combinación con la imagen brinda una experiencia de aprendizaje distinta a la de un modo de cognición en el que predomina la exploración y la experimentación con modelos digitales.

La tercera contribución, Modalidades de cognición en un curso universitario basado en el aprendizaje móvil, hace evidente la necesidad de llevar a cabo un mayor número de experiencias que permitan construir los conceptos y modelos, así como identificar las teorías que guíen la práctica docente en este campo emergente del uso de las TIC en la educación. El autor destaca que los dispositivos móviles dan acceso a la información contenida en internet en cualquier lugar y momento a condición de contar con la conexión correspondiente, a la vez que permiten al individuo desplazarse a través de una variedad de contextos, lo cual otorga a esta modalidad educativa una cualidad única, no presente en otras herramientas o medios de aprendizaje, con las consecuencias pedagógicas correspondientes que apenas empiezan a ser exploradas.

Los factores que inhiben el uso sistemático de las nuevas tecnologías en los procesos educativos son abordados en el artículo Las TIC en los procesos educativos de un centro público de investigación, cuyos autores examinan el nivel de afectación al momento de ser adoptadas. Los resultados demuestran que el perfil de los académicos de la institución (en general, doctores dedicados a la investigación de alguna rama de la biología) no constituye un factor que afecte la familiaridad, uso, actitud y competencias que tienen sobre las TIC. Ellos conviven con la tecnología de una manera particular, ya que su perfil académico y laboral genera sinergia en el uso de la tecnología, producto de las propias actividades en las que participan comúnmente. Sin embargo, la insuficiencia de los estímulos económicos hacia la docencia se perfila como el elemento que inhibe la adopción de la tecnología en su ejercicio y provoca que estos académicos subordinen la práctica de la docencia a sus actividades de investigación. Su perfil los condiciona sobre las actividades a las que les otorgan una alta valoración, y con las que se sienten motivados. Así, las actividades de investigación prevalecen sobre las de docencia, lo que implica que la inclusión de las TIC queda también relegada a un segundo plano.

El artículo Análisis del contenido de apps y videojuegos: implicaciones en procesos cognitivos en la lectura inicial, aporta información específica sobre el tipo de tareas incluidas en sus contenidos para coadyuvar al proceso de alfabetización en español. Los resultados muestran la pertinencia de efectuar análisis de las tareas contenidas en los videojuegos y las aplicaciones con el propósito de establecer si pueden ser empleados como herramientas mediadoras de procesos cognitivos específicos en los ámbitos educativos formales, no formales y clínicos. Sin duda, la innovación y perfección de las apps y videojuegos conduce a la formación de equipos de trabajo multidisciplinarios que determinen la práctica de habilidades cada vez más específicas. Los datos reportados en este estudio apuntan a la necesidad de seguir profundizando sobre los procesos cognitivos que se favorecen durante el uso de las apps y los videojuegos, así como los beneficios que aporta la innovación educativa a los procesos de enseñanza-aprendizaje, en particular los que fomenten la lectura y escritura en español en niveles iniciales por ser este el grado educativo menos estudiado en México.

Como resultado de la incorporación de la educación virtual al mundo educativo, el artículo Nuevos horizontes formativos: una experiencia del MOOC como recurso en la formación continua presenta el diseño y la evaluación de un massive online open course (MOOC), a fin de ofrecer a los profesionales de la educación un recurso formativo más accesible y flexible para que amplíen y refuercen sus conocimientos. La principal aportación de este trabajo radica en la potencialidad de estos cursos como una herramienta accesible que permite la formación permanente de los profesionales de la educación. Los resultados indican que los MOOC son una herramienta poderosa y valiosa de intercambio de contenidos y saberes por parte del estudiantado procedente de cualquier parte del mundo, lo cual puede deberse a las estrategias utilizadas por el profesorado de generar numerosos intercambios, resolver dudas de forma inmediata y avisar, a través de la plataforma, el inicio de un tema nuevo. El grado de satisfacción mostrado por los participantes en el estudio alienta a continuar con esta serie de cursos gratuitos, abiertos y diseñados para ser cursados en internet por cualquier persona.

El acelerado avance de las TIC ha originado que una gran cantidad de profesores universitarios traten de mantenerse actualizados y no verse excluidos por los cambios generacionales. A pesar de ello, el debate actual se centra primordialmente en la capacidad de las universidades para brindar a los estudiantes modelos educativos flexibles e innovadores, y no en la formación continua y especialización del profesorado universitario; se pierde de vista que los profesores, al igual que los estudiantes, necesitan aprender, desaprender y reaprender para estar a la altura de las exigencias educativas de la globalización y la virtualización del aprendizaje. Por ello, los autores de Empoderar a los profesores en su quehacer académico a través de certificaciones internacionales en competencias digitales señalan la relevancia de promover competencias digitales en los profesores universitarios para empoderar su quehacer académico con el apoyo de las TIC. Ese es el caso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, que ha capacitado a profesores de diferentes facultades en el Programa de Certificación Internacional en Competencias Digitales. El empoderamiento docente emanado de esta certificación brinda mayores actitudes y aptitudes para combinar conocimientos, estrategias didácticas y técnicas de enseñanza a través de medios sincrónicos y asincrónicos, además de promover, de manera creativa e innovadora, el aprendizaje del siglo XXI en las sesiones de clases.

En el artículo Análisis de la percepción de docentes, usuarios de una plataforma educativa a través de los modelos TPACK, SAMR y TAM3 en una institución de educación superior, se indaga cuál es el beneficio de utilizar un LMS como herramienta tecnológica en el proceso educativo de una universidad en México. Los resultados muestran la necesidad de una capacitación que vaya más allá de lo tecnológico y aborde también lo pedagógico y curricular, además de una infraestructura que genere una percepción de facilidad de uso por parte de los alumnos y la modificación de las políticas institucionales. Cualquier institución de educación superior debe considerar lo anterior si pretende implementar un sistema de gestión del aprendizaje como apoyo a sus procesos educativos. Este trabajo constituye una aportación respecto a la utilización de técnicas de análisis cualitativo para determinar la percepción de los usuarios acerca del beneficio que brinda dicho sistema.

El último trabajo de investigación incluido en esta entrega se titula Usos y actitudes de los formadores de docentes ante las TIC. Entre lo recomendable y la realidad de las aulas, el cual analiza la manera en que una universidad formadora de docentes en México utiliza las TIC y las actitudes de los docentes hacia ellas para enfrentar el reto de formar a las nuevas generaciones de maestros en el uso y la aplicación de estas herramientas. El estudio se centra en una escuela formadora de docentes y ofrece una idea de la distancia entre lo recomendable en el desarrollo de competencias digitales y la realidad de las aulas. Los resultados revelan que los recursos tecnológicos que han sido mayormente incorporados al aula son el correo electrónico y el PowerPoint, y quedan muy por debajo los recursos asociados a la Web 2.0, como los wikis, blogs o las plataformas Moodle o classroom. Por lo tanto, el uso de las TIC reportado es básico y de primera generación, lo cual conduce a la repetición de prácticas transmisivas del conocimiento. También es de destacar la fuerte resistencia del profesorado hacia las TIC, lo que les impide beneficiarse de las ventajas que estas ofrecen a la educación.

Cerramos esta edición con el ensayo Redefinición del “aprendizaje en red” en la cuarta revolución industrial. La inminente consolidación de esta revolución impone el desafío de valorar en qué medida los referentes teóricos, conceptuales y metodológicos que se han usado desde hace más de cincuenta años para estudiar la tecnología educativa aún son adecuados para su análisis y desarrollo. Este texto toma como punto de partida la ontología poshumanista y la epistemología de la teoría del actor-red. El aprendizaje en red es un término cuyo objetivo es definir un campo de estudio para los escenarios altamente mediados por tecnología. Sin embargo, por ser heredero de ciertos principios ontológicos y epistemológicos del humanismo moderno tiene, al menos, dos lastres conceptuales: el carácter antropocéntrico y la dicotomía reduccionista. El autor señala que las reformulaciones ontológicas del poshumanismo desvanecen esos lastres conceptuales y demuestran que lo humano y lo no humano deberían tener la misma importancia para la investigación educativa porque ambos son fundamentales al momento de aprender. Asimismo, justifica por qué la investigación educativa debería crear datos de manera inductiva y construir categorías de análisis en forma abductiva para identificar nuevos objetos de estudio en los escenarios de aprendizaje de la cuarta revolución industrial, que se caracterizan por ser híbridos, ambiguos y contingentes. Así sería posible rastrear qué elementos humanos y no humanos se asocian para generar agencias que permitan originar redes de aprendizaje, cómo se fortalecen, cómo se asocian a otras redes y por qué desaparecen.

 

 

 

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.






Apertura vol. 16, núm. 1, abril - septiembre 2024, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Alicia Zúñiga Llamas. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 22 de marzo de 2024.