Aprendizaje por computadora aplicado al programa Aptitudes para el Trabajo
Resumen
La mayoría de las universidades no preparan a sus estudiantes ni equipan a sus graduados con las herramientas necesarias para que encuentren, soliciten y obtengan empleo. En regiones con alto índice de desempleo, muchas veces los graduados crean sus propias empresas mientras esperan encontrar un trabajo apropiado. El curso Aptitudes para el Trabajo: Preparación para el Trabajo, fue desarrollado para abordar estas necesidades.
El programa incorpora tres estrategias de aprendizaje por computadora. La primera, el método “mostrar y contar”, se caracteriza por agregar información a nuestra memoria. Esta estrategia incluye provisión de información en gran cantidad, pero con oportunidades limitadas de práctica. La segunda estrategia es el método de ejercicios y práctica, conocido como “mostrar y hacer”. Esta estrategia es común en cursos como los de computación, para enseñar práctica y procedimientos. La última utiliza un enfoque de descubrimiento guiado. Este método instructivo consiste en el desempeño guiado. Provee problemas reales del mundo laboral y recursos de apoyo. El reto fue, entonces, determinar cuál estrategia de aprendizaje por computadora era la mejor para cada sección particular del curso.
Palabras clave
Texto completo:
PDFMétricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Apertura vol. 16, núm. 2, octubre de 2024 - marzo de 2025, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Dr. Rafael Morales Gamboa. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 25 de septiembre de 2024.